¿Sabes que tienen en común el bar La Pascuala, el pintor Joaquín Sorolla y el escritor Blasco Ibáñez? Si estás pensando en la nacionalidad evidentemente no te equivocas, pero han compartido más historia de la que probablemente te imagines. ¿Sabías que los cuadros de Sorolla están muy relacionados con el local de bocadillos XL famoso en la capital del Turia? Te desvelamos esta y otras tantas curiosidades en Top Valencia. ¡Allá vamos!
Antes de empezar hay que matizar que no se habla de los fundadores del establecimiento actual.
La investigación la ha llevado a cabo Javier Guillem, quien ha compartido su experiencia con Top Valencia. Todo empezó a principios de enero de 2017 cuando Bankia realizó, una vez más, una exposición sobre Sorolla.
Fue con su mujer a ver al pintor valenciano dado que ella en sus ratos libres pinta y quería ir. Él, que su fuerte no es las artes pictóricas, se fijó en los detalles y después de ver a tantos bueyes sacando las barcas de la playa de El Cabanyal se preguntó dónde dormirían aquellos animales gordos y delgados; grandes y pequeños…
En aquel lugar donde Sorolla pintaba, Blasco Ibañez escribía sus novelas costumbristas. La casa de Blasco esta en esa playa, un descampado en su época, rodeada de chamizos de pescadores y fábricas de barcas.
En su investigación por dar con el lugar donde descansaban aquellos bueyes después de tanto esfuerzo sacando y metiendo las barcas de la arena encontró vía satélite una cuadra que debía ser el lugar que buscaba.
Una vez lo había localizado fue en persona a verlo y verificar que realmente era la Casa dels Bous. Estaba en la calle Eugenia Vinyes número 68. Tiene las paredes de piedra de rodeno y colindaba con el antiguo bar “La Pascuala”.
La historia no ha hecho más que empezar. Ahora entra en juego Blasco. En su novela “Flor de Mayo” narró la vida de La Tona, apodada “La Pascuala” viuda del Pascualo. Su marido era un pescador que había muerto ahogado y sus compañeros los pescadores que pintaba Sorolla en sus cuadros.
Cuando falleció su esposo “La Tona”, con el objetivo de alimentar a sus hijos Pascuales y Tonet comenzó a servir a aquellos pescadores ricos almuerzos compuestos de bocadillos, vino, café, coñac, carajillos… A raíz de ahí los clientes le pusieron el mote de “La Pascuala” en honor a Pascualo.
Desde Top Valencia tenemos que agradecer a Javier Guillem por tal descubrimiento, nunca llegamos a pensar que la Pascuala existió y que Blasco narró la vida de aquella familia.
¿Será alguna de las mujeres que aparecen en las pinturas de Sorolla La Pascuala? Lo que si que sabemos es que Vicente Blasco Ibañez, Joaquín Sorolla y la viuda de Pascualo convivieron y juntos hicieron historia.
Foto principal: levante
Puedes seguirnos en Twitter: @TopValencia y @M_Landete
Síguenos en Facebook: Top Valencia
Puede seguirnos en Instagram: @topvlc
Puedes compartir este artículo con los botones de aquí abajo para que llegue a todo el mundo🙂
Seguro que será cierto, ya que en esa época habían locales, cafés y demás enseres, pero no tantos como ahora por supuesto, entonces el Bar, y el Café, eran como su casa para los clientes, asiduos, ya que no habían muchas más, mi Padre marinero (patrón), tiempo más reciente, pero hablamos de 1940, por ejemplo, era asiduo a bares de frecuencia marinera, CANELA, DIQUE, POLP, OLIVEROS, sobre estos EL DIQUE, , y por ejemplo mi abuela Pepa; pescadora, hablaba de que el cuadro de Sorolla, Niños en el,Playa, hay una señora que lleva un niño en brazos, y ella me comentaba, ( ES LA MEUA AMIGA LA PEPINA), también vendía su pescado, con lo cual la relación de Sorolla pintando, su amigo Escalante, esculpiendo, y Blasco escribiendo y más siendo fundador de Pueblo y sus discursos que daba en la Lonja y Calle de la Barraca, esa unión con el Pueblo marinero, Cabanyal, Canyamelar, Nazaret, y posterior la Malvarrrosa, sin duda alguna, unió a estos artistas con un pueblo que tenía y tiene mucha historia
Que bonica tu abuela. Gracias por compartirlo con nosotros 🙂