En 2007 Valencia fue la Capital Mundial de Alimentación y qué mejor momento para apostar por la alimentación sostenible emprendiendo con una entidad única en la capital del Turia. En este contexto nació Som Alimentació, la primera Cooperativa ecológica de consumidores de la ciudad diseñada por y para los vecinos, que ahora ha abierto su primera tienda física.

¿Qué hace especial a esta cooperativa ecológica valenciana?
Tiene como objetivo democratizar el consumo de productos ecológicos utilizando una relación, por desgracia poco habitual. Se trata de una relación entre consumidores y productores más justa, transparente y sobre todo sostenible, ayudando de esta manera a todas las partes por igual. ¿Cómo? contando con la participación ciudadana de todo aquel que quiera hacerse socio y así colaborar mediante su opinión en la toma de decisiones, proponiendo nuevas estrategias y formando parte en las actividades lúdicas y formativas que se lleven a cabo
Mediante la Cooperativa se apoya a productores locales y se eliminan los intermediarios, consiguiendo así un espacio de venta con una gama de productos locales ecológicos amplia y a un precio asequible para todos los bolsillos. Si se aplicase su filosofía: «Comida sana + Comunidad unida = Mundo sostenible» probablemente poco a poco se iría mejorando el día a día de todos y seríamos libres para decidir qué comer y cómo hacerlo dado que la iniciativa es crear una comunidad de consumidores que se unen para tener acceso a alimentos sanos y sostenibles, en definitiva para ser dueños de su propia alimentación.
La idea es similar a otras cooperativas que ya funcionan en otros países, y también en el nuestro. Se las suele conocer con el nombre de food coops (cooperativas de alimentación), y la más famosa se encuentra en el barrio de Brooklyn de Nueva York, Park Slope Food.
Alimentos sin aceite de palma ni transgénicos en Som Alimentació
En 2009 nació en Alicante Supersano, el primer supermercado en España en omitir en sus productos el aceite de palma. Unos años más tarde se unieron a estudiar retirar este ingrediente grandes empresas como Eroski, Mercadona, Alcampo y Dia.
Como era lógico, Som Alimentació apuesta por alimentos no solo sin aceite de palma sino también libres de transgénicos.
¿Dónde esta situada la primera tienda física de la cooperativa ecológica?
Tras reunirse los socios de Som Alimentació llegaron a la conclusión, basándose en un informe que recogía datos demográficos, económicos, de disponibilidad de locales, de acceso de transporte y de ubicación de los socios actuales de que los mejores barrios para comenzar a buscar un local serían los distritos de Zaidía que incluye los barrios de Marxalenes, Morvedre Trinitat, Tormos y Sant Antoni, y Pla del Real, que incluye los barrios de Exposició, Mestalla, Jaume Roig y Ciutat Universitària.
Finalmente, tras el estudio y la votación por parte de los socios de la cooperativa han decidido abrirla en la calle Maximiliano Thous, 26. De lunes a viernes de 9:30 a 20:30 h y los sábados de 9:30 a 14 h.
Puedes mantenerte informado sobre ‘Som Alimentació’ en su web
Puedes seguirnos en Twitter: @TopValencia y @M_Landete
Síguenos en Facebook: Top Valencia
Puede seguirnos en Instagram: @topvlc
Puedes compartir este artículo con los botones de aquí abajo para que se entere todo el mundo y conozcan esta «Som Alimentació» 🙂
2 comentarios en «Ya es posible comprar en la primera cooperativa ecológica de consumidores en Valencia»