Leyenda del Quarantamaula que horrorizó a los habitantes de Tibi

leyenda quarantamaula tibi. Top Valencia

En la localidad de Tibi, a tan solo 18 kilómetros al noroeste de Alicante, encontramos el pantano más antiguo de Europa en funcionamiento y durante casi 300 años el más alto del mundo. Hoy, además de hablarte sobre este pantano de récord, también te vamos a dar a conocer la leyenda del Quarantamaula, quien tuvo aterrorizado al municipio entero.

Unos afirmaban que parecía un gato negro y que su sola vista helaba la sangre; otros decían que tenía forma de caracol; otros, que era como un demonio peludo; y había quien aseguraba que era un ser mitad humano, mitad gallina.

tibi
http://leyendasytradiciones.blogspot.com.es

Era conocido como Quarantamaula. Vagaba por los alrededores de la localidad alicantina y se escondía entre los cañizares del pantano. Cuando se le escuchaba caminar, todos los habitantes de la villa se escondían dentro de sus casas y cerraban las puertas y ventanas, presos del terror que les provocaba escuchar aquel sonido como si de unas cadenas siendo arrastradas se tratase.

Pantano de Tibi, el más antiguo de Europa en funcionamiento

Está construido sobre el Riu Verd, entre los cerros de La Cresta y Mos del Bou. La idea surgió de un molinero, Pere Esquerdo, y de un cantero, Miguel Alcaraz, quienes vieron necesario la creación de un pantano con el objetivo de dar servicio a la huerta de Alicante canalizando las aguas del Riu Verd. Cuando Felipe II recibió la propuesta para su construcción mandó a expertos para que inspeccionasen el lugar y dieran el visto bueno al proyecto. Entre ellos se encontraban figuras como Cristóbal Antonelli y Juan Bautista o el ingeniero italiano Fratín, entre otros llamados por la ciudad con el fin de evaluar perfectamente las condiciones para llevarlo a cabo.

Y así, bajo la supervisión de los ingenieros de los Austrias, se colocó la primera piedra el 17 de agosto de 1580. Por motivos económicos se paralizó en diversas ocasiones, alargando su construcción durante 14 años, finalizando las obras en 1594. Esta falta de recursos redujo la altura total del pantano que pasó de medir 52 metros como se tenía pensado a 46 metros aproximadamente. La anchura de la pared oscila entre los 33 metros en la base y 20 en la parte superior.

Su construcción se enmarca en una época de auge en la agricultura. El incremento de la productividad de los cultivos provocó cambios sociales, económicos y paisajísticos de toda la zona. Se trata de una presa de tipo arco-gravedad que posibilita que la inmensa presión del agua se dirija a los cerros de los márgenes, algo novedoso para aquella época.

leyenda quarantamaula tibi. Top Valencia

En la parte alta de uno de los cerros encontramos la vivienda del encargado de la presa con una capilla en cuya puerta vemos un escudo real con la fecha de 1795, año en el que reinaba Carlos IV. Actualmente la casa está en desuso.

En 1601 una riada dañó con una rotura parcial al pantano y dejó el embalse vacío. Noventa y seis años más tarde la presa volvió a sufrir desperfectos en su estructura pero en esta ocasión permaneció sin poder usarse hasta 40 años más tarde, en 1736, fecha en la cual comenzó su reparación que duraría hasta 1738. Con la reconstrucción del pantano se aprovechó para realizar una coronación inclinada había aguas abajo para facilitar el paso del agua en caso de una crecida.

Las causas de la segunda grieta en el muro en 1697 siguen siendo a día de hoy un misterio. Algunos piensan que fue intencionado y que explotaron un barreño de pólvora para sabotear la presa. Otros culpan que la brecha se produjo por la pésima calidad de los materiales utilizados, hay personas que defienden que fue porque el río creció de nuevo hasta rebosar y finalmente otros piensan que fue por un inadecuado cierre tras una limpieza realizada años atrás.

La funcionalidad que adquirió en el riego de la huerta alicantina, sus dimensiones y sus características técnicas convirtieron al pantano de Tibi en una de las obras hidráulicas de retención y distribución de aguas más relevantes de Europa y un modelo a seguir en el ámbito mundial. Algunos llegan a considerarlo incluso el hito más monumental de la ingeniería española renacentista.

¿Cuánto sabes de la Comunidad Valenciana? – Marta Landete

Para este texto nos hemos basado en uno de los capítulos del libro “¿Cuánto sabes de la Comunidad Valenciana?: Logros, méritos y récords extraordinarios” de la editorial Sargantana. El cual recomendamos leer para descubrir este y otros datos insólitos de Castellón, Valencia y Alicante. Puedes leer la entrevista que hicimos a su autora aquí.

Puedes seguirnos en Twitter: @TopValencia y @M_Landete

Síguenos en Facebook: Top Valencia

Puede seguirnos en Instagram: @topvlc

Puedes compartir este artículo con los botones de aquí abajo para que llegue a todo el mundo🙂

TopValencia, la revista cultural valenciana donde puedes encontrar los mejores planes, entrevistas, ocio, historia y curiosidades, nuestros pueblos de la Comunidad Valenciana y mucho más.

Deja un comentario