¿Llega el viernes y no sabes qué hay de ocio en Valencia del 31 de agosto al 2 de septiembre? En topvalencia.net te traemos una selección de los mejores planes y lugares en la Comunidad Valenciana donde desconectar de la rutina para que no te aburras en casa y exprimas cada minuto para desconectar de toda la semana. ¡Allá vamos! Desde Top Valencia, pese a contrastar todo lo publicado, no nos hacemos responsables de cambios de última hora sin previo aviso o de falsa información por parte de la organización de los eventos.
Un año más, Puzol celebra su Ruta de la Tapa, en el que podrás degustar una deliciosa tapa y una bebida (agua, refresco o una copa de vino de la casa) por 2’20€. En total participarán 32 locales, de los cuales siete ofrecerán una tapa infantil para los más pequeños. En el enlace de bajo puedes consultar el listado de bares, la ubicación de cada uno de ellos y su tapa.
Guía completa de la IX Ruta de la Tapa de Puzol del 30 de agosto al 9 de septiembre
Por tercer año consecutivo, el arte tejido de Hilando Vidas 2018 quiere poner en valor la hermandad entre mujeres para reivindicar la “Sororidad” en el mundo rural. Cada una de las instalaciones realizadas en Alcublas corresponde a un tema determinado y han sido diseñadas por María José Cabanes, profesora de Bellas Artes de la Facultad de Valencia. Alcublas se llenará de arte hasta finales de agosto.

Un año más vuelven las Noches del Oceanogràfic con un espectáculo en el que participan más de medio centenar de personas entre equipo técnico, artístico y entrenadores de delfines. En esta ocasión los delfines, acompañados de las chicas de natación sincronizada, dejarán al público atónito con sus movimientos del viernes 13 de julio al 1 de septiembre.
Vuelven las Noches del Oceanogràfic con un necesario mensaje concienciador
Amante del LEGO, llega a la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia una exposición de 150 metros cuadrados, más de 200.000 fichas, cerca de 1.000.000 de ladrillos y 60 escenas recreadas. En ella encontraremos buques, trenes, aviación, vuelos espaciales, vehículos y rompe discos con ejemplos como un Titanic de siete metros, un Zeppelin de tres o un cohete de otros tres metros, entre otras creaciones
Exposición de cerca de 1.000.000 de LEGO® en el Museo de las Ciencias
Un año más llega el cine de verano GRATUITO en 18 playas de Valencia. Gracias a una pantalla hinchable de 90 metros cuadrados sobre la arena, podremos disfrutar de un total de 36 proyecciones. Consulta la programación completa en el siguiente enlace.
Cine de verano GRATUITO en playas valencianas: Programación completa 2019
Un año más, abre las puertas el cine de verano de L’Eliana para ver la mejor cartelera a la fresca, pudiéndote llevar toda la comida y bebida, sin alcohol, que quieras desde casa. Tendrá lugar del 22 de junio al 2 de septiembre, salvo las dos semanas de Fiestas Mayores de la localidad, en las cuales el Cine permanecerá cerrado. Te traemos en el siguiente enlace la programación completa del cine de verano de L’Eliana 2018.
Cine de verano de L’Eliana 2020: Programación del 23 de julio al 30 de agosto
Abre el cine de verano 2019 del Teatro Flumen con grandes producciones
Cada verano, con los niños fuera del cole, los padres se las tiene que ingeniar para hacer planes y actividades con los que distraer a sus hijos. Bioparc es consciente de ello y ha organizado este verano un sinfín de actividades GRATUITAS dentro del parque.
Dar los buenos días a los animales, ver cómo les dan de comer, o asombrosos misterios nunca revelados de los animales que los habitan, son solo algunas de las actividades que encontrarás este verano. Consulta la programación completa pinchando en el siguiente enlace.
Actividades GRATUITAS en Bioparc con tu entrada y ampliación del horario este verano
Los amigos de Valencia Bonita nos traen una guía que han realizado para disfrutar del verano en Valencia, un completo listado de lugares a visitar, actividades que realizar o eventos a los que acudir, poniendo en vuestro mano un sinfín de posibilidades para esta temporada estival. Desde ríos, calas, zonas de buceo o snorkel, cuevas turísticas, actividades o poblaciones.
Durante junio, julio, agosto y septiembre, algunos municipios de Valencia ponen mercadillos de verano. Te traemos cuáles son esos pueblos, el horario y el día de la semana que lo montan para que podáis elegir y disfrutar de gangas y productos frescos de nuestras huertas. Puedes consultarlos pinchando pinchando en el siguiente enlace.
Mercadillos exclusivos en verano en Valencia 2021: ubicación, fechas, día y horarios
Desde el viernes 28 de junio hasta el viernes 31 de agosto, todos los viernes tienes un mercado gastronómico en los jardines del Hotel Balneario Las Arenas, calle Eugenia Viñes, 22-24, de 20 a 23 h. En él tendrás música en directo, gastronomía gourmet, food trucks… y lo mejor, el acceso es GRATUITO, solo pagarás lo que consumas.
