La Senyera es única en el mundo, no se inclina ante nada ni nadie

senyera

¿Sabías que la Senyera de Valencia es única en el mundo? Antes de desvelar las curiosidades que lo demuestran conozcamos un poco su historia. Para ello nos tenemos que remontar hasta el siglo XII, con Petronila de Aragón, Reina de Aragón y al casare con Ramón de Berenguer IV también Condesa de Barcelona, de quien heredamos las cuatro barras rojas.

Sin embargo no fue hasta el 28 de septiembre de 1238 cuando la bandera formada por cuatro barras rojas sobre un fondo dorado apareció por primera vez en la capital del Turia. Ondeó en la torre de Ali-Bufat por los musulmanes en señal de rendición, copiando el estandarte que se utilizó en la batalla de El Puig meses atrás donde el Rey D. Jaime fue herido.

La Senyera tricolor llegó a Valencia el 12 de marzo de 1348, fecha en la cual Pedro IV concedió al municipio castellonense de Burriana añadir a su bandera el azul. Este color representaba en los antiguos reyes de Aragón la victoria. 101 años más tarde la bandera se quedó anticuada por lo que fue sustituida por una nueva pero esta vez con corona.

Durante el siglo XIX, coincidiendo con el auge económico de la Ciudad de Valencia la senyera coronada se populariza desde Burriana hasta Denia, hasta que poco antes del siglo XX, el valencianismo político la reivindicó como símbolo del País Valenciano, no sólo de la Ciudad de Valencia.

Durante la Guerra Civil la senyera tricolor se popularizó en la propaganda militar del bando republicano, y fue izada en Ibiza, que fue tomada por republicanos valencianos durante el Desembarco de Mallorca.

Durante la dictadura de Franco, el uso de ambas banderas fue muy tutelado, de manera que se utilizaban de forma muy restringida como residuos folclóricos, y las autoridades franquistas se aseguraban, por ejemplo, que no se utilizaran durante los preparativos de las Fallas, amenazando a los miembros de la Junta Central Fallera con un día de prisión por cada “bandera secesionista” que se mostrara en los balcones en las calles de la ciudad.

Al final de la dictadura, con el resurgimiento del valencianismo político, a pesar de su rupturismo con todos los símbolos y planteamientos del valencianismo de preguerra, el académico valencianista Manuel Sanchis Guarner convenció a las autoridades franquistas para que la senyera coronada dejara de ser prohibida y se adoptara legalmente como bandera de la Ciudad de Valencia.

Tras el fin del régimen franquista, el Consejo Preautonómico del País Valenciano adopta la senyera cuatribarrada sin corona con el emblema de la Generalitat en el centro como bandera oficial, izándose en el balcón del Ayuntamiento de Valencia junto con la senyera coronada, entonces bandera de la ciudad.

Finalmente, las negociaciones sobre el Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana desembocaron, con el consenso de todos los partidos políticos valencianos participantes, en el Pacto de Benicàssim de 1981, entre cuyos acuerdos se incluía la adopción de un nuevo símbolo consensuado, una senyera con escudo de la Generalitat sobre la franja azul al asta, como bandera oficial de la comunidad autónoma con el nombre de País Valenciano.

Dicho proyecto de Estatuto fue ampliamente modificado por el Congreso de los Diputados de Madrid en 1982 y se cambió la bandera propuesta por la senyera coronada actual, así como el término de País Valenciano que fue sustituido por el de Comunidad Valenciana.

Cualidades de la Senyera que la hacen única en el mundo entero.

En primer lugar cabe señalar que, desde 1375, la senyera valenciana es la única bandera a nivel mundial con rango de realeza. Esto se debe a que el Rey Pedro el Ceremonioso le otorgó el mismo estatus que a un Rey. Es por ello que se le rinden honores militares con 21 salvas de cañonazos, como a cualquier monarca y jamás se inclina ante nada ni nadie. Cuando es bajada desde el balcón del Ayuntamiento de Valencia cada 9 de Octubre baja con solemnidad y de manera totalmente vertical como indicó el mismo Pedro el Ceremonioso: “Se crea, además, el ceremonial que debe acompañar a la bandera. Que no haga reverencia ni se incline ante nadie. Que salga sin inclinación por el balcón a la calle: Que su custodia sea para el Maestre Racional. Que sea acompañada siempre por la famosa Companya del Centenar de la Poma (Un grupo de caballeros que deben escoltar a la Senyera, como si de un rey se tratase)”.

Por otro lado, hay algo curioso en las medidas de nuestra Senyera. No tiene unas proporciones oficiales fijas pero se utilizan dos tamaños: 1:2 y 2:3. La primera forma es la tradicional, utilizándose sobre todo en edificios de gran simbolismo histórico y en cotas altas. Sin embargo el uso del segundo tamaño está más extendido dado que la bandera de la Comunidad Valenciana no puede ser mayor que el de la de España ni inferior al de otras entidades cuando ondeen juntas.

6 comentarios en «La Senyera es única en el mundo, no se inclina ante nada ni nadie»

  1. No sé de dónde sacas el término País Valenciano. Creo que es algo que se inventaron algunos catalanistas que querían formar los Paisos Catalans. Desde luego, en nuestra historia no hay ninguna referencia a ese Pais Valenciano y sí al Regne de Valencia.

    • la denominación País Valenciano viene recogida en el estatuto de autonomía.
      El término país es geográfico y no tiene connotaciones políticas, así pues un país puede ser un reino, una república o una comunidad.
      El término Comunidad es mas plural, ya que una comunidad puede serlo de vecinos, religiosa, de regantes…
      El término País Valenciano no implica formar parte de unos supuestos «Paisos Catalans» ni de ningún otro tipo de formación.
      el Reino de Valencia desapareció jurídicamente tras la batalla de Almansa.
      Actualmente Valencia (ya sea país o comunidad) forma parte del reino de España.

Deja un comentario