¿Llega el viernes y no sabes qué hay de ocio en Valencia este fin de semana del 16 al 18 de febrero? En topvalencia.net te traemos una selección de los mejores planes y lugares en la Comunidad Valenciana donde desconectar de la rutina para que no te aburras en casa y exprimas cada minuto para desconectar de toda la semana. Algunas actividades son GRATIS y hay para todos los gustos y edades. ¡Allá vamos!

Este fin de semana hay diez conciertos en Valencia entre los que destacan Pablo López, festivales benéficos, concierto de piano gratuito, los tributos a Simple Minds y Queen o Gatillazo, Reincidentes, Sinkope y Malsujeto.
¿Eres un amante de la música pero no sabes qué conciertos hay en Valencia en enero? Cada mes, a lo largo del año Valencia acoge un sinfín de actuaciones musicales para todos los gustos, edades y bolsillos. En algunas ocasiones son gratuitos, otros solidarios y otros con entradas a diferentes precios. Te traemos la información de los conciertos de este fin de semana y una recopilación de los mejores conciertos de música en Valencia en febrero 2018 para que no te pierdas ninguno.
La Cabalgata del Año Nuevo Chino 2018 en Valencia será el sábado 17 de febrero de 2018. Saldrá a las 18:30 de la calle Pelayo, y terminará en la Plaza del Ayuntamiento. En esta edición, que será la séptima que se celebre en Valencia organizada por el citado Instituto Confucio, el Ayuntamiento de la ciudad, así como las asociaciones de empresarios y comerciantes chinos en la Comunidad Valenciana, desfilarán los diversos grupos folklóricos y culturales con presencia en nuestra ciudad.
Durante la mañana y la tarde de ese día, y en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia, habrá una muestra de la cultura china representada en las diversas carpas en la que el público que la visite podrá apreciar muestras de la rica y variada civilización de ese país. En las carpas, se podrá ver muestras de caligrafía, elaboración de té, nudos chinos o papel recortado, entre otras.
El Mardi Grass de New Orleans se traslada de nuevo al Cabanyal el domingo 18 a partir de las 11 h. Este año, participan más músicos desfilando disfrazados por el barrio a ritmo de jazz. Por cierto… ¡este año os invitan a todo el que quiera participar disfrazándose para acompañarles a ritmo de jazz en el pasacalle musical del “Mardi Grass Cabanyeler“! Consulta toda la información y programación pinchando aquí.
Durante 17 días, del 16 de febrero al 4 de marzo, 25 restaurantes de Requena, Utiel, Siete Aguas y Chera propondrán a sus clientes una vuelta a los orígenes de la cocina tradicional del interior de la provincia de Valencia. Para ello, han preparado 25 menús que oscilan entre los 20 y 25€ basados en recetas tradicionales y platos de cuchara de estos cuatro municipios de las comarcas de Utiel-Requena y la Hoya de Buñol. Toda la información sobre la II Ruta de Platos de Cuchara pinchando aquí.

