22 parques naturales espectaculares en la Comunidad Valenciana

Si buscas una buena escapada de fin de semana para poder respirar aire fresco, te proponemos los veintidós parques naturales que hay en la Comunidad Valenciana. ¡Anímate!

Parques naturales en Valencia

Disfruta de estos parques naturales en valencia:

L’Albufera

parque natural de la albufera de Valencia

uente: FLICKR | Antonio Tajuelo

Uno de los espacios naturales del Mediterráneo más valioso por su singularidad de sus aguas dulces. Comunican tres canales (dos naturales y uno artificial), el lago y el marjal circundante con el mar. Se considera uno de los lugares más románticos para disfrutar de un amanecer o atardecer en la Comunidad Valenciana. Además, la posibilidad de dar un paseo en barca descubriendo su peculiar flora y fauna hace la visita mucho más especial.

Dirección: Calle Pintor Martí Girbes, 23 El Palmar – 46012 (Valencia)

Chera-Sot de Chera

Su superficie de 6.451,17 hectáreas dentro de los términos municipales de Chera y Sot de Chera, posee unos relevantes valores medioambientales, paisajísticos y culturales. Además, es la sede del primer parque geológico de la Comunitat Valenciana, el parque geológico de Chera. Ideal para senderismo y montañismo.

Dirección: Oficina Técnica – Calle La Fuente, 52 – 46350 (Chera)

Sierra Calderona

parques naturales: Sierra calderona

Desde las localidades de Olocau y Gátova se puede acceder al Gorgo, con sus 907 metros es el pico más alto de Sierra Calderona. También se encuentra el Garbí de 601 metros, al que se llega desde Náquera, Segart o Serra y desde el que se puede admirar el paisaje desde su mirador. La Sierra se sitúa entre las comarcas de L’Horta, El Camp de Túria y El Camp de Morvedre y separa las cuencas fluviales del Palancia, al norte, y del Turia y Carraixet, al sur. Allí, los amantes del senderismo puedes recorrer el Sendero GR-10 y una red de Senderos de Pequeño Recorrido, además de visitar históricos monasterios que se encuentran en la sierra.

Dirección: Calle Senda de la Ermita, 1 bajo – 46119 Náquera (Valencia)

Hoces de Cabriel

Hoces de cabriel
@irsamola (Instagram)

El valle de Cabriel es el bosque de ribera mejor conservado de la Comunidad Valenciana. El río que pone nombre al valle sirve de divisoria entre las tierras valencianas y castellanas alrededor de 50 kilómetros (desde el embalse de Contreras hasta su confluencia con el río Júcar en Cofrentes). A la vez, es una de las mejores reservas fluviales de fauna con poblaciones de nutria, cangrejo autóctono y madrilla del Xúquer. Entre la flora, se pueden encontrar aves protegidas como el águila real, el búho real o el águila perdicera.

Dirección: Calle Sindicato Agrícola, s/n – 46310 (Venta del Moro)

Turia

Uno de los últimos pulmones forestales que sobrevive en la zona del área metropolitana de Valencia. Este parque muestra una panorámica dinámica y variada, con diversidad de hábitats y especies de fauna y flora. La zona alberga importantes elementos de patrimonio histórico y geológico. También relacionados con el aprovechamiento hidráulico como yacimientos de la edad de Bronce o de época visigoda, formaciones jurásicas y miocenas, acueductos y emblases. Ideal para hacer en bici, andando o a caballo. Además, se encuentra muy cerca de la capital, entre los municipios de Pedralba y Paterna.

Dirección: CV-50 – PK 87, 200. Pont de la Barca. 46191 Vilamarxant

Puebla de San Miguel

espacios naturales
Top Valencia

Este parque natural abarca 6.390 hectáreas y se sitúa en la comarca de Rincón de Ademuz. Allí se encuentra el punto más alto de la Comunitat, el Alto de las Barracas con 1.839 metros de altitud. Un sitio ideal para los amantes de los animales que allí podrán encontrar aves rapaces como el águila calzada, el águila culebrera, el milano, el águila real o la lechuza, así como reptiles entre los que destacan las culebras y los lagartos ocelados. Los mamíferos también tienen un rincón en la Puebla de San Miguel, donde habitan el tejones, jabalíes, gatos monteses, cabras hispánicas y garduñas. Dentro del parque, en la microrreserva de Las Blancas cabe destacar la presencia de ejemplares monumentales de sabina albar que superan los 1.500 años de vida.

Dirección: Oficina Técnica del Parque – Calle Abadía, 3 – 46140 (Puebla de San Miguel)

Parques naturales en Castellón

Realiza rutas de senderismo o bicicleta por estos impresionantes parques naturales en Castellón:

Illes Columbretes

Uno de los espacios naturales protegidos más importantes de la Comunidad y de los pequeños archipiélagos de la costa Mediterránea. Cuenta con una diversidad biológica y ecológica que hace al archipiélago un sitio muy pintoresco. Compuesto por cuatro grandes islas volcánicas situadas a 56 kilométros al Este del Cabo de Oropesa (Castellón). Las Islas Columbretes se encuentran a unas 25 millas de la costa de Castellón y a unas 50 millas de la costa de Valencia. Además, tiene una reserva marina circundante que abarca 5.543 hectáreas de superficie.

