El segundo belén más grande de España situado en Xàtiva: del 16 de diciembre al 6 de enero

belén más grande de España

Vuelve a abrir sus puertas el segundo belén más grande de España, el belén de Xàtiva. En la Comunidad Valenciana las fiestas navideñas las vivimos con un espíritu especial celebrándolas con eventos de gran envergadura traspasando fronteras. En Alcoy tenemos la cabalgata de los Reyes Magos más antigua del país y en Xàtiva el segundo belén más grande de España en cuanto a superficie. Ubicado en la Alameda Jaime I, entre Correos y el Ayuntamiento, abarca 1600 metros cuadrados, 70 de longitud y 20 de ancho.

Desde el 17 de diciembre hasta el 6 de enero de 10 a 22 h se puede visitar de manera GRATUITA este monumental belén que cuenta con figuras de tamaño natural. La Inauguración del belén de Xàtiva tendrá lugar a las 19 h el viernes 16 de diciembre. A las 18 h comenzará el tradicional pasacalles de l’Home dels Nassos desde la plaça del Mercat hasta la Alameda.

belén más grande de España Xàtiva. Top Valencia
Top Valencia

Toda la recreación, tanto las figuras como el decorado en sí, está elaborada con materiales reciclados o en desuso por artistas falleros. Entre los personajes hay uno que llama especialmente la atención de todo visitante. ¿Sabes que el famoso cuadro del Rey Felipe V colgado boca abajo en el Museo del Almodí de Xàtiva también tiene su escultura en este belén? El monarca está tallado en madera a tamaño real y por supuesto, con la cabeza en el suelo y los pies en el cielo.

belén más grande de España Xàtiva. Top Valencia
Top Valencia

El montaje, como es habitual, lo lleva a cabo la Brigada de Parques y Jardines del Ayuntamiento, quien a lo largo del año recoge elementos del ecoparque o retirados en el depósito municipal para restaurarlos y utilizarlos como decorado en este belén sostenible.

A lo largo del recorrido hallamos diversas fuentes que sirven para que los visitantes puedan donar a la voluntad. Los fondos recogidos se destinan a ONG locales. En la edición de 2015 se les puso nombre a cada una de ellas. De esta manera podías repartir las monedas dependiendo de donde querías que fuese destinado: la fuente que apaga el hambre, la que quita el frío, la que da la paz, la de la igualdad o la del río de la Concordia. Las frutas y verduras utilizadas, que son abundantes y generalmente donadas, en su mayoría, por comercios locales de Merca Xàtiva, se entregan posteriormente a entidades que se ocupan de la población sin recursos.

¿Cuánto sabes de la Comunidad Valenciana? – Marta Landete

 

Todas las fotos pertenecen a Top Valencia, si vas a utilizarlas por favor nómbranos 😉

Puedes seguirnos en Twitter: @TopValencia e @M_Landete

Síguenos en Facebook: Top Valencia

Puede seguirnos en Instagram: @topvlc

Puedes compartir este artículo con los botones de aquí abajo 🙂

TopValencia, la revista cultural valenciana donde puedes encontrar los mejores planes, entrevistas, ocio, historia y curiosidades, nuestros pueblos de la Comunidad Valenciana y mucho más.