Un 10 de agosto, hace 95 años falleció Joaquín Sorolla y Bastida, quien fue y sigue siendo todo un referente en el mundo de la pintura. Vino al mundo el 27 de febrero de 1863 y murió el 10 de agosto de 1923 a los 60 años en Cercedilla, Madrid.
Sus recuerdos de la infancia giran entorno a sus tíos y a su hermana dado que con tan solo dos años de edad sus padres fallecieron y fueron acogidos por los mismos. Sus primeros pasos los dio en la Escuela de Artesanos y con 15 años se formó en la de Bellas Artes de San Carlos de Valencia.
En sus primeras pinturas, como lo fue «Estudio de Cristo», se puede observar la influencia que recayó sobre Sorolla las obras de Velázquez. En 1883 recibió su primera medalla de oro en la Exposición Regional de Valencia y un año después la 2ª medalla en el Certamen Nacional de Bellas Artes con “El Dos de Mayo“, lienzo de temática histórica.
Tras recibir una beca para continuar sus estudios en la Academia Española en Roma vivió unos meses en París, lugar en el que descubrió el impresionismo. A partir de ese momento comenzó a pintar al aire libre, retratando la luminosidad mediterránea en la huerta valenciana y en la playa. Precisamente, a Sorolla se le reconoce sobre todo hoy en día por sus obras de colores claros y pincelada vigorosa que reproducen escenas a orillas del mar. ¿Sabías que estos cuadros están estrechamente relacionados con Blasco Ibáñez y con una tal Pascuala que hacía almuerzos en el mismo lugar que hoy se encuentra el bar La Pascuala?
La insólita historia que une a La Pascuala, Blasco Ibáñez y Sorolla
En 1890 regresó a España y se afincó en la capital, donde cosechó éxitos, recibió importantes encargos y le otorgaron diversos premios. La Galería Georges Petit de París acogió en 1906 la primera exposición individual de Sorolla. Al año siguiente repitió experiencia en Berlín, Düsseldorf y Colonia; y en 1908 inauguró exposición en las Graton Galleries de Londres donde entabló amistad con el hispanista Archer Milton Huntington que le propuso llevar su obra a Nueva York. Después del éxito neoyorquino, la muestra viajó a Búfalo y Boston y en 1911 sus obras se vieron en San Luis y Chicago.
Cuatro años antes de fallecer un ataque de hemiplejía le apartó definitivamente de los pinceles. Sin embargo, pese a habernos dejado hace ya 95 años Joaquín Sorolla fue, es y será siempre todo un referente en la pintura española y valenciana.
Puedes seguirnos en Twitter: @TopValencia y @M_Landete
Síguenos en Facebook: Top Valencia
Puede seguirnos en Instagram: @topvlc
Puedes compartir este artículo con los botones de aquí abajo 🙂
2 comentarios en «Joaquín Sorolla, pintor valenciano referente en la pintura española»