Ocio en Valencia este fin de semana (4-6 de enero) ESPECIAL REYES

Cabalgata de Reyes 2018 en Valencia. Top Valencia

¿Llega el viernes y no sabes qué hay de ocio en Valencia este fin de semana del 4 al 6 de enero especial reyes? En topvalencia.net te traemos una selección de los mejores planes y lugares en la Comunidad Valenciana donde desconectar de la rutina para que no te aburras en casa y exprimas cada minuto para desconectar de toda la semana. ¡Allá vamos! Desde Top Valencia, pese a contrastar todo lo publicado, no nos hacemos responsables de cambios de última hora sin previo aviso o de falsa información por parte de la organización de los eventos. En el caso de que se suspendiese algún evento por circunstancias ajenas lo trataremos de comunicar en este mismo artículo en la medida de lo posible.

ExpoJove València 2018 se despide el viernes 4 de enero. Este año, la lectura y la literatura han sido los ejes centrales de la feria, la cual ha contado con múltiples actividades de ocio enfocadas para todos los públicos. Te traemos la programación completa, los horarios, descuentos, cómo llegar y toda la información necesaria para esta edición.

Te tramos una guía completa de la Cabalgata de Reyes 2019 en Valencia para que no te pierdas nada. Puedes consultar las novedades, el itinerario, los horarios y los cortes de tráfico en el interior del artículo. Un año más los 10.000 kg de caramelos serán aptos para celiacos y no contendrán gluten. La cabalgata terminará con un espectáculo pirotécnico a cargo de Pirotecnia Peñarroja.

Cabalgata de Reyes 2020 en Valencia: itinerario, horarios, novedades y cortes de tráfico

El sábado 5 de enero es la noche en la que vienen los Reyes Magos y por las tardes se pasean por las ciudades para repartir alegría y caramelos a los más pequeños. Una de las cabalgatas más especiales por ser la más antigua de España se celebra en una localidad de la Comunitat Valenciana: en Alcoy. Te contamos todo ella por si quieres ir de excursión a verla y disfrutar del espectáculo.

La cabalgata de Reyes más antigua de España, y quizá del mundo, se celebra en Alcoy

Último fin de semana para disfrutar de la pista de hielo y el precioso tiovivo de dos pisos. El domingo 6 lo quitarán hasta el año que viene. ¡Te traemos toda la información sobre precios, horarios y descuentos!

Última oportunidad también para visitar en Xàtiva el belén más grande de España, el cual abarca 1600 metros cuadrados, 70 de longitud y 20 de ancho, y cuenta con figuras a tamaño natural y seres vivos. Además de ser el más grande, es solidario y entre sus personajes hay uno que llama especialmente la atención. ¿Sabrías decirnos cuál? El acceso es gratuito y el último día que está abierto es el domingo 6 de enero. consulta

El domingo 6 también será el último día que esté expuesto el belén a tamaño real y al aire libre de la plaza de la Reina. Al igual que el gran árbol de Navidad situado en la misma plaza. Este belén está realizado por el Gremio de Artistas Falleros y fue reformado en 2016, contando desde entonces con figuras nuevas.

Belén a tamaño real y al aire libre en la plaza de la Reina hasta el 6 de enero

El viernes 4 de enero es el último día para visitar el belén municipal ubicado en el Salón de Cristal del Ayuntamiento de Valencia. El belén muestra construcciones populares con más de 300 figuras, algunas de las cuales son piezas únicas.

El belén municipal 2019 ya puede visitarse en el Salón de Cristal con más de 300 figuras

¿Conoces el belén del barrio de Roca de Meliana visitable los 365 días al año? Es uno de los más grande de España. Está elaborado en su totalidad con barro y permanece montado durante todo el año, lo que hace que sea posible visitarlo tranquilamente en cualquier época concertando cita. La muestra cuenta con una extensión de 50 metros cuadrados y cerca de 6.000 figuras.

Este fin de semana se terminan los últimos mercados navideños que quedan en Valencia y alrededores. Te traemos todos los mercados navideños y artesanales de este mes para que puedas comprar los últimos regalos.

https://topvalencia.net/ferias-y-mercados-navidenos-en-valencia-2018/

Además de mercados navideños, te traemos los mercados medievales y ferias artesanales que tienen lugar este mes en Valencia y alrededores, algunos con feria de atracciones incluída. ¿Preparado para viajar en el tiempo viendo por las calles mercaderes, juglares, caballeros y doncellas? ¡Allá vamos! Vienen cargados de actividades GRATUITAS.

Mercados medievales y ferias artesanales en Valencia durante enero 2019

Una navidad más, llega a Valencia el Gran Circo Wonderland. La carpa, con 1500 butacas y calefacción estará en la Avda Pío Baroja, frente a Bioparc Valencia del 30 de noviembre al 13 de enero. Te dejamos toda la información y el enlace para que puedas comprar vuestras entradas con descuentos. Los niños menores de dos años tienen acceso gratuito.