Sierra de Irta

Sierra de Irta

Fuente: FLICKR | Michael Förster

Uno de los más bellos paisajes de la geografía valencia, situado entre Alcalà de Xivert, Santa Magdalena de Pulpis y Peñíscola. Los acantilados descienden hacia el mar, la ausencia histórica de asentamientos humanos y el abandono progresivo de la explotación agrícola y ganadera hacen un paraje muy especial a la Sierra de Irta.

Dirección: Avenida Estación, s/n – 12598 (Peñíscola)

La Tinença de Benifassà

mejores parques naturales Comunidad Valenciana

Donde los amantes de la naturaleza y, sobre todo, de los animales pueden toparse con cabras montesas, águilas perdiceras y calzadas e incluso, jabalíes. Se extiende entre las comarcas de Els Ports y El Baix Maestrat y allí encontrarás hasta 7 senderos señalizados a elegir entre las siguientes localidades: Bel, El Ballestar, Boixar, Castell de Cabres, Coratxà, Fredes y La Pobla de Benifassà.

Dirección: Calle Trascasas, 2 – 12599 (La Pobla de Benifassà)

Desert de les Palmes

Desert de les Palmes

Desde les Agulles de Santa Àgueda de puede disfrutar de una magnífica panorámica donde destacan la cumbre del Bartolo (729 metros), los castillos de Miravet y Montornés, el convento carmelitano o la ermita de les Santes. Vistas preciosas en el Desert de les Palmes, que se extiende por los términos de Benicàssim, Borriol, Castelló de la Plana, Orpesa y La Pobla Tornesa. Su nombre tiene origen en la histórica denominación de los monasterios carmelitas en busca de retiro espiritual.

Dirección: Centro de Información La Bartola – Carretera del Desert (CV-147), km 8 – 12560 (Benicassim)

Sierra de Espadán

Sierra de Espadán
Entre Montañas

Aín, Almedíjar, Eslida o Villamalur, son algunas de las localidades por las que se puede acceder al Parque Natural de la Sierra de Espadán. Para la facilidad de los senderistas cuenta con una red de pasos señalizados: el GR-36 y diversos Senderos de Pequeño Recorrido en los que disfrutar de preciosos paisajes.

Dirección: Avenida Francisco Mondragón, 2 – 12528 Eslida (Castellón)

Penyagolosa

parques naturales: Penyagolosa

La cumbre del Penyagolosa (1.813 metros) forma parte del núcleo montañoso del Sistema Ibérica. El acceso al macizo puede hacerse por las pintorescas localidades de Vistabella del Maestrazgo, Villahermosa del Río y Xodos. El Sendero de Gran Recorrido GR-33 junta la montaña con el mar, llegando hasta Castelló de la Plana.

Dirección: Centro de Interpretación La Casa Forestal – 12135 Vistabella del Maestrat (Castellón)

Prat de Cabanes-Torreblanca

El parque es un humedal de extraordinario valor. Un cordón de gravas, cantos y depósitos arenosos separa al mar. Su zona pantanosa, conocida como Albalat dels Anecs, alberga la canastera y el aguilucho cenizo. Antiguas torres de vigía del litoral están en las cercanías y se pueden visitar como la de Torrenostra (Torreblanca), Capicorb (Alcalà de Xivert) y Torre la Sal (Cabanes).

Dirección: Junto al Instituto de Acuicultura de Torre de la Sal – 12595 Ribera de Cabanes (Castellón)

Parque naturales en Alicante

Aquí te nombramos nuestros parques naturales top en Alicante:

Penyal d’Ifac

Se puede subir hasta la cumbre por un sendero y los escaladores disponen de itinerarios para subir los 332 metros de roca caliza del Penyal d’Ifac que se alzan en un solo impulso desde el mar. Unidos a la tierra por un estrecho istmo, a sus pies se extienden la población y el puerto de Calpe. Destaca su fauna, formada por más de 80 especies de aves entre nidificantes, migratorias y errantes.

Dirección: Centro de Visitantes – calle Illa de Formentera, s/n 03710 – Calpe

La Marjal de Pego y Oliva

Se trata de una antigua albufera separada del mar por una restigna con dunas. Ahora se pueden encontrar balsas de aguas limpias y abundantes cañaverales. Se pueden observar diversos tipos de fauna como el samaruc, la colmilleja, el aguilucho lagunero o el porrónpardo gracias a las diversas intervenciones antrópicas que han creado esta red de calanes y acequias.