La Playa de Miramar, abrirá desde el viernes 29 de junio hasta el domingo 2 de septiembre, un mercadillo marinero en la localidad valenciana de Miramar.
En Valencia, Castellón y Alicante el que se aburre es porque quiere. ¿Sabías que hay actividades que solo encontrarás en la Comunitat Valenciana y que en el resto de España o incluso, en ocasiones, de Europa o el mundo no?. Te traemos cinco propuestas únicas para que disfrutes como un niño.
Cinco actividades que solo puedes hacer en la Comunitat Valenciana
Los festivales de música del verano todavía no han terminado. Este fin de semana se celebra en Alaquàs el festival GRATUITO Festifrá. Toda la información del Festifrà y el resto de festivales en la Comunidad Valenciana a lo largo del año en el siguiente enlace.
Los mejores festivales de música en la Comunidad Valenciana 2019
En Valencia tenemos muchos lugares mágicos que fotografiar y visitar. Te traemos una recopilación de nueve sitios imprescindibles para tener en toda galería personal. Y no lo dudes, envíanos tus mejores fotografías a nuestro mail info@topvalencia.net Las publicaremos en nuestras redes sociales nombrándote. ¡¡Anímate!!
¿Sabías que desde hace una década tenemos en Valencia el museo privado de soldaditos de plomo más grande del mundo? Esta situado en el Palacio de Malferit, calle Caballeros, 22 y en la actualidad cuenta con más de un millón de piezas entre las expuestas, las almacenadas y las que están en proceso de restauración en los talleres.
¿Ya has visitado la Capilla Sixtina valenciana? Gianluigi Colaucci, director de la última restauración de la obra de Miguel Ángel, participó en el proyecto de la capilla de San Nicolás y la bautizó como la Capilla Sixtina valenciana. Y es que, con sus casi 2.000 medros cuadrados de frescos pintados por Dionís Vidal es el conjunto pictórico más grande de España. ¿Sabías que se necesitaron más de 3 años para su restauración y que se usaron bacterias educadas en laboratorio para limpiar las obras de arte sin dañar la pintura?
¿Alguna vez has disfrutado de una proyección en 4D? Desde abril puedes disfrutar en Valencia del cine 4D más grande de España en el Auditorio Mar Rojo de Oceanogràfic. Por el momento se proyectarán dos documentales, uno enfocado para los más peques y otro para mayores. ¡Que no te lo cuenten!
Diviértete en Valencia Fun Jump, el parque de camas elásticas más grande de España pensado para adultos y niños a partir de 3 años. Los peques de la casa que tengan menos de 5 años deberán obligatoriamente ir acompañados de un adulto. Consulta los horarios, precios y toda la información pinchando en el siguiente enlace.
Lugares en la Comunidad Valenciana donde desconectar de la rutina
A poco más de media hora desde Valencia, en Alborache, encontramos un enclave natural precioso, donde la frondosidad de la flora y el curso del agua hacen de la ruta de los molinos una opción ideal para pasar el día con la familia, los amigos y, por qué no, nuestras adorables mascotas.
Ruta de los Molinos de Alborache, ideal para hacerla a pie, en bici, con niños o con mascotas
Si buscas una buena escapada de fin de semana para poder respirar aire fresco, te proponemos los veintidós parques naturales que hay en la Comunidad Valenciana para que puedas elegir dónde perderte en la naturaleza.
22 parques naturales espectaculares en la Comunidad Valenciana
Si por el contrario eres más de agua, te recomendamos que visites alguna de nuestras reservas naturales y marinas, playas nudistas donde tomar el sol sin complejos o las cascadas impresionantes que tenemos en Valencia, una estampa sin lugar a dudas mágica.
Playas nudistas donde pasear sin complejos en la Comunidad Valenciana
Cinco cascadas impresionantes para refrescarte en la Comunidad Valenciana
Si eres amante de la naturaleza, te gusta practicar el senderismo y tras una caminata no sabes dónde hacer un alto en el camino, desde Top valencia te traemos seis rutas con áreas recreativas. Repartidas entre la provincia de Castellón y de Valencia, estas zonas ofrecen vistas a distintos parajes naturales donde podréis descansar, comer y relajaros en plena naturaleza tras una intensa jornada.
Seis bonitas rutas con áreas recreativas en Valencia y Castellón
Las Cortes Valencianas declararon a Sagunto como Capital Valenciana de la Romanización. Cuenta tras de sí más de 2.000 años de historia, la única casa medieval hebrea y esconde verdaderos encantos en cada rincón del pueblo. Pero, ¿qué tiene realmente el municipio que lo hace tan especial?
