El mayor eclipse lunar del siglo XXI tendrá lugar el 27 de julio

eclipse lunar

Si eres un amante de la astronomía estás de enhorabuena, el viernes 27 de julio el mayor eclipse lunar del siglo XXI teñirá la luna de marrón-rojizo durante una hora y cuarenta y tres minutos, es decir, 40 minutos más largo que la de por sí larga superluna de sangre azul que ocurrió este año. También es conocida como Luna de Sangre.

En las lluvias de estrellas tenemos que ser algo nocturnos para disfrutar de ellas pues su punto máximo suele estar entorno a las dos de la mañana hasta el amanecer. Por suerte, el fenómeno de la noche del 7 de agosto será mucho más temprano. Se podrá ver al atardecer, cuando salga la Luna y se ponga el Sol. Según los astrónomos, el eclipse alcanzará su pico alrededor de las 22.21 h.

Durante el eclipse lunar tendremos la suerte de ver a la luna en todo su esplendor, dado que la noche del 21 de julio de 2018 cae en luna llena, por lo que su porcentaje de visibilidad será el 100% y podremos apreciarla mejor.

No te despistes porque solo tendrá ese color especial durante esas horas. A medida que la luna vaya subiendo, poco a poco irá perdiendo el marrón-rojizo y podrá verse en su estado natural, con ese brillo pálido que tanto la caracteriza.

Por qué se produce el eclipse mayor eclipse lunar del siglo XXI

Según explica el astrónomo René Damian Duffard, este suceso ocurre al alinearse el Sol, la Tierra y la Luna. En ese preciso momento, la Luna atraviesa la sombra que proyecta la Tierra que se encuentra entre ambos astros y se produce un eclipse lunar.

Observación de la Luna y Saturno + actividades astronómicas la noche del 27 de julio en Titaguas

Titaguas, a poco más de una hora de Valencia, es unas de las Reservas Starlight (espacio natural protegido) declaradas en Valencia junto con otros municipios de la zona como Alpuente, Aras de los Olmos o La Yesa.

Durante la noche del 27 de julio, de 21 a 00 h, podrás observar el mayor eclipse lunar de este siglo, la Luna de Sangre, Saturno y quizá también Júpiter. Un experto te explicará todo sobre el eclipse lunar en el planetario 3D y podrás ver el Universo a través de unas pantallas gigantes.

Las actividades organizadas por la Escuela de Ciencias Titaguas, junto con una cena de picoteo y un chocolate para rematar la velada, tendrá un coste de 25€ por persona. Deberás reservar plaza mandando un correo a cosmofisica@telefonica.net o llamando al 607 276 804.

  • A las 21 h picoteo de cena mientras es de día.
  • 21.45 h Desde el jardín visión de la puesta de Sol y explicación del Analema solar. Equinoccios y solsticios.
  • En cuanto oscurzca power point en pantalla grande sobre el Universo en el jardín.
  • 22.15 h salida de la Luna eclipsada. Visión del Eclipse desde el observatorio y simultáneamente explicación de los Eclipses en el planetario digital 3D y visión del planeta Saturno desde el jardín.
  • Al acabar el Eclipse, chocolate caliente.

El sábado 28 se celebrará La Noche de las Velas, que este año llega a su sexta edición y que seguro atraerá a mucho público que además, con la oscuridad, podrá ver este cielo tan excepcional, paseando con la armonía de la música que suena en varios rincones del casco urbano.

Puedes seguirnos en Twitter: @TopValencia y @M_Landete

Síguenos en Facebook: Top Valencia

Puede seguirnos en Instagram: @topvlc

Puedes compartir este artículo con los botones de aquí abajo para que llegue a todo el mundo y pueda observar el mayor eclipse lunar con un color diferente al habitual 🙂

TopValencia, la revista cultural valenciana donde puedes encontrar los mejores planes, entrevistas, ocio, historia y curiosidades, nuestros pueblos de la Comunidad Valenciana y mucho más.

1 comentario en «El mayor eclipse lunar del siglo XXI tendrá lugar el 27 de julio»

Deja un comentario