No le falta detalle a los cinco escenarios con más de 10.000 piezas de los famosos juguetes de playmobil. El Salón Noble de la planta baja del Ateneo Mercantil de Valencia acoge una vez más la mayor colección privada de estas piezas en Europa para que todos los valencianos la puedan disfrutar del 18 de diciembre al 27 de enero. Toda a información sobre los horarios y el precio de las entradas en el siguiente enlace.

Estas navidades no te pierdas la exposición GRATUITA de Playmobil más grande de la Comunidad Valenciana en Torrent del 13 de diciembre al 13 de enero. La exposición albergará un total de 1700 metros cuadrados y 14 dioramas.

Aras de los Olmos adorna sus calles con siluetas de renos, coronas, muñecos de nieve y todo tipo de manualidades navideñas reutilizables, que cada año se aumentarán, decoran el espacio público de Aras y Losilla, gracias al trabajo voluntario de niños y mayores.

Aras de los Olmos decora sus calles con adornos navideños muy especiales

La Feria de atracciones de Navidad estará hasta el 22 de enero disfruta con las mejores atracciones en la zona del Puerto de Valencia, entre la calle Ingeniero Manuel Soto y Juan Verdeguer. Consulta el horario y toda la información de esta edición en el artículo de bajo.

Hay actividades que solo encontrarás en la Comunitat Valenciana y que en el resto de España o incluso, en ocasiones, de Europa o el mundo. Te traemos cinco propuestas únicas para que disfrutes como un niño.

En Valencia tenemos muchos lugares mágicos que fotografiar y visitar. Te traemos una recopilación de nueve sitios imprescindibles para tener en toda galería personal. Y no lo dudes, envíanos tus mejores fotografías a nuestro mail info@topvalencia.net Las publicaremos en nuestras redes sociales nombrándote. ¡¡Anímate!!

¿Sabías que desde hace una década tenemos en Valencia el museo privado de soldaditos de plomo más grande del mundo? Esta situado en el Palacio de Malferit, calle Caballeros, 22 y en la actualidad cuenta con más de un millón de piezas entre las expuestas, las almacenadas y las que están en proceso de restauración en los talleres.

¿Ya has visitado la Capilla Sixtina valenciana? Gianluigi Colaucci, director de la última restauración de la obra de Miguel Ángel, participó en el proyecto de la capilla de San Nicolás y la bautizó como la Capilla Sixtina valenciana. Y es que, con sus casi 2.000 medros cuadrados de frescos pintados por Dionís Vidal es el conjunto pictórico más grande de España. ¿Sabías que se necesitaron más de 3 años para su restauración y que se usaron bacterias educadas en laboratorio para limpiar las obras de arte sin dañar la pintura?

¿Alguna vez has disfrutado de una proyección en 4D? Desde abril puedes disfrutar en Valencia del cine 4D más grande de España en el Auditorio Mar Rojo de Oceanogràfic. Por el momento se proyectarán dos documentales, uno enfocado para los más peques y otro para mayores. ¡Que no te lo cuenten!

Diviértete en Valencia Fun Jump, el parque de camas elásticas más grande de España pensado para adultos y niños a partir de 3 años. Los peques de la casa que tengan menos de 5 años deberán obligatoriamente ir acompañados de un adulto. Consulta los horarios, precios y toda la información pinchando en el siguiente enlace.

Lugares en la Comunidad Valenciana donde desconectar de la rutina

Te proponemos ocho pueblos peculiares en la Comunidad Valenciana que tienen algo especial que les hace únicos en España, Europa o el mundo, más allá de su encanto natural. ¡Allá vamos!

A poco más de media hora desde Valencia, en Alborache, encontramos un enclave natural precioso, donde la frondosidad de la flora y el curso del agua hacen de la ruta de los molinos una opción ideal para pasar el día con la familia, los amigos y, por qué no, nuestras adorables mascotas.

Si buscas una buena escapada de fin de semana para poder respirar aire fresco, te proponemos los veintidós parques naturales que hay en la Comunidad Valenciana para que puedas elegir dónde perderte en la naturaleza.

Si por el contrario eres más de agua, te recomendamos que visites alguna de nuestras reservas naturales y marinas, playas nudistas donde tomar el sol sin complejos o las cascadas impresionantes que tenemos en Valencia, una estampa sin lugar a dudas mágica.

Si eres amante de la naturaleza, te gusta practicar el senderismo y tras una caminata no sabes dónde hacer un alto en el camino, desde Top valencia te traemos seis rutas con áreas recreativas. Repartidas entre la provincia de Castellón y de Valencia, estas zonas ofrecen vistas a distintos parajes naturales donde podréis descansar, comer y relajaros en plena naturaleza tras una intensa jornada.

Las Cortes Valencianas declararon a Sagunt como Capital Valenciana de la Romanización. Cuenta tras de sí más de 2.000 años de historia, la única casa medieval hebrea y esconde verdaderos encantos en cada rincón del pueblo. Pero, ¿qué tiene realmente el municipio que lo hace tan especial?

