Si eres un amante del arte urbano te alegrará saber, en el caso de desconocerlo, que en la localidad castellonense de Fanzara se celebra desde 2014 el festival del Museo Inacabado de Arte Urbano (MIAU) durante todo un fin de semana de julio. Este año se ha celebrado del 6 al 8 de julio.
Se trata del único museo a la intemperie en el cual las obras se exponen en las paredes de un pueblo durante 365 días. Como su nombre indica es inacabado, lo que significa que está en continuo cambio. Los vecinos ceden sus fachadas y los artistas dejan volar su imaginación de manera voluntaria y desinteresada creando verdaderas obras de arte.
Desde el nacimiento del festival han pasado más de cincuenta muralistas, escultores y fotógrafos de renombre tanto nacional como internacional entre los que cabe destacar a Borondo, Miguel Abellán “Pincho”, Jara, Susie Hammer o Julieta Xlf, entre otros. En la segunda edición Julián Arranz, con la finalidad de involucrar a la industria azulejera tan importante en esta zona, realizó un mural con este material decorativo.
En 2016 no se quedaron solo en los graffitis sino que dieron un paso más y le hicieron un hueco a materiales reciclados como forma de crear arte con el objetivo de concienciar a la sociedad de la importancia del buen tratamiento de los residuos para ayudar al medioambiente. De esta manera el visitante se topó con dibujos a lo largo del municipio pero también con obras realizadas con metal, madera y desechos domésticos.
MIAU no es como cualquier otro proyecto artístico dado que su intención es democratizar el arte bajo un carácter social. Es un museo cuyas salas son las propias calles de Fanzara y los lienzos las paredes de sus casas. Uno de sus objetivos es acercar el arte urbano a la zona rural tan falta de atención cultural, muchas veces olvidada desde los despachos de las ciudades donde se ignora la necesidad de actividades culturales en los pueblos.
Pocas veces puedes visitar un lugar con estas características. Los asistentes viven una experiencia insólita al mezclar el arte urbano con un entorno rural, fusionando de esta manera la cultura más vanguardista con la tradicional. Pasear por sus calles y contemplar el centenar de intervenciones puede provocar sentimientos encontrados de relax o emoción y siempre de sorpresa.
Esta iniciativa ha provocado en Fanzara una transformación también en el ámbito turístico. Hace unos años prácticamente pasaba desapercibido. Sin embargo, desde que se celebra este festival ha atraído a numerosas personas procedentes de todo el mundo.
También se organizan visitas guiadas a todo aquel que lo solicite así como talleres dirigidos sobre todo a colegios e institutos. Desde su puesta en marcha son ya más de 1.000 alumnos los que han disfrutado de estas actividades.
Al tratarse de un museo totalmente gratuito, disponible 365 días y sin horario dado que el espacio es en sí el pequeño pueblo de la comarca de Mijares, esta iniciativa promueve la visita no sólo durante los cuatro días que dura el evento sino a lo largo de todo el año.
Para este texto nos hemos basado en uno de los capítulos del libro “¿Cuánto sabes de la Comunidad Valenciana?: Logros, méritos y récords extraordinarios” de la editorial Sargantana. El cual recomendamos leer para descubrir este y otros datos insólitos de Castellón, Valencia y Alicante. Puedes leer la entrevista que hicimos a su autora aquí.
Síguenos en Facebook: Top Valencia
Puede seguirnos en Instagram: @topvlc
Puedes compartir este artículo con los botones de aquí abajo para que llegue a todo el mundo🙂
3 comentarios en «MIAU, Museo Inacabado de Arte Urbano único y singular en Fanzara»