Sagunt: Capital del Camp de Morvedre con más de 2000 años de historia
¿Conoces Vallada? Se trata de un bonito pueblo de La Costera, a menos de una hora de Valencia. En ella, además de poder pasear entre sus calles estrechas con tanto encanto o comer como reyes en Sàez Restaurant, también podrás hacer una torrà en el área recreativa o bañarte en una piscina de agua salada. ¿Sabías que en Vallada se encuentra una de las cuevas más profundas del mundo?
Entre los tres pueblos valencianos que forman parte de la lista de los municipios más bonitos de España se encuentra Chelva, localidad que fue galardonada como la más bonita de la Comunidad Valenciana en octubre de 2016. Los ingredientes que le han hecho estar en este ranking, además del encanto innato, son: un espectacular patrimonio histórico, sazonado con un gran tesoro cultural y con una espléndida riqueza medioambiental. Todo la información sobre qué ver y qué comer en Chelva pinchando en el siguiente enlace.
A una horita de Valencia nos encontramos La Font de la Figuera, un precioso pueblo en la comarca de La Costera. Un lugar mágico donde desconectar de la rutina a una hora de Valencia donde perderse entre sus calles, monumentos, gastronomía y todo el encanto.
La localidad valenciana de Bocairent ha sido elegida para formar parte de las 7 Maravillas Rurales de España 2017 en el sondeo elaborado por el portal TopRural. ¿Sabías que la plaza de toros de Bocairent es la más antigua de la Comunidad Valenciana con más de 170 años de historia? Te contamos su historia y dónde dormir si visitas la localidad.
La plaza de toros de Bocairent, con más de 170 años de historia, es la más antigua de la Comunitat
Requena, con sus 814.21km cuadrados se corona como el término valenciano más extenso de la región, incluso supera a algunos estados europeos. ¿Sabes que Requena y Utiel comparten media copa de fútbol y que la fiesta de la vendimia de Requena es la más antigua de España? Descubre estas curiosidades y más pinchando en el siguiente enlace para visitar la población exprimiendo al máximo cada rincón.
Datos increíblemente curiosos que quizá desconoces de Requena
La localidad de Ayora con sus 448 km cuadrados es la segunda población más extensa de la Comunidad Valenciana por detrás de Requena. Además, a los amantes de la miel les gustará saber que el municipio es uno de los mayores centros productores de miel de toda España. ¿Sabes que en Ayora hay una réplica exacta de una fuente muy conocida en Valencia?
Ayora, la segunda población más extensa de la Comunidad Valenciana
Castielfabib, a pesar de ser un pueblo pequeño dentro del Rincón de Ademuz guarda mucho encanto entre sus estrechas calles. ¿Conoces la historia, misterios y leyendas del convento de san Guillermo de Castielfabib? Te recomendamos visitar el pueblo, con tantas y tantas rutas magníficas por la naturaleza, y pasarte con el convento, en ruinas, de san Guillermo.
Historia, misterios y leyendas del convento de san Guillermo en Castielfabib
A menos de una hora de la capital del Turia se encuentra Xàtiva, tradicionalmente uno de los pueblos más importantes del Antiguo Reino de Valencia. Entre sus calles guarda grandes récords históricos y hechos insólitos que la hacen única: el belén más grande del mundo, la segunda estación de tren más antigua de España o la primera fábrica de papel de Europa.
Entre los tres pueblos valencianos que forman parte de la lista definitiva de los municipios más bonitos de España se encuentra Alpuente y no es de extrañar con tanto encanto entre sus calles… y fósiles de auténticos dinosaurios. Además se trata de una reserva Starlight, es decir, un lugar idóneo donde ver las estrellas.
Si buscas desconectar te proponemos Guadasséquies, un pueblo peculiar a 73.8 km de Valencia donde sus vecinos salvaron la Iglesia Parroquial tras negarse a derruirla. Además de conocer la historia que le caracteriza, podrás hacer y visitar un sinfín de lugares que harán que este pueblo de la Vall d’Albaida sea de visita obligatoria: su casco antiguo ahora es un prado verde con un parque infantil y un merendero con vistas al río; practicar cicloturismo, visitar el paisaje agrícola tradicional, refugios, la cueva del “tío Evaristo” cavada en la roca, la cueva del senyoret o la curiosa fuente y balsa “dels castellans”, entre otros.
