El 31 de diciembre es una de las noches más simbólicas del año, en cada país se despide el año con rituales para alejar malos augurios y comenzar el siguiente con buena suerte. Estas son algunas de las propuestas que no debes dejar de hacer para despedir el viejo año y recibir el próximo lleno de buenas expectativas.
Doce Uvas: Una tradición que viene de 1909, donde la buena cosecha de esta fruta en Alicante hizo que los recolectores la repartieran gratis. Doce uvas por doce meses, y afortunado es quién lo consigue hacer a ritmo de las campanadas de media noche. Un hábito que se ha expandido a algunos países de Sudamérica.
Las uvas del Vinalopó abastecen a millones de españoles cada nochevieja
Lencería Roja: Llevarla para recibir el año atrae a la buena suerte, sobre todo, en el amor y la pasión. Si no tienes amor, lo conseguirás el año que viene, si ya lo tienes, será más duradero. Aunque también se puede llevar lencería amarilla, el color que representa la felicidad. Si no se tiene a mano este tipo de prenda, siempre te puedes poner una cinta roja atada a la muñeca.
Lentejas: Una tradición típica italiana, pero España, Brasil o Japón también se han unido al carro de esta práctica. Las lentejas son símbolo de riqueza y son buen pronóstico para el año nuevo. Es por eso que se aconseja comer este alimento nada más pasar la media noche o que forme parte de la comida del día siguiente.
Cava y oro: Brindar con cava, champán u otros espumosos es un ritual que ya realizaba la antigua burguesía. Hoy, aparte de este típico brindis a la media noche, se une la de colocar dentro de la copa un objeto de oro, si es tu alianza presagia la duración con tu pareja, si es otro objeto dorado, éxito y fortuna. Se coloca junto a ello un fruto rojo. Un brindis perfecto para que todo salga redondo en el año nuevo: Amor, éxito y riqueza.
Maletas vacías: Dar la vuelta a la manzana con una maleta vacía se ha puesto de moda en muchos países de occidente, esta acción predice viajes para la persona que lo realiza.
Fuegos artificiales: Alemania, Austria, Francia, reciben el año con fuegos artificiales que se lanzan por todas partes y desde todos los rincones de pueblos y ciudades junto con el repiqué de las campanadas de media noche.
Besos en Times Square: Las calles que voltean la plaza de Times Square, Central Park o río Hudson son escenario de miles de personas para recibir el año nuevo en Nueva York. La cuenta atrás mientras cae la bola y el beso cuando ya ha caído representa una de las más románticas entradas en el año.
Saltar doce olas en el Caribe o Brasil, comer granadas en Turquía, correr a casa del vecino a media noche en Irlanda o comer un pastel con monedas en Grecia son otros de los muchos rituales que se realizan alrededor del mundo. Cuéntanos como lo celebras tú y, sobre todo, “feliz año 2019”.
Puedes seguirnos en Twitter: @TopValencia y @marteruel1
Síguenos en Facebook: Top Valencia
Puede seguirnos en Instagram: @topvlc
Recuerda que puedes compartir el artículo con los botones de aquí abajo 🙂
TopValencia, la revista cultural valenciana donde puedes encontrar los mejores planes, entrevistas, ocio, historia y curiosidades, nuestros pueblos de la Comunidad Valenciana y mucho más.