Mercadona, Eroski, Dia y Alcampo estudian retirar los productos con aceite de palma

aceite de palma

¿Será cierto que por una vez en la historia prime el interés ciudadano antes del gubernamental o empresario? El aceite de palma contiene un compuesto que ayuda a las células tumorales a producir metástasis pero sin embargo está presente en gran parte de los alimentos que consumimos porque sale barato para las empresas que los producen.

Hace unos días os informábamos sobre SuperSano, el primer supermercado en España de origen valenciano que decidió ofrecer a sus clientes productos libres de aceite de palma. Pocos meses después de que se pusiese en marcha esta iniciativa, grandes supermercados como Mercadona, Alcampo, Dia o Eroski se unen a retirar de sus estantes todos los alimentos de marca propia que contengan este aceite tan dañino para la salud, para los animales y para el medioambiente.

Hipercor, pese a haber estudios que corroboran lo destructivo que es el aceite de palma para los seres vivos, está llevando a cabo un análisis con un grupo de trabajo para conocer en profundidad este tipo de sustancia. Hasta que no llegue a su fin este estudio y saquen conclusiones no harán nada al respecto y continuarán ofreciendo los mismos productos a sus clientes.

¿Para qué se usa el aceite de palma? Para nada esencial, simplemente para mejorar la textura y potenciar el sabor. En esta sociedad, pese a que no debería ser así, cuando vamos al supermercado a comprar los alimentos miramos mucho la “belleza” de cada pieza, que tenga buen color y sea vistosa. Sin embargo, si nos diésemos cuenta de que para lograr esa imagen nos estamos dañando a nosotros mismos y estamos ayudando a destruir el medioambiente seguro que nos decantaríamos por productos igual de frescos pero con alguna deformación o no tan brillantes.

Cada vez la sociedad está siendo más consciente de su salud y nacen proyectos nuevos, como el que os contábamos hace unos meses que están creados por y para el pueblo como lo es la Cooperativa valenciana en proceso de construcción Som Alimentació, la primera cooperativa ecológica de consumidores en la capital del Turia.

Esperemos que más temprano que tarde podamos comprar tranquilos en cualquier supermercado sin la necesidad de ir comprobando en las etiquetas que no contiene aceite de palma.

Puedes seguirnos en Twitter: @TopValencia y @M_Landete

Síguenos en Facebook: Top Valencia

Puede seguirnos en Instagram: @topvlc

TopValencia, la revista cultural valenciana donde puedes encontrar los mejores planes, entrevistas, ocio, historia y curiosidades, nuestros pueblos de la Comunidad Valenciana y mucho más.