Dirección: Calle Llavador, 5 – 03780 (Pego)

El Fondo

Es tan ecológico como agrícola, ya que el agua de sus embalses sirve para el riego. Junto a las Lagunas de Torrevieja y La Mata constituye un triángulo de zonas húmedas excepcional por su singular flora y poblaciones de aves y peces. Este parque se extiende por los términos de Elx y Crevillent con diversos ambientes según el grado de encharcamiento y la calidad de las aguas.

Dirección: Finca El Rincón Azarbe de Afuera, s/n – 03158 San Felipe Neri (Crevillent)

Sierra Mariola

Macizo montañoso situado entre Agres, Alfafara, Alcoi, Banyeres de Mariola, Bocairent y Cocentaina, donde hay lugares para todos los gustos. Se puede visitar el barranco del Sinc, una profunda entalladura que desde Alcoi se adentra en la sierra entre espectaculares paredes. También, la cima de la corona del macizo, Montcabrer (1.390 metros) ofrece una gran panorámica sobre las montañas béticas. Además, de las rutas largas y cortas para el gusto del senderista.

Dirección: Punto kilométrico 17’5 de la carretera CV-795 (Alcoi – Banyeres de Mariola)

El Montgò

parques naturales

Dentro del parque se encuentran los acantilados del cabo de Sant Antoni, donde hay fondos marinos declarados Reserva Natural Marina. Además, la flora del parque es muy rica con más de 600 especies. Altivo macizo calizo de 753 metros está situado junto al mar entre Denia y Xàvia, desde su cima en ocasiones se puede avistar la isla de Ibiza. ¡Una pasada!

Dirección: Finca Bosc de Diana – Camí San Joan, 1 03700 (Dénia)

Lagunas de la Mata y Torrevieja

Ambos humedales constituyen una importante área de nidificación e invernada para más de un centenar de aves como el flamenco, zampullín cuellinegro o diversas especies de patos. Al norte de la Laguna de la Mata y en la desembocadura del río Segura, se encuentran las dunas de Guardamar. Durante el verano, las algas y bacterias que viven allí aumentan su ciclo de reproducción, tiñendo el agua de un tono rosado, el color del pigmento de estos organismos.

Dirección: Casa Forestal de La Mata – 03188 (Torrevieja)

Salinas de Santa Pola

parques naturales Las salinas Torrevieja

Destaca la concentración de flamencos que llean a sumar varios millares de ejemplares y las dunas del Pinet, este antiguo humedal cercano a Santa Pola en el que se instalaron salinas a principios del siglo pasado transformaron su fisionomía. Actualmente, la fauna y la flora se adapta a las condiciones de humedad y de alta salinidad.

Dirección: Museo de la Sal. Avenida de Zaragoza, 45 – 03130 (Santa Pola)

Serra Gelada

parque natural Serra Gelada

Curioso el origen de su nombre: se le pusó no sólo por su orientación que crea un microclima más helado, sino también por el efecto óptico que produce la piedra caliza al reflejarse la luz en ella las noches de luna. Abarca un total de 5.653,92 hectáreas (4.908,95 de ámbito marino y 744,97 terrestre) en Benidorm, l’Alfàs del Pi y Altea. El parque protege la totalidad de la sierra y tres islotes emblemáticos: el Illot de Benidorm, el Illot de la Mitjana y los Illots de l’Olla y la Galera.

Dirección: Avenida Oscar Esplá, 1 (El Albir) – 03581 l’Alfàs del Pi (Alicante)

Carrascal de la Font Roja

Carrascal de la Font Roja

Un espacio natural protegido de 1.352 metros que ocupa la sierra de Menejador (en los término de Alcoi e Ibi). Su orientación este-oeste acentúa el contraste entre la vertiente de umbría y la de solana, de modo que encontramos diversidad de flora y fauna en un mismo Parque Natural. Cada uno de los ambientes tiene su propia fauna asociada: mamíferos (jabalí, jineta, gato salvaje, tejón, etc.), reptiles y predominan las aves (águila perdicera, águila real, buitre, búho real).

Dirección: Carretera de la Font Roja, 21 – 03818 (Alcoi)

Si no tienes coche y quieres disfrutar de estos parajes y parques naturales, siempre puedes optar por contratar un servicio de alquiler de furgonetas en Valencia.

Puedes seguirnos en Twitter: @TopValencia e @IzaPecherska 

Síguenos en Facebook: Top Valencia

Puede seguirnos en Instagram: @topvlc

Recuerda que puedes compartir estos parques naturales con los botones de aquí abajo para que todo el mundo pueda disfrutar de estos rincones únicos 😛

TopValencia, la revista cultural valenciana donde puedes encontrar los mejores planes, entrevistas, ocio, historia y curiosidades, nuestros pueblos de la Comunidad Valenciana y mucho más.

35 comentarios en «22 parques naturales espectaculares en la Comunidad Valenciana»

Deja un comentario