Mercado Central de Valencia: 93 años de historia

Mercado Central de Valencia historia. Top Valencia

Si hay algo que caracteriza a Valencia es todo el encanto que guarda entre sus calles: puentes, monumentos, arquitectura, gastronomía y un largo etcétera. Entre la multitud de rincones fascinantes que esconde esta ciudad, si tuviese que desconectar la mente y elegir uno me decantaría por el maravilloso Mercado Central. No solo lo dice esta valenciana enamorada de su tierra sino también la prestigiosa cadena de televisión británica BBC al considerar el Mercado Central de Valencia entre los más bonitos del mundo.

Pese a que en Valencia ya celebramos su centenario, el Mercado Central de Valencia lleva a sus espaldas 92 años de historia ofreciendo el mejor producto fresco desde 1928. ¿Cómo es posible? Desde que en 1914 se pusiese la primera piedra hasta que se acabase pasaron 14 años hasta que fue terminado por los arquitectos Enrique Viedma y Ángel Romaní. El 23 de enero de 1928 Alfonso XIII inauguró el Mercado de Valencia con una gran comida para más de dos mil pobres.

Remontémonos años atrás, a la época musulmana, y conozcamos a fondo la historia del Mercado Central de Valencia. No siempre ha sido diario. Al principio, con la conquista de la capital del Turia por el rey Jaume I, en 1261, el mercado se celebraba semanalmente hasta que, tiempo después, con la muralla cristiana ya levantada, el rey Pedro IV el Ceremonioso, monarca que también le otorgó a nuestra Real Senyera el rango de realeza que le hace única, mandó construir un perímetro amurallado alrededor del mercado y abrió sus puertas diariamente en vez de cada 7 días. Pese a ser permanente los puestos se montaban y desmontaban cada mañana.

En 1838, con la desamortización de Mendizábal el Convento de las Magdalenas fue derruido y sobre él se construyó el Mercado Nuevo o de los Pórticos. Sin embargo poco tiempo después de su inauguración volvió a quedarse pequeño dado la notable demanda. Fue entonces cuando el Ayuntamiento levantó el actual mercado, totalmente cubierto, para cubrir las necesidades de la población.

Fue diseñado por los arquitectos Alejandro Soler March y Francisco Guardia Vial en 1914. Sin embargo, pasaron 14 años hasta que fue terminado por Enrique Viedma y Ángel Romaní. Alfonso XIII el 23 de enero de 1928 inauguró el Mercado de Valencia, lugar en el que se ofreció comida a más de dos mil pobres.

Mercado Central de Valencia historia. Top Valencia

Curiosidades insólitas que hacen el Mercado Central de Valencia único en España, Europa y el mundo

El Mercado Central no solo destaca por ser pionero en el mundo en informatizar sus ventas sino que también es uno de los más grandes de Europa con una superficie de 8.160 metros cuadrados. Su planta está formada por tres cuerpos: el central o propiamente mercado rematado por una gran cúpula de hierro, cristal y cerámica y los dos laterales que albergan la pescadería.

No es casualidad que sea el mayor centro de Europa dedicado a los productos frescos agrupando casi a 400 pequeños comerciantes. Además, en 1996 se convirtió en el primer mercado a nivel mundial en informatizar sus ventas y en ofrecer el servicio a domicilio. Hoy en día con la era tecnológica incluso puedes pedirlo por Internet y recibir los productos frescos sin salir de casa. Ahora bien, si decides tirar de Internet te estarás perdiendo unas vistas espectaculares, tanto por dentro como por fuera, y ese trato con la gente de calle tan peculiar que caracteriza a todo valenciano.

Mercado Central de Valencia historia. Top Valencia
Jorge Landete para Top Valencia

La belleza de su arquitectura repleta de tradición y de historia con sus cúpulas, columnas y vidrieras hacen del mercado un lugar mágico donde perderse una mañana dejándose atrapar  por sus increíbles vistas. Sin lugar a dudas, el Mercado Central de Valencia sería digno para estar entre las 20 maravillas de España, ¿por qué no?

¿Cuánto sabes de la Comunidad Valenciana? – Marta Landete

Para este texto nos hemos basado en uno de los capítulos del libro “¿Cuánto sabes de la Comunidad Valenciana?: Logros, méritos y récords extraordinarios” de la editorial Sargantana. El cual recomendamos leer para descubrir este y otros datos insólitos de Castellón, Valencia y Alicante. Puedes leer la entrevista que hicimos a su autora aquí.

Todas las imágenes son propiedad de Top Valencia. Si vas a utilizarlas, por favor nómbranos. Gracias 😉

Puedes seguirnos en Twitter: @TopValencia y @M_Landete

Síguenos en Facebook: Top Valencia

Puede seguirnos en Instagram: @topvlc

Puedes compartir este artículo con los botones de aquí abajo y que el mundo descubra lo maravilloso que es el Mercado Central de Valencia 🙂

TopValencia, la revista cultural valenciana donde puedes encontrar los mejores planes, entrevistas, ocio, historia y curiosidades, nuestros pueblos de la Comunidad Valenciana y mucho más.

Deja un comentario