Xàtiva celebra la carrera urbana de motos más antigua de España el jueves 15 de agosto

Agosto da el pistoletazo de salida a la carrera urbana de motos más antigua de España. Se trata del Trofeu de Velocitat Fira d’Agost que se celebra en Xàtiva (Valencia). Desde el año 1952, excepto en 1958, cada año el 15 de agosto el pueblo acoge un circuito espectacular en el que compiten múltiples pilotos con sus motos por un trazado urbano marcado.

La competición se divide en las categorías Supermotard, Clásicas B y C, 80 cc GP y Series. Antiguamente, en sus comienzos, la carrera se disputaba en calles de tierra donde no había protección y los asistentes simulaban un muro. Se celebraba por la tarde y el 20 de agosto, último día de la Fira de Xàtiva. Ahora, comienza el primer día, coincidiendo con las fiestas patronales y tiene lugar en horario de mañanas, de 10 a 15 h.

Este conocido circuito ha visto pasar a grandes rostros del motociclismo como Ángel Nieto, Ricardo Tormo, Jorge Martínez Aspar, Champi Herreros o Bernat Martínez, piloto fallecido en 2015 en el circuito de Laguna Seca. Todos estos virtuosos del deporte de riesgo de dos ruedas han sentado el precedente en una carrera que continúa despertando la ilusión de los habitantes de Xàtiva y de todos los turistas que acuden a su celebración año tras año.

El recorrido es circular, comienza y acaba en República Argentina desde la década de los 70, momento en el que se inauguró por primera vez. Asimismo, durante un año este evento formó parte del Campeonato de España. Su popularidad se debe en gran medida a la polémica que desata ya que, según destaca la prensa: “no tiene curvas, sino esquinas”. A pesar de las múltiples críticas que ha recibido siempre y a que afortunadamente nunca se ha producido ningún accidente mortal, es una jornada donde la pasión por las motos y el ruido del asfalto son los protagonistas.

Las calles de Xàtiva se inundan de apasionados de este deporte, que aguardan toda la carrera cerca de las balas de paja y vallas que protegen el circuito urbano. Aunque su seguridad sigue en entredicho porque no hay un espacio adaptado a la carrera, lo cierto es que son días en los que se observan por las calles muchas motocicletas clásicas, que llaman la atención de los asistentes.

En la clasificación de Supermotard, se combinaba el asfalto con la tierra para acoger las derrapadas y poder dar rienda suelta a la potencia de las motos y a la destreza para conducir de sus pilotos.

Todavía con el paso de los años, resulta curioso revivir un evento deportivo de esta envergadura que, celebrado en un pueblo valenciano como es Xàtiva, sigue cautivando la atención de miles de turistas y despertando las mismas sensaciones desde la primera vez. Así que, seas o no amante de las motos, te recomiendo que vivas la experiencia en tus propias carnes y seas testigo de la carrera más antigua de motociclismo albergada en España.

Para terminar, un dato curioso: ¿Sabías que un valenciano llamado Antonio Martínez Carmona, inventó en 1956 una moto anfibia a la que bautizó como Moan?

Puedes seguirnos en Twitter: @TopValencia

Síguenos en Facebook: Top Valencia

Puede seguirnos en Instagram: @topvlc

Puedes compartir este artículo con los botones de aquí abajo 🙂

TopValencia, la revista cultural valenciana donde puedes encontrar los mejores planes, entrevistas, ocio, historia y curiosidades, nuestros pueblos de la Comunidad Valenciana y mucho más.

Deja un comentario