Si hay una Semana Santa tradicional y con sabor a “tiempo viejo” en las comarcas valencianas es sin duda en Castielfabib, Ademuz. Unos días donde el municipio se acerca a la tradición y el folclore de sus ancestros con unas costumbres únicas y excepcionales.
El viernes santo los vecinos cortan dos chopos en la ribera del rio Ebrón y lo suben hasta la Plaza de la Villa a hombros. Una vez consiguen llevarlo a su destino comienzan a pelar los troncos para el gran momento el sábado santo. Por la noche se celebra el Entierro, donde la imagen yacente de Cristo y la Virgen son portados a hombros por los Mayorales.
Durante la mañana del sábado se terminan de preparar los chopos, se pintan y se coloca en su punta una copa de pino. Por la tarde, con ayuda de todos los vecinos y aquellos que quieran, se levantan a la fuerza de manera tradicional. Una vez alzados, un joven escala hasta la copa y desata las cuerdas empleadas para plantarlos. Durante el día se elaboran tres arcos de sargantillo recubiertos con ramas de sabina. A las 00:35, tras la resurreción de Jesucristo, se da el pistoletazo a la música que amenizará la velada hasta las 5:30 de la madrugada. ¿Sabías que las sabinas milenarias de la Puebla de San Miguel son de las más longevas de Europa?

El domingo de resurrección es uno de los días más impactantes de la Semana Santa en Castielfabib. A las 5:30 de la madrugada, nada más terminar la verbena, comienza el “Canto de la Aurora” que termina con pastas, dulces y licores a los vecinos y visitantes de la villa. Tres horas después tiene lugar “El Encuentro“, donde la Virgen María se encuentra con su hijo bajo el arco de sargatillo y los chopos plantados durante el sábado santo. La festividad termina con una chocolatada a las 9.30 h para desayunar tras la procesión y la Misa Solemne de Pascua.
Bandeo de campanas con volteo humano
Durante la procesión del domingo, llega el momento más esperado e inquietante del fin de semana: el bandeo de campanas con volteo humano. Algunos de los hombres se aferran a la campana Guillermina de la Iglesia Nuestra Señora de los Ángeles y son volteados junto a las campanas. Un espectáculo digno de ver pese al riesgo que conlleva. Te dejamos a continuación un vídeo para que puedas imaginarte la presión y la habilidad que se ha de tener para hacerlo y para que puedas tener la oportunidad de verlo si no puedes asistir, aunque sea a través de la pantalla.
Puedes seguirnos en Twitter: @TopValencia y @M_Landete
Síguenos en Facebook: Top Valencia
Puede seguirnos en Instagram: @topvlc
Recuerda que puedes compartir el artículo con los botones de aquí abajo 🙂
6 comentarios en «Castielfabib en Semana Santa 2022: fin de semana repleto de tradiciones únicas»