Guadasséquies, un curioso y bonito rincón de la Vall d’Albaida
Fiestas patronales en diferentes pueblos de Valencia este fin de semana
Quart de Poblet – Moros y cristianos
Divendres 31 d’agost
- 18.00 Repartiment de la cera i del llibre de festes Per tot el poble
- 19.30 Gran Cavalcada Des del principi del carrer de Pizarro, Paret de Piles, Joanot Martorell i Pare Jesús Fernández
- 20.30: 21 Salves que anunciaran l’inici de les Festes davant l’Ajuntament
- 21.00 Mini-castell de focs artificials anunciant l’inici de les Festes C/ Roger de Flor
- 21.30 XV Concurs de Paelles C/ Roger de Flor
- 23.00 Mostra Rock amb EL TÍO LA CARETA FILOSOFOBIA DÍA SIN HUELLA Parc de Sant Onofre Ajuntament
- 23.00 CRIT DE FESTES Amb discomòbil Plaça de l’Església Clavaris de la Mare de Déu de la Llum Clavaris del Santíssim Crist dels Afligits Clavariesses de la Mare de Déu de la Bona Mort
- 23.00 XLIX Festival de Bandes de Música Col·laboració especial entre l’AGRUPACIÓ MUSI – CAL L’AMISTAT i l’ORFEÓ VEUS JUNTES de Quart de Poblet amb motiu del 50 aniversari de la com – posició de l’himne de Quart de Poblet Passeig junt a la Biblioteca Municipal
- 23.00 Música al carrer C/ Roger de Flor
- 23.00 Discoteca mòbil Gran Piràmide C/ Lluís Vives
- 02.00 ROAD MUSIC STAGE Macro discoteca Av. del Mediterrani a l’altura de la Coca-Cola
Dissabte 1 de setembre
- 09.30 Els Clavaris del Crist faran una cercavila per tot el poble per tal d’invitar tots els veïns que vulguen col·laborar amb un donatiu en les Festes Patronals. A canvi els clavaris els regalaran el ciri per a la processó i el Llibre de Festes perquè no es perden cap acte.
- 10.00 La Clavaria Mare de Déu de la Bona Mort anirà pels carrers del poble invitant a la festa i repartint ciris i llibres de les Festes
- 10.30 Distribució de cartells de Festes, acompanyats per la banda de música
- D’11.30 a 13.30 i de 17.00 a 19.00h. Parc infantil (SEC) C/ Roger de Flor
- 12.00 Jocs infantils C/ Santa Cecília
- 14.00 Paelles C/ Santa Cecília
- 14.00 “Mascletà” de globus C/ Primer de Maig
- 17.30 Campionat de truc, pòquer, i parxís per a dones i per a xiquets C/ Lluís Vives CF Barri Sant Onofre 18.00 Berenar infantil C/ Santa Cecília
- 18.45 Inauguració de l’exposició “Tresors de Quart”
- 19.00 A L’ABORDATGE! espectacle infantil a càrrec de La Banda del Drac Parc de Sant Onofre
- 19.15 Inauguració de l’exposició de Joves Artistes de Quart de Poblet Casa de Cultura Menja’t l’Art.
- 19.30 Inauguració de Q-ART. Festival d’Arts de Quart de Poblet: Modalitats de Pintura, Escultura i Gravat
- 20.00 Inauguració de l’Exposició dels membres de l’associació Amigos de las Artes Plásticas Av. Blasco Ibáñez, 1
- 22.30 Tradicional “Passejà” en honor del nostre Patró Sant Onofre, a càrrec dels Clavaris i acompanyats per l’Agrupació Musical L’Amistat, recorrent els carrers del poble i celebrant les tradicionals RODES DE FOC. En la font es farà un Piromusical així com una Roda i un castell de focs artificials, a càrrec de Ricardo Caballer (Ricasa/Chiquitín), Vfv Producciones En finalitzar la Passejà se servirà als assistents orxata i rosquilletes a la llar de la Clavaria.
- 22.45 Mini castell de focs artificials en passar la Passejà de Sant Onofre C/ Lluís Vives
- 23.00 II Nit “Remember” anys 80’s, 90’s amb Dj Vicente Cases C/ Roger de Flor
- 23.00 Festa Country: Gran disco mòbil amb bou mecànic C/ Lluís Vives
- 23.00 Discomòbil del neon C/ Santa Cecília
- 23.00 Presentació Dames del Chiringuito 2018 i a continuació espectacle de playbacks
- 01.30 En acabar la Passejà de Sant Onofre FESTIVAL DE PAELLES amb animació musical per a totes les persones que vulguen participar, prèvia inscripció en la llar dels clavaris. Nosaltres posem l’arròs, l’arena, la llenya, l’aigua i la cervesa; la resta, els participants Carrer de la Paret de Piles
- 02.00 ROAD MUSIC STAGE Macro discoteca Av. del Mediterrani a l’altura de la Coca-Cola
Dumenge 2 de setembre
- 08.00 “Despertà” amb xocolate Barri Sant Onofre
- 08.30 Xocolate amb xurros C/ Primer de Maig
- 11.00 “Replegà” dels Clavaris i acompanyants amb l’Agrupació Musical L’Amistat per a assistir a la Santa Missa
- 11.00 Parc infantil (tot el dia) C/ Santa Cecília
- D’11.00 a 13.00h. Holi Quart i Festa de l’Aigua ADVERTIMENT: L’organització no es responsabilitza dels possibles perjudicis ocasionats per l’ús del color. S’aconsella l’ús de vestimenta adequada i de protecció per al cabell.
