Tanto en Valencia como en Castellón y Alicante tenemos verdaderos rincones con encanto. Todos tienen su aquel que nos hacen enamorarnos cada vez que paseamos por sus calles. Algunos tienen peculiaridades que les hacen únicos en España, en Europa o incluso en el mundo. Estarás pensando que todos son diferentes, sin embargo, hoy te traemos 8 pueblos peculiares en la Comunidad Valenciana que tienen algo especial, más allá de su encanto natural. ¡Allá vamos!
Fanzara – Castellón
Si eres un amante del arte urbano, si todavía no has ido a Fanzara te encantará saber, en el caso de desconocerlo, que en la localidad castellonense se celebra desde 2014 el festival del Museo Inacabado de Arte Urbano (MIAU) durante todo un fin de semana de julio.
Se trata del único museo a la intemperie en el cual las obras se exponen en las paredes de un pueblo durante 365 días. Como su nombre indica es inacabado, lo que significa que está en continuo cambio. Los vecinos ceden sus fachadas y los artistas dejan volar su imaginación de manera voluntaria y desinteresada creando verdaderas obras de arte.
Xàtiva – Valencia
Xàtiva, además de ser uno de los pueblos más encantadores de La Costera aguarda en su interior récords únicos en España, Europa y el mundo. ¿Sabíais que en Xàtiva se encuentra la segunda estación de tren en pie más antigua de España o el único cuadro de un rey colgado boca abajo en el mundo? Te contamos todo sobre el pueblo en el siguiente enlace.
Guadalest – Alicante
¿Sabías que Guadalest, además de ser uno de los rincones más bonitos de España y del mundo según la Federación Internacional de los Pueblos Más Bonitos del Mundo, es el municipio con más museos por habitante del país? Hay 9 museos, algunos únicos en el mundo, con una población censada, en 2017, de 205 personas. Te invitamos a viajar con nosotros por cada uno de ellos a través de nuestro artículo.
Requena – Valencia
Requena, con sus 814.21km cuadrados se corona como el término valenciano más extenso de la región, incluso supera a algunos estados europeos. Es 1850 más veces que el Vaticano, 417 mayor que Mónaco, 13 veces más que San Marino, 5 que Liechtenstein, el doble que Malta y casi duplica el Principado de Andorra.
¿Sabes que Requena y Utiel comparten media copa de fútbol y que la fiesta de la vendimia de Requena es la más antigua de España? Descubre estas curiosidades y más pinchando en el siguiente enlace para visitar la población exprimiendo al máximo cada rincón.
Peñíscola – Castellón
En el mundo solo tres lugares han tenido el privilegio de ser sede pontificia, convirtiéndose así en ciudades papales. Roma, Aviñón (Francia) y Peñíscola durante el papado de Benedicto XIII o también conocido como papa Luna.

Existen varias leyendas que se cuentan todavía aun sin resolver. Se dice que cuando el pontífice quiso huir de la fortaleza talló él mismo una escalera en la piedra durante una noche para poder acceder al mar y así escapar. Mientras la estaba esculpiendo se le cayó su anillo papal al agua, perdiéndose entre las profundidades desde entonces. ¿Dónde estará el anillo papal? Si vais podréis ver las susodichas escaleras.
Bocairent – Valencia
La localidad valenciana de Bocairent fue elegida para formar parte de las 7 Maravillas Rurales de España 2017 en el sondeo elaborado por el portal TopRural. Además de grandes tesoros como les Covetes dels Moros, aguarda entre sus calles una joya arquitectónicas. ¿Sabías que la plaza de toros de Bocairent es la más antigua de la Comunidad Valenciana con más de 170 años de historia? Fue construida por trabajadores del sector textil. Seas taurino o no, vale la pena visitarla por su belleza, historia y singularidad al estar excavada en gran parte en roca viva.
Vallada – Valencia
Se trata de un bonito pueblo de La Costera, a una hora aproximadamente de Valencia. En ella, además de poder pasear entre sus calles estrechas con tanto encanto o comer como reyes en Sàez Restaurant, también podrás hacer una torrà en el área recreativa o bañarte en una piscina de agua salada en verano.
¿Sabías que en Vallada se encuentra una de las cuevas más profundas del mundo? Con un desnivel provisional de 205 metros y un recorrido de 1300 metros que la convierten en una de la más profunda del mundo. No se puede hacer la visita a la cueva sin estar acompañados de un experto ni tampoco sin el material adecuado, ya que es peligrosa y en alguna ocasión incluso han tenido que rescatar a gente que se ha quedado atascada.
Tabarca – Alicante
Uno de los rincones de visita obligada en Alicante es Tabarca. Sobre todo en verano para los amantes del snorkel. La Isla de Tabarca se trata de la primera reserva marina de España y también la única habitada en la Comunidad Valenciana. Eso sí, son pocos los vecinos que en ella viven. Para ser exactos el INE en 2015 señaló un total de 55 residentes: 30 hombres y 25 mujeres.
A principios del siglo XX, llegó a contar con cerca de mil habitantes. Sin embargo en la actualidadcada vez se ve más reducido su número. Apenas 55 personas, multiplicándose por diez durante la época estival. La isla alicantina recibe la visita de unos 3 000 turistas diarios en los meses de verano.
Puedes seguirnos en Twitter: @TopValencia y @M_Landete
Síguenos en Facebook: Top Valencia
Puede seguirnos en Instagram: @topvlc
Puedes compartir este artículo con los 8 pueblos peculiares en la Comunidad Valenciana a través de los botones de aquí abajo para que llegue a todo el mundo y disfruten de estos ocho pueblos peculiares en la Comunidad Valenciana 🙂