Xàtiva, una de las poblaciones más bonitas de La Costera

xàtiva

El periódico 20minutos elaboró un listado de 60 pueblos en búsqueda del municipio más bonito de España. El galardón cayó finalmente en Viniegra de Abajo (La Rioja) con 226728 puntos. Sin embargo tres de nuestras localidades (Chelva, Xàtiva y Alpuente) quedaron en muy buena posición dentro del ranking. Hoy nos centraremos en Xàtiva. Y tú, ¿cuánto sabes de ella? ¡Descúbrelo!

A menos de una hora de la capital del Turia se encuentra Xàtiva, tradicionalmente uno de los pueblos más importantes del Antiguo Reino de Valencia. Los amantes de la arquitectura que visiten el municipio se enamorarán de su castillo, dividido en Major y Menor. Este último se asienta sobre restos íberos y romanos. Las diferentes culturas que han ido poblando la localidad lo fueron ampliando y fortificando. Sin duda una joya arquitectónica.

Xàtiva

Si eres de los golosos no puedes irte de Xàtiva sin probar la cassola d’arrós al forn, el arrós amb fesols i naps o la famosa «paella» donde la carne, las legumbres y las verduras tienen cabida en ella.

Los amantes del senderismo y de la naturaleza están de enhorabuena, ya que Xàtiva posee el mayor número de enclaves de toda España, con un total de veintiséis. Entre las diferentes rutas cabe destacar la de los Borja o el paraje natural de la Cova Negra.

¿Sabías que…?

Durante la Guerra de Sucesión, Xàtiva apoyó al Archiduque Carlos de Austria. Muchos de sus soldados se escondieron de Felipe V en el municipio, utilizándolo como plaza fuerte de resistencia. Consecuencia de ello el rey ordenó incendiar y saquear la localidad, expulsó a los setabenses, los campos fueron sembrados con sal para condenarles a la eterna pobreza y cambió su nombre por Colonia Nueva de San Phelipe. Hasta la celebración de las Cortes de Cádiz, más de un siglo después, en 1812, no recuperaron su nombre original. Como venganza, el director del Museo del Almodí de Xàtiva colgó hacia abajo el cuadro del monarca pintado por el artista valenciano Josep Amoròs, siendo este el único cuadro del mundo de un rey al revés.

Top Valencia

La segunda estación en pie más antigua de España se inauguró el 20 de diciembre de 1854 en Xàtiva. Por desgracia en la actualidad está en ruinas y de hecho hace unos años la quisieron derruir pero al confirmar expertos que se trataba de la segunda más vieja del país se salvó de su demolición.

El belén más grande del país en cuanto a superficie está en Xàtiva. Ubicado en la Alameda Jaime I, entre Correos y el Ayuntamiento, abarca 1350 metros cuadrados, 67.5 de longitud y 20 de ancho. En 2015 se registraron más de 78.000 turistas. Pese a no ser un belén viviente encontramos tanto animales de carne y hueso como frutas y hortalizas cultivadas en la huerta durante el año. Te contamos todo en nuestro artículo.

belén más grande de España Xàtiva. Top Valencia
Top Valencia

Xàtiva fue la primera población de Occidente en tener una fábrica de papel en Europa. La instaló Abu Masaifa en el año 1056, donde trabajaban más de 20 personas y estaba situada a las afueras del municipio. Descubre todo en nuestro artículo.

cuanto sabes de la comunidad valenciana

Las curiosidades las hemos sacado del libro «¿Cuánto sabes de la Comunidad Valenciana?: Logros, méritos y récords extraordinarios» de la editorial Sargantana. El cual recomendamos leer para descubrir estos y otros datos insólitos de Castellón, Valencia y Alicante.

Foto de portada: Top Valencia

Puedes seguirnos en Twitter: @TopValencia y @M_Landete

Síguenos en Facebook: Top Valencia

Puede seguirnos en Instagram: @topvlc

Puedes compartir este artículo con los botones de aquí abajo para que llegue a todo el mundo y descubran cuánto saben realmente de Xàtiva 🙂

TopValencia, la revista cultural valenciana donde puedes encontrar los mejores planes, entrevistas, ocio, historia y curiosidades, nuestros pueblos de la Comunidad Valenciana y mucho más.