Vicente Blasco Ibáñez fue un escritor, periodista y político valenciano que nació en la capital del Turia el 29 de enero de 1867. Falleció en Menton, Fracia, un día antes de cumplir 61 años, el 28 de enero de 1928, debido a una neumonía. Sin embargo, sus restos no fueron repatriados hasta el 29 de octubre de 1933. Estaba previsto hacerle un mausoleo, pero el proyectó se quedó en el aire al estallar la Guerra Civil Española. Podemos observar un busto de Blasco Ibáñez en la avenida de Valencia que lleva su nombre.
Blasco Ibáñez creció en medio de una tensa situación política. Con la proclamación de la República, pese a ser todavía un niño, empezaría ya a empaparse de una revolución que marcaría su vida. El primer libro que leyó fue “La historia de los girondinos” de Lamartine, más tarde “Los Miserables” de Víctor Hugo, autor que marcó un antes y un después en su vida, ya que a partir de ese momento tuvo claro que en un futuro sería un escritor revolucionario.
En sus años de juventud se afilió al movimiento republicano y fue editor del diario antimonárquico “El Pueblo”. En octubre de 1882 realizó el su primer trabajo literario, titulado “La torre de la Botella”, pieza que apareció en el “Almanaque Lo Rat Penat”, dirigido y editado por Constantino Llombart. Una muestra de su espíritu reivindicativo lo podemos encontrar en obras como “Arroz y tartana” (1894) donde critica la obsesión por las apariencias que se vivía en aquella época donde daba igual estar muriéndose de hambre por invertir el dinero en bienes de lujo para formar parte de la llamada burguesía.
En 1896 fue encarcelado y condenado al exilio en París . Dos años más tarde regresó a España, donde el Partido Republicano le eligió como diputado hasta 1907 que decidió aparcar la política de su vida. Cambió de aires y probó suerte en Argentina, pero los dos proyectos de explotación agrícola que tenía en mente no dieron sus frutos y viajó de nuevo a Francia donde en 1914 publicó la novela que le daría fama internacional, “Los cuatro jinetes del Apocalipsis”, y que se llevaría al cine en numerosas ocasiones. Siete años más tarde marchó a Niza , donde escribió sus últimos libros con menos tintes políticos.
Las obras de Blasco Ibáñez, los bueyes de Sorolla y los almuerzos de una tal Pascuala
Sus narraciones, más valoradas en el extranjero que en España, mostraban y criticaban las injusticias que sufrían los campesinos valencianos de finales del siglo XIX. Entre sus obras cabe destacar “La Barraca”, “La araña negra”, “Cañas y Barro”, “La Catedral”, “Sangre y arena” o “Arroz y tartana”, entre muchas otras. ¿Sabías que sus obras están estrechamente relacionadas con los cuadros de Sorolla y con una tal Pascuala que hacía almuerzos en el mismo lugar que hoy se encuentra el bar La Pascuala? Conoce la historia en nuestro reportaje.
La insólita historia que une a La Pascuala, Blasco Ibáñez y Sorolla
Su memoria fue borrada, sus libros prohibidos, su familia perseguida y sus bienes incautados. Sin embargo todo el mundo sabe quien es Vicente Blasco Ibáñez, escritor, periodista y político valenciano, una leyenda de la literatura y la política.
Foto de portada: Ilustración de Luis Lonjedo en Las Provincias
Puedes seguirnos en Twitter: @TopValencia y @M_Landete
Síguenos en Facebook: Top Valencia
Puede seguirnos en Instagram: @topvlc
Puedes compartir este artículo con los botones de aquí abajo 🙂
1 comentario en «Vicente Blasco Ibañez, 152 años desde su nacimiento»