Del 14 al 18 de febrero tienes una cita en Mercado de Tapinería con “El Fabuloso Mercado de Tapineria”, un lugar donde podrás mover el esqueleto a ritmo de swing u otros estilos, gastro, birreo, antigüedades, objetos únicos, ropa vintage, tiendas frikis, productos originales y mucho más. Información y programación completa pinchando aquí.
La edición de febrero de Il Market, el fleamarket de Valencia, se celebrará el próximo domingo 18 de febrero de 11 a 20 horas en La Escuela de Ruzafa (C/Denia 32).
- 11 horas: apertura de il Market
- 12 horas: piano bar con Ana Ferrer (gratis)
- 12 horas: taller de pintura sobre porcelana para niños. 6 € – materiales incluidos – con inscripción previa
- 14 horas: paella
- 16 horas: taller de pintura sobre porcelana. 6€ – materiales incluidos – con inscripción previa
- 17:30 horas – clase iniciación salsa cubana. 2 € – con inscripción previa.
- 18:30 horas – concierto Yoruba afrojazz (gratis)
- 20 horas: cierre de il Market
Si en San Valentín te dieron calabazas, en Popcantina te darán calamares, patatitas, arroz… Igual, de postre, encuentras a tu media naranja. Si no encuentras el amor, seguro que cenas como un rey o una reina y te lo pasas en grande con gente nueva.
¡Huele a Fallas y se notan ya en el ambiente! Si ya estás empezando a calentar motores para las fiestas, consulta los eventos falleros que ya tienen lugar a lo largo del mes de febrero pinchando aquí.
Desde el día 3 podrás visitar la Exposició del Ninot en la Ciudad de las Artes, hasta el 15 de marzo. El precio de la entrada oscila entre 1,50 y 3 euros. Puedes adquirirlas también pinchando aquí. Si quieres ver los ninots infantiles de la sección especial pincha aquí, y si quieres ver los ninots de las fallas grandes de la sección especial pincha aquí.
Bioparc cumple 10 años, así que durante todo el mes de febrero podrás disfrutar con los más peques de este inmenso zoo al aire libre y de su vida más salvaje con grandes descuentos. Para más información pincha aquí.
El Monasterio de San Miguel de los Reyes abre sus puertas con visitas GRATUITAS y con un guía que narra la historia y arquitectura del edificio todos los sábados, domingos y festivos. No es necesaria reserva previa y podéis acudir cualquier sábado, domingo y festivo a las 12 h o a las 13 h (acudir un poco antes, pues las visitas comienzan a esas horas indicadas). Las visitas duran 45 minutos.

Desde el sábado 23 de diciembre todo aquel que quiera visitar GRATIS el refugio de la Guerra Civil ubicado en la reformada Bombas Gens podrá hacerlo concertando cita. Se trata de un enclave excepcional único en Valencia ya que no existe otro refugio visitable en la capital del Turia del estilo fabril. Toda la información pinchando aquí.

Puedes jugar en Valencia a “La visita”, el primer escape room cervecero. Sí, has leído bien, desde octubre puedes demostrar junto con familiares o amigos vuestras habilidades y destrezas en el primer escape room de cerveza Ambar en nuestra ciudad. Lo hemos probado y es una pasada. Altamente recomendable para ir en familia o con amigos. Toda la información pinchando aquí.
El primer escape room en un hotel de España está en Valencia. Resolver las pistas que se esconden en armarios, cajones y otros escondrijos es el único método para encontrar el antídoto que salvará a todos los huéspedes del NH Las Artes de un virus mortal. Pero para ello, habrá que superar algunos obstáculos. Tienes una hora en una habitación, con un montón de candados y números. ¿Te atreves con este scape room en un hotel? Toda la información pinchando aquí.
Te recomendamos comer o cenar en la primera hamburguesería gourmet de España ambientada en un taller de los años 70. Se trata de un concepto nuevo que llega a Valencia de la mano de varios jóvenes emprendedores valencianos que en su día abrieron Nº5, las famosas food truck Citroën HY de alta cocina sobre ruedas que vemos en prácticamente todos los eventos gastronómicos. Todo sobre este lugar tan especial pinchando aquí.
¿Alguna vez has disfrutado de una proyección en 4D? Desde abril puedes disfrutar en Valencia del cine 4D más grande de España en el Auditorio Mar Rojo de Oceanogràfic. Por el momento se proyectarán dos documentales, uno enfocado para los más peques y otro para mayores. ¡Que no te lo cuenten!
Nuestros amigos de Valencia Bonita nos traen todos los mercados medievales y ferias de artesanía en la Comunidad Valenciana en febrero de 2018, para que así podáis planificar los fines de semana y visitar poblaciones con la excusa de una pequeña escapada para disfrutar de puestos de artesanía o entornos gastronómicos, entre otras actividades. Consúltalos pinchando aquí.
Diviértete en Valencia Fun Jump, el parque de camas elásticas más grande de España pensado para adultos y niños a partir de 3 años. Los peques de la casa que tengan menos de 5 años deberán obligatoriamente ir acompañados de un adulto. Consulta los horarios, precios y toda la información pinchando aquí.
Desde principios de septiembre tenemos en Valencia Cereal House, una franquicia que ofrece a sus clientes más de 100 variedades de cereales y una veintena de leches que ni imaginabas que existían. Hay leche para celiacos, vegetales e incluso de colores. Si has leído bien, ahora la leche ya no siempre tiene que ser blanca. Toda la información que necesitas aquí.
Lugares en la CV donde desconectar de la rutina
Las Cortes Valencianas declararon a Sagunto como Capital Valenciana de la Romanización. Cuenta tras de sí más de 2.000 años de historia, la única casa medieval hebrea y esconde verdaderos encantos en cada rincón del pueblo. Pero, ¿qué tiene realmente el municipio que lo hace tan especial? Te contamos todo sobre él en nuestro reportaje pinchando aquí.

