Aras de los Olmos y Titaguas, a un destello de conseguir la certificación de Reserva Starlight 

estrellas

Algo que todos compartimos es el techo celeste que tenemos sobre nosotros. Y por si no fuera de por sí inabarcable e inmenso, es radiante cuando se enjoya con esos puntos luminosos que conocemos como estrellas. En Valencia, tenemos la suerte de que Aras de los Olmos y Titaguas (junto a Alpuente y La Yesa) optan a ser declaradas Reserva Starlight. Así, pasarían a convertirse en Destino Turístico Astronómico, según la certificación que otorga la Fundación Starlight.

Una Reserva Starlight es un espacio natural protegido, un lugar para disfrutar de la manta que yace sobre nosotros. Los requisitos fundamentales para conseguir esta certificación es que la población se comprometa a proteger y preservar la calidad del cielo. Al igual que asegurar el futuro del patrimonio científico, cultural y medioambiental. Para ello, es necesario cuidar el hábitat de aquellas especies que necesitan de la oscuridad para poder sobrevivir.

Aras de los Olmos
Aras de los Olmos

También se plantea como algo importante la promoción turística. Y a su vez, el desempeño de actividades destinadas a fomentar el interés por el cielo y lo vital que supone su óptima conservación. Para ello, se ha apostado por la mejora de los servicios turísticos y científicos. Ejemplo de ello, es la presencia de uno de los mejores observatorios astronómicos a nivel nacional. Donde se acoge a todos aquellos interesados en las jornadas de puertas abiertas y se imparten sesiones informativas.

Uno de los aspectos que más caracterizan a las Reservas Starlight es que son áreas con muy baja densidad de población. En algunos casos menos a los ocho habitantes por kilómetro cuadrado, por lo que la contaminación lumínica resulta ser muy baja.

Titaguas | Fuente: Consorcio Valencia Interior
Titaguas | Fuente: Consorcio Valencia Interior

Si se llegara a producir tal declaración en estos pueblos, la potencialización del “Turismo de Estrellas” los convertiría en Destinos Astronómicos. Esto permitiría el desarrollo de la zona y el fomento del cuidado del cielo, pues es su recurso natural.

La función principal de estos espacios es preservar la calidad del cielo nocturno y de los diferentes valores asociados. Ya sean culturales, científicos, astronómicos, paisajísticos o naturales. ¿No sería fantástico que hubiese un espacio para disfrutar de las estrellas lejos de la contaminación lumínica?

Puedes seguirnos en Twitter: @TopValencia y @gonzalo_saral

Síguenos en Facebook: Top Valencia

Recuerda que puedes compartir el artículo con los botones de aquí abajo 🙂

TopValencia, la revista cultural valenciana donde puedes encontrar los mejores planes, entrevistas, ocio, historia y curiosidades, nuestros pueblos de la Comunidad Valenciana y mucho más.

30 comentarios en «Aras de los Olmos y Titaguas, a un destello de conseguir la certificación de Reserva Starlight »

Deja un comentario