Aras de los Olmos entre los 10 mejores lugares del mundo para ver las estrellas

mejores lugares para ver las estrellas aras de los olmos Líridas. Top Valencia

Aras de los Olmos, junto con, La Yesa, Alpuente y Titaguas, fue nombrado reserva starlight convirtiéndose así en Destino Turístico Astronómico en 2016. No es de extrañar que esté considerado uno de los 10 mejores lugares para ver la estrellas en el mundo. Desde Top Valencia damos fe de ello. El mes pasado visitamos el municipio y nos enamoramos nada más alzar la vista y observar el cielo más estrellado que jamás habíamos visto hasta entonces.

Antes de adentrarnos en el mundo de las estrellas visitando el observatorio que la Universitat de València decidió colocar en Aras de los Olmos dada la calidad de sus cielos y la nula contaminación lumínica que tiene, empezamos la jornada gastronómica y astronómica «Gastrobloggers bajo las estrellas» organizada por la Agencia Valenciana de Turisme con una charla del astrónomo Alberto Fernández Soto.

Tras acabar el coloquio sobre las reservas starlight que hay en España y en la Comunidad Valenciana, pasamos a degustar productos locales de la comarca mientras en el exterior los vecinos de Aras de los Olmos comenzaban a preparar las gachas que cenaríamos esa noche. Los preparativos empezaron pronto dado que las gachas se hicieron de manera tradicional y su cocción tenía que estar 2h a fuego de leña en calderos de hierro.

mejores lugares para ver las estrellas
Top Valencia

Degustamos 2 tipos de cerveza artesanal La Galana de La Yesa; 3 tipos de mermelada de manzana esperiega del Rincón de Ademuz de Loles Salvador; 4 tipos de mieles La Travina de Aras de los Olmos, entre las que se encontraba la mejor miel de tomillo de 2016 y trufa negra Javal Turia de la comarca del Alto Turia. Todos y cada uno de los productos locales que probamos eran una delicia para el paladar y es que, como la gastronomía que tenemos en la Comunitat Valenciana ninguna.

Una vez cayó el sol y salió la luna subimos al Observatorio Astronómico de la Universidad de Valencia. Fue una pena porque las nubes no nos dejaron hacer las actividades de observación previstas, sin embargo, de regreso a Valencia pudimos ver el cielo estrellado en todo su esplendor. Allí arriba hubo algo que nos dejó sin palabras y no precisamente bueno. Desde lo alto de Aras de los Olmos se veía Madrid. Imposible de creer pero lamentablemente era cierto dada su contaminación lumínica. Otro ejemplo de esta contaminación es Valencia, la cual se observaba desde allí como una cúpula amarilla iluminada. En el observatorio nos enseñaron los tres telescopios de 40, 50 y 60 cm. de diámetro, las dos cúpulas de cielo completo desde donde se organizan actividades para ver las estrellas y realizamos varios talleres con tablets con aplicaciones para aprender astronomía y a identificar las constelaciones que tenemos en el cielo.

Cuando ya pensábamos que no podíamos sorprendernos más llegó la hora de la cena con temática astronómica a cargo de Javier Serrano y maridada con cerveza La Galana de la Yesa y vinos de la Bodega Santa Bárbara. La mesa la habían dejado preciosa y cada plato con todo cuidado al detalle fue una experiencia increíble: una bomba de sabores para el paladar y un lujo para la vista con el emplatado y la elaboración de cada plato tematizado tanto en nombre como en presentación. Serrano la bautizó como la «Cena de las estrellas, galaxias y otros fenómenos culinarios curiosos«.

mejores lugares para ver las estrellas

El menú se componía:

  • Big Bang: Gachas migas de Aras

mejores lugares para ver las estrellas

  • Constelación Ibérica: Carpaccio de presa ibérica con mantequilla de anchoas y ajo negro
mejores lugares para ver las estrellas
Top Valencia
  • La crema que quiso ser agujero de gusano: Crema de alcachofa en negro con calamar de playa
mejores lugares para ver las estrellas
Top Valencia
  • El asteroide: Papa de arroz con trucha humada y mayonesa cítrica
mejores lugares para ver las estrellas
Top Valencia
  • La vía Láctea del cordero: Cordero al horno con espirulina, miel y patata violeta
mejores lugares para ver las estrellas
Top Valencia
  • Saturno en cacao: Esfera de chocolate y caramelo con sus anillos
mejores lugares para ver las estrellas
Top Valencia
  • Cremaet estelar

Dado que fue una visita organizada enfocada a la gastronomía y la astronomía en Aras de los Olmos, uno de los mejores lugares para ver las estrellas, no pudimos detenernos a perdernos entre sus calles pero lo poco que vimos nos encantó. Acabamos el artículo con un par de fotografías tomadas en dos rincones del municipio para que te hagas una idea de lo bonito que es, nosotros volveremos para enamorarnos de nuevo de su cielo y para, esta vez, pasear entre sus calles capturando instantáneas.

mejores lugares para ver las estrellas
Top Valencia
mejores lugares para ver las estrellas
Top Valencia

Imagen de portada cedida por el Observatorio Astronómico de Aras de los Olmos

Puedes seguirnos en Twitter: @TopValencia y @M_Landete

Síguenos en Facebook: Top Valencia

Puede seguirnos en Instagram: @topvlc

Puedes compartir este artículo con los botones de aquí abajo 🙂

TopValencia, la revista cultural valenciana donde puedes encontrar los mejores planes, entrevistas, ocio, historia y curiosidades, nuestros pueblos de la Comunidad Valenciana y mucho más.

3 comentarios en «Aras de los Olmos entre los 10 mejores lugares del mundo para ver las estrellas»

Deja un comentario