Entre los tres pueblos valencianos que forman parte de la lista de los municipios más bonitos de España se encuentra Chelva, localidad que fue galardonada como la más bonita de la Comunidad Valenciana en octubre de 2016. Los ingredientes que le han hecho estar en este ranking, además del encanto innato, son: un espectacular patrimonio histórico, sazonado con un gran tesoro cultural y con una espléndida riqueza medioambiental. Todo la información sobre qué ver y qué comer en Chelva pinchando aquí.
A una horita de Valencia nos encontramos La Font de la Figuera, un precioso pueblo en la comarca de La Costera. Un lugar mágico donde desconectar de la rutina a una hora de Valencia donde perderse entre sus calles, monumentos, gastronomía y todo el encanto.

La localidad valenciana de Bocairent ha sido elegida para formar parte de las 7 Maravillas Rurales de España 2017 en el sondeo elaborado por el portal TopRural. ¿Sabías que la plaza de toros de Bocairent es la más antigua de la Comunidad Valenciana con más de 170 años de historia? Te contamos su historia y dónde dormir si visitas la localidad en nuestro reportaje pinchando aquí.

Requena, con sus 814.21km cuadrados se corona como el término valenciano más extenso de la región, incluso supera a algunos estados europeos. ¿Sabes que Requena y Utiel comparten media copa de fútbol y que la fiesta de la vendimia de Requena es la más antigua de España? Descubre estas curiosidades y más pinchando aquí para visitar la población exprimiendo al máximo cada rincón. Este fin de semana celebra la XXV Muestra del Embutido Artesano y de Calidad. Consulta la programación completa pinchando aquí.
La localidad de Ayora con sus 448 km cuadrados es la segunda población más extensa de la Comunidad Valenciana por detrás de Requena. Además, a los amantes de la miel les gustará saber que el municipio es uno de los mayores centros productores de miel de toda España. ¿Sabes que en Ayora hay una réplica exacta de una fuente muy conocida en Valencia? Descubre todo sobre el municipio pinchando aquí.
Castielfabib, a pesar de ser un pueblo pequeño dentro del Rincón de Ademuz guarda mucho encanto entre sus estrechas calles. ¿Conoces la historia, misterios y leyendas del convento de san Guillermo de Castielfabib? Te recomendamos visitar el pueblo, con tantas y tantas rutas magníficas por la naturaleza, y pasarte con el convento, en ruinas, de san Guillermo. Te contamos todas las leyendas de antemano pinchando aquí.

A menos de una hora de la capital del Turia se encuentra Xàtiva, tradicionalmente uno de los pueblos más importantes del Antiguo Reino de Valencia. Entre sus calles guarda grandes récords históricos y hechos insólitos que la hacen única: el belén más grande del mundo, la segunda estación de tren más antigua de España o la primera fábrica de papel de Europa. Descubre todo lo que esconde Xàtiva pinchando aquí.

