Mercados medievales y ferias artesanales en Valencia durante enero 2019

mercados medievales ferias artesanas Valencia septiembre 2018. Top Valencia

A los valencianos nos gusta desconectar de la rutina paseando por los mercados a ver qué gangas encontramos ya sean navideños, medievales o artesanales. Para que no te quedes aburrido en casa te traemos todos los que se han organizado a lo largo del mes de enero. Pese a que todavía podemos disfrutar de los mercados navideños, con el inicio del año regresan a Valencia los mercados medievales. ¿Preparado para viajar en el tiempo viendo por las calles mercaderes, juglares, caballeros y doncellas? ¡Allá vamos!

En algunos de los  puestos de artesanía incluso se podrá ver cómo trabajaban antiguamente los alfareros, herreros o carpinteros. A continuación te dejamos las localidades valencianas donde podrás disfrutar de estos singulares mercados.

Hasta el 6 de enero

https://topvalencia.net/ferias-y-mercados-navidenos-en-valencia-2018/

  • El evento de estas navidades, la Plaza de Toros de Valencia acogerá del 2 al 6 de enero uno de los mercados más completos y entretenidos del panorama navideño con gastronomía y todo tipo de propuestas para regalar estos reyes. La entrada al recinto es gratuita, está climatizada. El horario de apertura será de 10 de la mañana hasta la 1 de la madrugada. La noche de reyes, el 5 de enero también estará abierto hasta la 1 de la madrugada.
  • Del 2 al 6 de enero, Xàtiva celebra su tradicional mercado medieval. Además de puestos ambulantes encontrarás actividades para toda la familia, desde pasacalles o talleres hasta  exhibiciones y zona infantil, entre otros. Puedes consultar la programación completa aquí. Te recomendamos acudir a Xàtiva la primera semana de enero, dado que podrás aprovechar para visitar el belén más grande de España, instalado en el municipio hasta el 6 de enero.

El segundo belén más grande de España situado en Xàtiva: del 14 de diciembre al 6 de enero

  • Del 3 al 5 de enero, El Cabanyal celebra su gran mercado de Navidad donde encontrarás más de 300 puestos para que puedas elegir el mejor regalo. Estará ubicado en carrer Martí Grajales y alrededores, con horario de 10 a 21 h los días 3 y 4 de enero, y con horario ampliado el día 5 de enero hasta la madrugada del 6 de enero con motivo de la Noche de Reyes para facilitar las compras de última hora.
  • La Plaza de la Reina acoge hasta el domingo 6 de enero una tradicional feria navideña. 27 casetas serán las encargadas de crear esa atmósfera navideña en una de las Plazas más concurridas de la ciudad del Turia. Su horario es de 10:30 a 14 h y de 16:30 a 21 h todos los días, menos el 5 de enero, que prolongará su apertura hasta las 00 h. No dejes escapar la oportunidad para visitar de paso el belén a tamaño real al aire libre que estará ubicado en la plaza hasta el 7 de enero, al igual que el árbol de navidad.

Belén a tamaño real y al aire libre en la plaza de la Reina hasta el 6 de enero

  •  

    Desde el 1 de diciembre hasta el 6 de enero la Plaza del Mercado albergará el tradicional mercado navideño.  Se ubica junto al Mercado Central y a la Lonja. Las jornadas irán de las 9 a las 22 h, siendo el día 5 de enero con horario prolongado, hasta las 5 h de la madrugada.

  • Del 4 al 6 de enero, Moncada celebra un Mercado nazareno en la calle Mayor.
  • Desde el 13 de diciembre hasta el 5 de enero, el Mercado de Colon acoge un año más la XVIII Mostra d’Artesania. El horario es de 11 a 14 y de 17 a 21 h. Además de artesanía también encontrarás actividades infantiles o la llegada de los Reyes Magos. En el mercado se encuentra un gran árbol de navidad y un belén.
  • Desde el 14 de diciembre hasta el 6 de enero, la Ciudad de las Artes y las Ciencias acogerá un mercado de navidad con 35 puestos con un horario de 11:30 a 21 h. El 5 de enero permanecerá abierto de 11:30 a 14 h y el 6 de enero solo abrirá de 17 a 21 h. Habrá food trucks, zona de aventura, atracciones ecológicas y mucho más.
  • Desde el 20 de diciembre hasta el 5 de enero el Mercado de Tapineria celebra el HoHoHo!, donde podrás encontrar todo tipo de regalos poco convencionales, bisutería, para niños incluso productos navideños únicos. Horario: de miércoles a viernes de 11 a 14h y de 17 a 20h y sábados y domingos 11 a 21 h sin parón.
  • Desde el 21 de diciembre hasta el 5 de enero Mislata celebra una feria navideña ubicada en la plaza mayor. Habrá feria de atracciones y puestos de artesanía, además de puestos de alimentación y restauración con temática navideña.

Del 10 al 13 de enero

  • Con motivo de Sant Antoni, Canals celebra una feria artesana del 10 al 13 de enero. Unos días más tarde, el 16 de enero, se quema una de las hogueras más altas del mundo, con un total de 18 metros de altura. A principios de los 90 obtuvo el Record Guinness por ser la hoguera más alta del mundo, hasta que batió el récord Noruega.
  • Del 11 al 13 de enero Gandía celebra un mercado medieval y el porrat en el barrio de Beniopa.
  • Oliva ha organizado un año más del 11 al 13 de enero, un mercado modernista.

Del 18 al 20 de enero

Silla celebra del 18 al 20 de enero la feria tradicional con motivo de la festividad de San Sebastián. La feria estará ubicada en la zona de la estación.

Del 25 al 27 de enero

  • Durante los días 25, 26 y 27 de enero se celebra ya la 16ª edición del Mercado Renacentista de los Borja en la localidad de Llombai, comarca de la Ribera Alta, muy próximo a Valencia. Este consolidado Mercado Medieval está considerado uno de los mercados renacentistas más populares que se celebran en la Comunidad Valenciana.

El Mercado Renacentista de los Borja 2020 llega a LLombai el 24, 25 y 26 de enero

  • Canet d’en Berenguer celebra un mercado medieval del 25 al 27 de enero con motivo de la festividad de Sant Antoni.
  • Font d’encarrós celebra un mercado artesanal, medieval y una feria de atracciones del 25 al 27 de enero. El mercado, además de atracciones, y feria tradicional y medieval, contará con espectáculos, animaciones de calle todo el día, juegos infantiles, animales, música, comidas, cenas, actuaciones teatros, pasacalles, hoguera de San Antoni, bendición de los animales con desfile de caballería, etcétera.

Feria de atracciones y mercado medieval en La Font d’en Carròs este fin de semana

Puedes seguirnos en Twitter: @TopValencia y @M_Landete

Síguenos en Facebook: Top Valencia

Puede seguirnos en Instagram: @topvlc

Puedes compartir este artículo con los botones de aquí abajo para que nadie se pierda los mercados medievales y ferias artesanales en Valencia durante enero 2019 🙂

TopValencia, la revista cultural valenciana donde puedes encontrar los mejores planes, entrevistas, ocio, historia y curiosidades, nuestros pueblos de la Comunidad Valenciana y mucho más.

Deja un comentario