¿Sabías que Guadalest, además de ser uno de los rincones más bonitos de España y del mundo según la Federación Internacional de los Pueblos Más Bonitos del Mundo, es el municipio con más museos por habitante del país? Algunos son únicos en el mundo. Te invitamos a viajar con nosotros por cada uno de ellos a través de nuestro artículo.

¿Conoces Vallada? Se trata de un bonito pueblo de La Costera, a menos de una hora de Valencia. En ella, además de poder pasear entre sus calles estrechas con tanto encanto o comer como reyes en Sàez Restaurant, también podrás hacer una torrà en el área recreativa o bañarte en una piscina de agua salada. ¿Sabías que en Vallada se encuentra una de las cuevas más profundas del mundo?

Entre los tres pueblos valencianos que forman parte de la lista de los municipios más bonitos de España se encuentra Chelva, localidad que fue galardonada como la más bonita de la Comunidad Valenciana en octubre de 2016. Los ingredientes que le han hecho estar en este ranking, además del encanto innato, son: un espectacular patrimonio histórico, sazonado con un gran tesoro cultural y con una espléndida riqueza medioambiental. Todo la información sobre qué ver y qué comer en Chelva pinchando en el siguiente enlace.

A una horita de Valencia nos encontramos La Font de la Figuera, un precioso pueblo en la comarca de La Costera. Un lugar mágico donde desconectar de la rutina a una hora de Valencia donde perderse entre sus calles, monumentos, gastronomía y todo el encanto.

La localidad valenciana de Bocairent ha sido elegida para formar parte de las 7 Maravillas Rurales de España 2017 en el sondeo elaborado por el portal TopRural. ¿Sabías que la plaza de toros de Bocairent es la más antigua de la Comunidad Valenciana con más de 170 años de historia? Te contamos su historia y dónde dormir si visitas la localidad.

Requena, con sus 814.21km cuadrados se corona como el término valenciano más extenso de la región, incluso supera a algunos estados europeos. ¿Sabes que Requena y Utiel comparten media copa de fútbol y que la fiesta de la vendimia de Requena es la más antigua de España? Descubre estas curiosidades y más pinchando en el siguiente enlace para visitar la población exprimiendo al máximo cada rincón.

La localidad de Ayora con sus 448 km cuadrados es la segunda población más extensa de la Comunidad Valenciana por detrás de Requena. Además, a los amantes de la miel les gustará saber que el municipio es uno de los mayores centros productores de miel de toda España. ¿Sabes que en Ayora hay una réplica exacta de una fuente muy conocida en Valencia?

Castielfabib, a pesar de ser un pueblo pequeño dentro del Rincón de Ademuz guarda mucho encanto entre sus estrechas calles. ¿Conoces la historia, misterios y leyendas del convento de san Guillermo de Castielfabib? Te recomendamos visitar el pueblo, con tantas y tantas rutas magníficas por la naturaleza, y pasarte con el convento, en ruinas, de san Guillermo.

A menos de una hora de la capital del Turia se encuentra Xàtiva, tradicionalmente uno de los pueblos más importantes del Antiguo Reino de Valencia. Entre sus calles guarda grandes récords históricos y hechos insólitos que la hacen única: el belén más grande del mundo, la segunda estación de tren más antigua de España o la primera fábrica de papel de Europa.

Entre los tres pueblos valencianos que forman parte de la lista definitiva de los municipios más bonitos de España se encuentra Alpuente y no es de extrañar con tanto encanto entre sus calles… y fósiles de auténticos dinosaurios. Además se trata de una reserva Starlight, es decir, un lugar idóneo donde ver las estrellas.

Si buscas desconectar te proponemos Guadasséquies, un pueblo peculiar a 73.8 km de Valencia donde sus vecinos salvaron la Iglesia Parroquial tras negarse a derruirla. Además de conocer la historia que le caracteriza, podrás hacer y visitar un sinfín de lugares que harán que este pueblo de la Vall d’Albaida sea de visita obligatoria: su casco antiguo ahora es un prado verde con un parque infantil y un merendero con vistas al río; practicar cicloturismo, visitar el paisaje agrícola tradicional, refugios, la cueva del “tío Evaristo” cavada en la roca, la cueva del senyoret o la curiosa fuente y balsa “dels castellans”, entre otros.

En el mundo solo tres lugares han tenido el privilegio de ser sede pontificia, convirtiéndose así en ciudades papales. Roma, Aviñón (Francia) y Peñíscola durante el papado de Benedicto XIII o también conocido como papa Luna.

Puedes seguirnos en Twitter: @TopValencia y @M_Landete

Síguenos en Facebook: Top Valencia

Puede seguirnos en Instagram: @topvlc

Puedes compartir este artículo con los botones de aquí abajo 🙂

TopValencia, la revista cultural valenciana donde puedes encontrar los mejores planes, entrevistas, ocio, historia y curiosidades, nuestros pueblos de la Comunidad Valenciana y mucho más.

Deja un comentario