Entre los tres pueblos valencianos que forman parte de la lista definitiva de los municipios más bonitos de España se encuentra Alpuente y no es de extrañar con tanto encanto entre sus calles… y fósiles de auténticos dinosaurios. Descubre todo sobre esta bella localidad pinchando aquí.
Si buscas una buena escapada de fin de semana para poder respirar aire fresco, te proponemos los veintidós parques naturales que hay en la Comunidad Valenciana para que puedas elegir dónde perderte en la naturaleza. Si por el contrario eres más de agua, te recomendamos que visites alguna de nuestras reservas naturales y marinas o las cascascadas impresionantes que tenemos en Valencia, una estampa sin lugar a dudas mágica.
En Valencia, Castellón y Alicante el que se aburre es porque quiere. ¿Sabías que hay actividades que solo encontrarás en la Comunitat Valenciana y que en el resto de España o incluso, en ocasiones, de Europa o el mundo no?. Te traemos cinco propuestas únicas para que disfrutes como un niño.

En Valencia tenemos muchos lugares mágicos que fotografiar y visitar. Te traemos una recopilación de nueve sitios imprescindibles para tener en toda galería personal. Y no lo dudes, envíanos tus mejores fotografías a nuestro mail info@topvalencia.net Las publicaremos en nuestras redes sociales nombrándote. ¡¡Anímate!!

¿Sabías que desde hace una década tenemos en Valencia el museo privado de soldaditos de plomo más grande del mundo? Esta situado en el Palacio de Malferit, calle Caballeros, 22. Te contamos todo sobre el pinchando aquí.
¿Ya has visitado la Capilla Sixtina valenciana? Gianluigi Colaucci, director de la última restauración de la obra de Miguel Ángel, participó en el proyecto de la capilla de San Nicolás y la bautizó como la Capilla Sixtina valenciana. Y es que, con sus casi 2.000 medros cuadrados de frescos pintados por Dionís Vidal es el conjunto pictórico más grande de España. ¿Sabías que se necesitaron más de 3 años para su restauración y que se usaron bacterias educadas en laboratorio para limpiar las obras de arte sin dañar la pintura? Te contamos todo con detalle pinchando aquí.
Teatro este fin de semana en Valencia
Tras conquistar a más de un millón y medio de espectadores en The Hole y The Hole 2, la nueva producción de la saga The Hole llega al Teatro Olympia con la precuela de uno de los espectáculos que más ha revolucionado la cartelera nacional: The Hole Zero. Compra pinchando aquí tus entradas. En cartelera del 16 de febrero al 25 de marzo.
Lolita Flores y Luis Mottola aterrizan en Teatro Talia del 14 de febrero al 4 de marzo con “Prefiero que seamos amigos”, una comedia romántica donde más de uno se sentirán identificados. Compra tu entrada pinchando aquí.
¿Quién no ha escuchado en algún momento de su vida esta terrible frase? Una sentencia que hace desaparecer tus expectativas hacia la persona amada, que te condena a aceptar una realidad difícil y que te rompe la ilusión de ser objeto de deseo, de formar una pareja. El ‘happy ending’ de tu historia con tu media naranja se desvanece y la persona a la que amas se convierte en amigo…Más de 15 millones de espectadores en todo el mundo se han reído a carcajadas con “No te vistas para cenar“, una comedia de enredos, diálogos equívocos, aperturas y cierres de puertas y risas del público, bajo la dirección de Jose Saiz en Teatro Flumen. Puedes comprar tu entrada pinchando aquí.
Puedes seguirnos en Twitter: @TopValencia y @M_Landete
Síguenos en Facebook: Top Valencia
Puede seguirnos en Instagram: @topvlc
Puedes compartir este artículo con los botones de aquí abajo 🙂