- D’11.30 a 13.30 i de 17.00 a 19.00h. Parc infantil (AQUÀTIC) C/ Roger de Flor
- 12.00 Missa solemne en honor del nostre Patró Sant Onofre. El sermó anirà a càrrec d’un orador fill del poble, i comptant amb la participació de la Coral de la Parròquia Puríssima Concepció. En finalitzar la missa es lliurarà als assistents l’estampa del nostre patró Parròquia Puríssima Concepció
- 14.00 Gran Mascletà a càrrec de la Pirotècnia Ricardo Caballer (Ricasa/Chiquitín) Passeig junt a la Biblioteca Municipal
- 17.00 XXXVIII Edició Trofeu Xiquet de Quart de Galotxa Partida d’escoles de Pilota (17.00 a 18.00h): Quart de Poblet: Álvaro, Jordi i Pau contra Godelleta. Partida Sènior Quart de Poblet (18.00 a 20.00h): Adrián, Víctor i Arcusa II contra Montserrat. En acabar, lliurament de trofeus C/ L’Amistat Club Pilota a Mà Quart amb la col·laboració de l’Ajuntament
- De 17.00 a 21.00h. Exposició de la Mare de Déu de la Llum perquè puga ser visitada per totes les persones que ho desitgen Plaça País Valencià núm. 5
- 19.00 Berenar i disfresses infantils C/ Santa Cecília
- 19.00 CHARABIA, espectacle infantil a càrrec de El Negro y El Flaco Parc de Sant Onofre
- 20.30 Concentració dels clavaris i acompanyants amb l’acompanyament de l’Agrupació Musical L’Amistat es dirigiran a l’Ajuntament i a la Parròquia Puríssima Concepció Llar dels Clavaris de Sant Onofre
- 21.00 Solemne Processó de Sant Onofre Per l’itinerari de costum
- 23.00 Discomòbil C/ Roger de Flor CF Roger de Flor 23.00 Discomòbil WATER DISC (espuma) C/ Santa Cecília
- 23.00 CORREFOC “APOCALIPSIS”, espectacle de foc, a càrrec de Colla Dimonis de Mislata Encara que el material pirotècnic que s’utilitza està catalogat com a no perillós, es recomana als participants i als espectadors l’ús de gorra i roba vaquera o de cotó, i als comerços, establiments i vivendes del recorregut la retirada dels tendals. Des del parc de Sant Onofre, per l’avinguda de Sant Onofre, les Comares, Trafalgar, finalitzant en la redona de la font. En acabar el Correfoc: ORQUESTRA MONTECARLO Passeig junt a la Biblioteca Municipal
- 23.00 EL DUO MATHENA i EL GRAN CÓMICO C/ Lluís Vives
- 23.30 Discoteca mòbil– Nit temàtica (La nit Eivissenca) C/ Primer de Maig
- 00.00 NIT DE LA LLUM Els clavaris escenificaran l’acte d’exaltació i lloança a la nostra Patrona, LA MARE DE DÉU DE LA LLUM. On li oferirem la nostra admiració i afecte mitjançant les poesies que a tal efecte han sigut premiades en el Certamen de Poesia d’enguany. Este acte, encara que ja és tradicional en les festes patronals, oferirà, com sempre, alguna novetat musical o pirotècnica en el seu desenvolupament, com és la pirotècnia o la música. Una vegada acabat l’acte, li cantarem la primera “ALBÀ” de la nit a LA MARE DE DÉU. Plaça de l’Església / Església VOS ESPEREM
- 01.30 NIT D’ALBADES En finalitzar la Nit de la Llum, començarem la NIT D’ALBADES, passant per les diferents taules amb què ens obsequien els nostres Clavaris. El primer cant serà per a la benvolguda Patrona de Quart de Poblet La Mare de Déu de la Llum
- 02.00 ROAD MUSIC STAGE Macro discoteca.
Requena – Fiesta d e la Vendimia
Viernes 31 de agosto
- 09.00 CONCURSO DE UVAS. Según bases publicadas en la revista “El Trullo” y en la página web de la Fiesta de la Vendimia. Monumento Universal a la Vendimia. Organiza LXXI Fiesta de la Vendimia.
- 11.30 PASACALLE Y ENTREGA DE PREMIOS. Las reinas, presidentes y comisiones de la LXXI Fiesta de la Vendimia entregarán los premios a las calles y plazas engalanadas.
- 12.00 BAILE DEL VERMUT. Con degustaciones de productos típicos y la mejor animación a cargo de “Los Gringos”, con sus versiones del pop y rock nacional. Especial Barceló. Pabellón de la LXXI Fiesta de la Vendimia. Patio del Mercado. Organiza LXXI Fiesta de la Vendimia.
- 13.00 COMIDA DONADA POR LA LXXI FIESTA DE LA VENDIMIA A LA RESIDENCIA DE ANCIANOS DE NUESTRA CIUDAD. Servida por la reina central de la LXXI Fiesta de la Vendimia, Srta. Celia Varea Villanueva, acompañada por su presidente, reinas y presidentes de barrio junto a sus cortes de honor. 18.30 III EDICIÓN DE CAMPEONATO DE GOLF RUEDA. Real de la Feria. Zona de carpas. Organiza Racimo Rayos Uva.
