Se ve en las plazas, se palpa en el ambiente y se mueve en los bares. Sí, el Lindy Hop ha llegado y lo ha hecho para quedarse. Es lo que se conoce como moda. La popularidad de este baile ha ido creciendo en las ciudades valencianas durante los últimos meses, siendo cada vez más numerosos los grupos de gente que se dejan seducir por su melodía y ponen su cuerpo en movimiento al compás. Consulta pinchando aquí, las escuelas en Valencia donde aprender a bailar Lindy Hop.
¿Qué es Lindy Hop? Es una forma en la que se empezó a bailar la música swing en sus comienzos, cerca de los años 20. Se popularizó en Nueva York por bailarines afroamericanos en una sala de baile llamada Savoy Ballroom. Los bailarines de esta sala se movían al estilo Charleston, incorporando elementos de otros estilos. El Lindy Hop nació cuando estos bailarines empezaron a incorporar posiciones abiertas intercalándolas con las tradicionales posiciones cerradas.
Finalmente, con la incorporación de espectaculares pasos acrobáticos, el Lindy Hop se convirtió en un nuevo y revolucionario estilo de baile que se extendió por todo Estado Unidos, incluso la Life, en 1943, declaraba el Lindy Hop como “baile nacional”. Tras la Segunda Guerra Mundial, coincidiendo con el nacimiento de nuevos estilos musicales, el Lindy Hop casi despareció, permaneciendo en el olvido durante más de 30 años. En los años 80, de forma paralela en Estados Unidos y en Suecia algunas personas se interesan por este baile casi desaparecido y deciden recuperarlo.
Entonces, ¿cómo este peculiar baile ha cruzado el Atlántico y se ha instalado en nuestro país, más concretamente en Valencia? La respuesta la encontramos en la diversión. El Lindy Hop resulta ser un baile movido, que junto a su música, levanta el ánimo y alegra cada articulación. Establece una conexión muy especial con la persona con la que se baila, creando un ambiente despreocupado y que engancha. ¿Por qué? En este tipo de baile, la pareja necesita estar en contacto corporal todo el tiempo a través de sus manos y brazos, lo que permite que la persona que guía trasmita al que sigue los movimientos que van a continuación, fundamental para la sincronización. Una de las características de este baile es que en las clases las parejas van rotando de manera que todos los que guían bailan con todos lo que siguen.
Es un baile ideal para todas las edades, para los más arrítmicos o los más aventajados. Muchas son las personas que acuden a clases de baile, no sólo te ayuda a estar activo, sino que además permite conocer a otra gente y adaptarte a diferentes estilos y registros.
Otro de los factores a tener en cuenta a la hora de estudiar el porqué de su popularidad, es su música. Se baila con música jazz y swing, una música alegre que incita a sonreír y a dejarse llevar.
¿Este artículo te ha convencido y quieres practicarlo? Es muy fácil de aprender y sus pasos básicos se pueden memorizar en pocas clases. Además, suele haber varios encuentros de baile muy baratos, o incluso gratuitos, por lo que se puede progresar y convertirse en un experto en poco tiempo. Estate atento a los planes que cada fin de semana te traemos en Top Valencia pues en más de una ocasión hay eventos de Lindy Hop.
Puedes seguirnos en Twitter: @TopValencia y @gonzalo_saral
Síguenos en Facebook: Top Valencia
Puede seguirnos en Instagram: @topvlc
Puedes compartir este artículo con los botones de aquí abajo 🙂
14 comentarios en «Lindy Hop, el baile americano que ha marcado tendencia en Valencia»