¡Nueva oferta en Bioparc! Parece ser que en Valencia nos gusta tener bien cerca a los animales y además, ya que nos ponemos, lo hacemos a lo grande. Si en el mundo marino tenemos en el oceanográfico, el acuario más grande de Europa, en el terrestre no íbamos a ser menos. El Bioparc es uno de los más amplios de nuestro continente que cumple 13 años desde su apertura. Los sábados y domingos de noviembre, disfruta la nueva oferta en Bioparc: las primeras 1000 entradas de cada fin de semana tendrán un precio único de 15€ + 1€.
- ¡La promoción es solo para venta online y se aplicará a las primeras 1000 entradas de cada fin de semana! La compra se deberá efectuar al menos 2 días antes al día de la visita. Puedes comprar tu entrada con descuento pinchando aquí.
- Tarifa única de 15€ para la entrada diaria general, infantil (4-12 años) o +65 de BIOPARC Valencia. Se cobrará 1€ adicional destinado íntegramente a proyectos de conservación de los murciélagos a través de la Fundación BIOPARC.
- Oferta aplicable sábados y domingos de noviembre para las primeras 1000 entradas.
- Si comes en BIOPARC Café, el restaurante situado en la plaza exterior del parque, el aparcamiento es gratuito.
- No acumulable a otros descuentos o promociones.
- Niños de 0 a 3 años entrada gratuita
Con la puesta en marcha del proyecto en Valencia se dio un gran salto en cuanto a calidad respecta. Y es que, en 2008 se inauguró en sustitución al infame Zoo que teníamos en los Jardines de Viveros, donde los animales “vivían” en jaulas diminutas. El Bioparc alberga a más de 4.000 animales de 250 especies en los 100.000 metros cuadrados de superficie. Gracias a un escrupuloso diseño se recrea escenarios en los que, tanto los visitantes como los propios animales, se adentran en el hábitat del continente Africano.
Las instalaciones cuentan con vegetación original de cada área, vegetación local y reproducciones exactas de los elementos que en el hábitat del animal se encontrarían como las cuevas, las grandes rocas o baobabs gigantes. Todo menos gran parte de la flora es artificial, elaborado con todo detalle para que no se note la diferencia entre el original y la réplica. Engaña a la vista de cualquiera animal o persona.
Está diseñado de tal forma que las personas se entremezclan con algunos animales como los Lemurs, quienes deambulan a sus anchas saltando de árbol en árbol por encima de los turistas. En todo el recinto no se aprecian jaulas ni verjas sino que en los casos que por seguridad sea necesario separar la fauna de los humanos, se hace a través de fosos ocultos a la vista, cristales o simples riachuelos.
Los cuatro ecosistemas que conviven en Bioparc
Humedales: Constituye una de las cuevas del monte Elgon de Kenia, más concretamente, la de Kitum. En este acuario encontramos a los grandes hipopótamos del Nilo, a los imponentes cocodrilos del Nilo, a las tortugas de concha blanda y a centenares de peces que se alimentan de las heces de los hipopótamos. También en los humedales, habitan una manada de elefantes, que juegan en el barro y se bañan en un gran lago. Comparten su hábitat con el pelícano gris y la espátula africana.
Isla de Madagascar: Formada por tres recintos, observamos por un lado siete especies de lemures junto con algunas aves; separadas por un río se encuentra una pareja de fosas, depredador común de los lémures y por último, un grupo de aves acuáticas como el flamenco rosa o el tántalo africano, entre otras.

Bosques de África ecuatorial: Está dividida en cuatro zonas. Comienza con la representación de un tronco que ha caído. En su interior se encuentran terrarios con reptiles e invertebrados como el cocodrilo enano del Congo, la tortuga leopardo o la boa de Dumeril, entre otros. Al salir del tronco, un bosque muestra la Delta del rio Niger, donde vemos a unas adorables nutrias por un lado y por el otro a hipopótamos pigmeos, monos y aves acuáticas. El siguiente paraje es el bosque de montaña de Etiopía, representada en tres recintos. En el primero hallamos bongos y duikers, en el segundo tres leopardos y por último, chimpancés, algunos de ellos rescatados del Zoo de Viveros. La cuarta zona representa un claro pantanoso en pleno bosque donde albergan búfalos rojos y cerdos salvajes, separados por un río de los gorilas que allí residen.
Sabana africana: Se trata de la última fase del parque, hasta que en un futuro se inauguren las zonas de Sudamérica y Asia. Dentro de este hábitat se diferencia la parte seca y la húmeda. En la primera encontramos rinocerontes blancos sureños, una manada de cebras y a un grupo de avestruces. En la zona seca, también observamos hienas, zorros orejudos, cerdos hormigueros, facóqueros, puercoespines, mangostas enanas o ratas gigantes, entre otros seres.
En la parte húmeda de la sabana africana residen juntos jirafas, antílopes acuáticos, dromedarios, grullas, cigüeñas y demás herbívoros. También en la misma zona pero en lugares diferentes viven suricatas junto con dik-dik y por otro lado, al rey de la selva: un león y diversas leonas que descansan sobre grandes rocas artificiales.
Labor de la Fundación Bioparc respecto al medioambiente
El Bioparc no sólo nació para acercar a los animales del continente africano a Valencia sino también como método de conservación y concienciación. A través de la Fundación Bioparc se colabora con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), para los que preservar el hábitat de las especies es requisito imprescindible si queremos que no se extingan. La Fundación también pertenece a la Asociación Ibérica de Zoos y Acuarios (AIZA) y a la Asociación Europea de Zoos y Acuarios (AEZA).
Recuerda, solo durante los fines de semana de noviembre y para las primeras 1000 entradas de cada fin de semana, precio único de 15€ + 1€ . Puedes comprar tu entrada con descuento pinchando aquí.

Para este texto nos hemos basado en uno de los capítulos del libro “¿Cuánto sabes de la Comunidad Valenciana?: Logros, méritos y récords extraordinarios” de la editorial Sargantana. El cual recomendamos leer para descubrir este y otros datos insólitos de Castellón, Valencia y Alicante.
Síguenos en Facebook: Top Valencia
Puede seguirnos en Instagram: @topvlc
Puedes compartir este artículo con los botones de aquí abajo para que llegue a todo el mundo 😉
14 comentarios en «Nueva oferta de Bioparc: fines de semana de noviembre precio único de 15€ + 1€»