- 19.00 PASACALLE “REQUENA SE VISTE DE FIESTA”. Todo aquel que desee vestirse con el traje típico recorrerá en pasacalle, junto con las comisiones de la LXXI Fiesta de la Vendimia, las calles de nuestra ciudad. Concentración en el Monumento Universal a la Vendimia. Organiza LXXI Fiesta de la Vendimia.
- 21.00 NOCHE DEL LABRADOR. Homenaje a Rafael Valle Alcocer. El acto contará con la presencia de autoridades, reinas, presidentes y cortes de honor de la LXXI Fiesta de la Vendimia. Plaza de la Fuente de la Carrera. Organiza LXXI Fiesta de la Vendimia.
- 22.00 NOCHE GASTRONÓMICA. Degustación de arroz típico requenense. Plaza de la Fuente de la Carrera. Organiza LXXI Fiesta de la Vendimia.
- 23.00 ACTUACIÓN DEL HUMORISTA JESÚS MANZANO. Actuación del humorista, monologuista y guionista de “El hormiguero”, Jesús Manzano. Plaza de la Fuente de la Carrera. Organiza LXXI Fiesta de la Vendimia.
- 23.30 3ª EDICIÓN DEL CONCURSO DE FLIP CUP. Real de la Feria. Zona de Carpas. Organiza Racimo De perdidos al vino.
- 00.30 BAILE DE LA FIESTA. Baile sesión de noche amenizado por “Orquesta Bahía”. Plaza de la Fuente de la Carrera. Organiza LXXI Fiesta de la Vendimia.
- 01.00 MACRO DISCOMÓVIL. FIESTA PANDA ON-TOUR. Real de la Feria. Zona de Carpas. Organiza Unión de Racimos.
Sábado 1 de septiembre
- 11.00 CONCENTRACIÓN DE DISFRACES INFANTILES. Concentración de los participantes en la Exhibición de Disfraces Infantiles y desfile acompañados por las comisiones mayores e infantiles de la LXXI Fiesta de la Vendimia hasta el escenario situado en la avenida Arrabal junto al Monumento Universal a la Vendimia. Concentración en el parque de La Glorieta, donde se llevará a cabo las inscripciones. Organiza LXXI Fiesta de la Vendimia.
- 11.30 EXHIBICIÓN DE DISFRACES INFANTILES. Tradicional exhibición de disfraces infantiles con entrega de regalos a los participantes. Presidido por las reinas y presidentes infantiles y las comisiones infantiles de la LXXI Fiesta de la Vendimia. Avenida Arrabal, junto al Monumento Universal a la Vendimia. Organiza LXXI Fiesta de la Vendimia.
- 11.30 PASACALLE. Pasacalle de todas las comisiones de la LXXI Fiesta de la Vendimia por los distintos barrios de la ciudad, acompañadas de sus respectivas bandas de música.
- 12.00 BAILE DEL VERMUT. Con degustaciones de productos típicos y la mejor animación a cargo de los componentes de “El Último Tributo”, con las mejores versiones de “El Último de la Fila”. Especial Capitán Morgan. Pabellón de la LXXI Fiesta de la Vendimia. Patio del Mercado. Organiza LXXI Fiesta de la Vendimia.
- 14.00 GRAN MASCLETÀ. A cargo de la Pirotecnia Hermanos Caballer. Plaza Juan Grandía. Organiza LXXI Fiesta de la Vendimia.
- 17.00 DESFILE CORRIDA TOROS. Desfile de todas las comisiones de la LXXI Fiesta de la Vendimia hasta la Plaza de Toros. Salida desde la avenida Arrabal, junto al Auditorio de la S.M. Santa Cecilia de Requena. Organiza LXXI Fiesta de la Vendimia.
- 18.30 EXTRAORDINARIA CORRIDA DE TOROS. De la acreditada ganadería “Gregorio Garzón Valdenebro” para la rejoneadora Léa Vicens y los espadas Román y Jesús Duque.
- 21.00 NOCHE DEL VINO. Homenaje a la Asociación Territorio Bobal. Plaza del Coronel Ruiz de Albornoz. Organiza LXXI Fiesta de la Vendimia.
- 22.00 NOCHE GASTRONÓMICA. Degustación de embutido típico requenense. Plaza del Coronel Ruiz de Albornoz. Organiza LXXI Fiesta de la Vendimia.
- 23.00 ACTUACIÓN MAGO YUNKE. Actuación del mago e ilusionista internacional Yunke. Plaza del Coronel Ruiz de Albornoz. Organiza LXXI Fiesta de la Vendimia.
- 00.30 CASTILLO DE FUEGOS ARTIFICIALES. A cargo de la pirotecnia Hermanos Caballer disparo de fuegos artificiales. Calle Jaime Juan Castañer. Organiza LXXI Fiesta de la Vendimia.
- 01.00 CABALGATA NOCTURNA. Desfile a cargo de la compañía “Dinamics”, por la avenida Arrabal. Salida desde el Monumento Universal a la Vendimia. Organiza LXXI Fiesta de la Vendimia.
- 01.00 VERBENA FIESTA DE LA VENDIMA Y UNIÓN DE RACIMOS. Cerramos las noches de los Racimos con la magnífica orquesta “Strenos”. Real de la Feria. Zona de carpas. Organiza LXXI Fiesta de la Vendimia. Colabora Unión de Racimos.
Domingo 2 de septiembre
- 09.00 CUESTACIÓN CONTRA EL CÁNCER. Mesa petitoria. Campaña de cuestación económica para la lucha contra el cáncer. Avenida Arrabal, a la altura de la Biblioteca Pública Municipal.
- 10.00 SOLEMNE MISA EN HONOR A NUESTRA PATRONA. Solemne Eucaristía en la Parroquia de San Nicolás (Templo de El Carmen) en honor a Nuestra Patrona la Santísima Virgen de los Dolores.
- 10.45 OFRENDA DE FLORES Y FRUTOS A NUESTRA PATRONA LA VIRGEN DE LOS DOLORES. Traslado procesional de la imagen desde el citado templo hasta el altar situado en la avenida Arrabal junto al Monumento Universal a la Vendimia. Seguidamente, se realizará la ofrenda de flores y frutos a cargo de las reinas de la comarca, reinas, presidentes y comisiones de la LXX y LXXI Fiesta de la Vendimia, autoridades, invitados y público en general.
- 12.00 PARTIDO DE LIGA CATEGORÍA REGIONAL PREFERENTE. Sporting Club Requena – UD. Quart de Poblet. Estadio Municipal Tomás Berlanga.
- 12.00 BAILE DEL VERMUT. Con degustaciones de productos ibéricos y corte de jamón en vivo. Especial Brugal. Pabellón de la LXXI Fiesta de la Vendimia. Patio del Mercado. Organiza LXXI Fiesta de la Vendimia.
- 13.00 GRAN MASCLETÁ. A cargo de la pirotecnia Hermanos Caballer. Plaza Juan Grandía. Organiza LXXI Fiesta de la Vendimia.
- 18.30 GRAN CABALGATA. Por la avenida Arrabal gran desfile de carrozas, grupos y representaciones comarcales. Premios según bases publicadas en la revista “El Trullo” y en la página web de la Fiesta de la Vendimia. Salida desde el Monumento Universal a la Vendimia. Organiza LXXI Fiesta de la Vendimia.
- 20.30 PASACALLE. Pasacalle de las reinas y presidentes con todas las comisiones de la LXXI Fiesta de la Vendimia hasta el Monumento Infantil situado en la plaza Consistorial.
- 21.00 QUEMA DEL MONUMENTO INFANTIL. La reina central infantil de la LXXI Fiesta de la Vendimia, la niña Olga Expósito Atienza, dedicará unas palabras desde el balcón del Ayuntamiento. A continuación, prenderá fuego a la traca que enlazará con la quema del Monumento Infantil. Plaza Consistorial. Organiza LXXI Fiesta de la Vendimia.
- 00.30 QUEMA DE LA FUENTE DEL VINO. Desde el Castillo de Requena, la srta. Celia Varea Villanueva, reina central de la LXXI Fiesta de la Vendimia, dedicará unas palabras a nuestra ciudad. A continuación, prenderá fuego a la traca que enlazará con la quema de la Fuente del Vino alegórica a la Vendimia, que dará punto final a la LXXI Fiesta de la Vendimia. Plaza de El Portal. Organiza LXXI Fiesta de la Vendimia.
Moncada – Moros y Cristianos
Divendres 31 d’agost
- 18.30h INAUGURACIÓ DEL MERCAT MEDIEVAL al parc de l’església. Col·labora: Ajuntament de Moncada.
- 19:30h ENTRADA DE BANDERES MORA I CRISTIANA pel següent recorregut: c/ Sagunt, c/ del Negre, plaça de la Creu de Quintana, c/ Major finalitzant a l’Antic Ajuntament (Biblioteca Pública Municipal) acompanyats per la xaranga de la Unió Musical de Moncada. Organitza: Agrupació de Comparses Mores i Cristianes de Moncada.
- 21.30h SOPAR POPULAR A LA FRESCA: “NIT DE L’EMBOTIT” a l’avinguda de la Mediterrània. Organitza: Ajuntament de Moncada.
- 23.30h ACTUACIÓ DE L’ORQUESTRA ‘ETIQUETA SHOW’ a l’avinguda de la Mediterrània. Organitza: Penya Caimans de Sèquia i Ajuntament de Moncada.
Dissabte 1 de setembre
- 08:00h CONCURS PARDALETS DEL CAMP al C.P Vicente Trenco. Organitza: Pardalets del camp. Col·labora: Fundació Esportiva Municipal.
- 12.00-14.00h / 19.00-24.00h MERCAT MEDIEVAL al parc de l’església. Col·labora: Ajuntament de Moncada.
- 19:00h DESFILADA MORA I CRISTIANA pel següent recorregut: c/ Sagunt, c/ del Negre, plaça de la Creu de Quintana, c/ Major finalitzant a l’Antic Ajuntament (Biblioteca Pública Municipal) on tindrà lloc l’acte de l’ambaixada. Organitza: Ajuntament de Moncada i Agrupació de Comparses Mores i Cristianes de Moncada.
- 22.30h NIT DE FOLKLORE VALENCIÀ amb les actuacions del Grup de Danses Biniesma de Moncofa acompanyats per la La Llavor Dolçaina i Tabal d’Almenara i l’Agrupació Floklòrica de Moncada al Mercat Vell. Organitza: Agrupació Folklòrica de Moncada. Col·labora: Ajuntament de Moncada.
- 23.30h II EDICIÓ MONCADANCE EUROPA FM FESTIVAL amb les actuacions de Les Castizos, JP Candela, Dani Reina i Lara Taylor a la plaça de Sant Jaume. Organitza: Ajuntament de Moncada.
Dumenge 2 de setembre
- 10.00h VOLTA A PEU Eixida: Avinguda de Ferran el Catòlic. Organitza: Fundació Esportiva Municipal.
- 12.00-14.00h / 19.00-24.00h MERCAT MEDIEVAL al parc de l’església. Col·labora: Ajuntament de Moncada.
- 13.30h CALDERES amb Fesols i Naps a la plaça de Sant Jaume. Organitza: Ajuntament de Moncada.
- 18.30h CAVALCADA DE L’ALEGRIA acompayada per l’espectacle «LA SELVA» Recorregut: C/ Sagunt, Plaça Creu de Quintana, C/ Lluís Vives, C/Xàtiva, C/Cervantes, C/Lepanto, C/25 d’Abril, Av. de Ferran el Catòlic finalitzant al parc de la Mediterrània. Organitza: Ajuntament de Moncada i la Regidoria de Cultura. Col·labora: Diputació de València SARC.
- 20.00h ACTUACIÓ DE MÀGIA amb “Chemago” a la plaça de Sant Jaume. Al finalitzar pots sopar de pa i porta amb nosaltres. Organitza: Comparsa Cristiana Artal de Luna. Col·labora: Ajuntament de Moncada.
- 22.30h ACTUACIÓ DE «GREATEST MEN» al Mercat Vell. Organitza: Ajuntament de Moncada.
- 23.00h DISCO MÒBIL a la plaça de Sant Jaume. Organitza: Comparsa Cristiana Artal de Luna. Col·labora: Ajuntament de Moncada
Mislata
Viernes, 31 de agosto
- 19 h: Juegos infantiles en el recinto “Menuda Fiesta”, a cargo de las asociaciones presentes en las casetas de la Feria de Fiestas y con la colaboración del Consejo de Infacia y Adolescencia.
- 20:30 h: Noche de los Pinchos. Reparto de 3 000 pinchos.
- 23:30 h: Concierto gratuito de Despistaos.
- 01 h: Orquesta La Tribu.
Sábado, 1 de septiembre
- 10:30 h: Día de la Infancia. Atracciones acuáticas infantiles, hinchables y fiesta de la espuma. Patrocinado por la Consellería de Infancia y Adolescencia.
- 18 h: III Edición de Mislata Run Color Fest. Concentración en la plaza de la Constitución, con masterlcass de Zumba.
- 18:30 h: Carrera de 3 km que acabará en la plaza Mayor con animación, una sesión de música a cargo de DJ’s y lanzamiento de polvos de colores.
- 00 h: Mascletà nocturna, a cargo de la pirotécnia Ricardo Caballer.
- 00:15 h: Orquesta Montecarlo.
Riba-Roja de Túria
Viernes 31 de agosto
- 23:00 horas. Embajadas en el Castillo.
Sábado 1 de septiembre
- 16:00 horas. Carrera ciclista en la Avenida Pacadar. Organizada por el grupo Cicloturista.
- 22:30 horas. Pasacalle de Moros y Cristianos en la Avenida de la Paz
- 00:00 horas. Orquesta KATROS.
Domingo 2 de septiembre
- 10:00 horas. Jornada Gastròmica “Arossos de las Riberas del Turia” y encuentro de bolilleras en el Parque Municipal Maldonado.
- 12:30 horas. Actuación Riba-rock.
- 19:00 horas. Actuación de Melani, ganadora de La Voz Kids 2018, en La Cebera.
Puedes seguirnos en Twitter: @TopValencia y @M_Landete
Síguenos en Facebook: Top Valencia
Puede seguirnos en Instagram: @topvlc
Puedes compartir este artículo con los botones de aquí abajo 🙂