La Beata Inés: templo valenciano para los amantes del dulce y salado XXL

La Beata Inés

En Valencia tenemos devoción por la comida XXL. En Top Valencia ya hemos hablado de los bocadillos de 1 metro que puedes comer en el Mercado Central de Valencia y del nuevo bar de La Pascuala junto con la historia que la une con Blasco Ibáñez y Sorolla. Ahora es el turno del Forn La Beata Inés, un horno tradicional y familiar en el pequeño municipio del Mareny de Sant Llorenç, Cullera.

Llevan más 30 años trabajando y gracias a sus clientes han cogido fama por sus productos y su manera de trabajar, llamando la atención de cada día más gente. Abren todos los días del año excepto durante el mes de noviembre que cierran por vacaciones. Es un negocio familiar que han ido aprendiendo de generación en generación: bisabuelos panaderos, abuelos panaderos, padres panaderos e hijos panaderos. El nombre se lo dio la madre de la familia, quien decidió bautizar al horno con el nombre de La Beata Inés dada su devoción por ella. Es habitual encontrar nombres de santos en este tipo de establecimientos y así lo hicieron.

Actualmente lo regentan los padres y los hijos, junto con sus mujeres y más trabajadores o menos dependiendo de la temporada. Durante los meses de verano llegan a ser entre 20 y 25 personas pero pese a ser un gran equipo se consideran un negocio familiar pues todos hacen de todo: limpiar, cocinar, atender a los clientes… son un equipo que forman uno: La Beata Inés.

Pese a llevar 30 años y haber conseguido una notable fama los comienzos nunca son fáciles. Según ha contado Moises, uno de los propietarios, a Top Valencia «parte del secreto es que estamos muy bien ubicados, en una carretería que da a las playas. El mar da hambre y nosotros ofrecemos comida pero sobre todo el éxito está en trabajar todos los días. Si te levantas a las 7 de la mañana y terminas a las 11 de la noche y no paras de trabajar el éxito va viniendo».

Tras mucho esfuerzo a día de hoy llega gente de toda la comarca y también de otras localidades para probar sus productos. En un pueblo con 30 habitantes residentes todo el año tienes que agudizar el ingenio para atraer a la gente y así lo hicieron. Vayas a la hora que vayas siempre vas a tener algo de comida y si no te lo hacen en un momento.

La Beata Inés
Top Valencia

Desde hace unos años, frente al horno, han habilitado un chiringuito y un camping con parking para no tener problemas a la hora de aparcar y disfrutar de las delicias del Forn La Beata Inés. La idea nació hace un tiempo, cuando unos chicos que practicaban kitesurf les pidieron cajones de las manzanas para sentarse en el lugar donde hoy está el chiringuito actual. Poco a poco fueron dejándolo más aseado y ahora hay sombrillas y mesitas donde poder comer, cenar o merendar a gusto.

¿Qué hace especial a La Beata Inés?

Lo que más llama la atención, además de la calidad-precio, es el croissant gigante relleno de chocolate pero la gente suele comprar de todo. La fama radica en los productos que van rellenos de chocolate o crema.

La Beata Inés
Top Valencia

La  primera zona es la parte de bollería gigante: pan quemado relleno de chocolate o normal, hojaldre con nueces, manzana, cabello de Ángel, crema… A continuación está la bollería más reducida que sigue siendo grande pero no XL: fartons normales y rellenos, magdalenas, donuts gigantes rellenos, croissants rellenos. También hacemos pan como buen horno que somos.

También hay pan como buen horno que son y en la zona de salado podrás encontrar desde cacahuetes fritos o empanadillas hasta pizza, bocadillos, cocas de varios tipos para comer o cenar. Como no podía faltar tienen la tradicional horchata, de las mejores horchatas actuales. Es de un chico de Cullera y todo aquel que la prueba le da un 10, al menos hasta ahora.

Puedes seguirnos en Twitter: @TopValencia y @M_Landete

Síguenos en Facebook: Top Valencia

Puede seguirnos en Instagram: @topvlc

Puedes compartir este artículo con los botones de aquí abajo para que llegue a todo el mundo y pueda disfrutar de las delicias de La Beata Inés 🙂

TopValencia, la revista cultural valenciana donde puedes encontrar los mejores planes, entrevistas, ocio, historia y curiosidades, nuestros pueblos de la Comunidad Valenciana y mucho más.

6 comentarios en «La Beata Inés: templo valenciano para los amantes del dulce y salado XXL»

  1. Pues yo lo siento pero estoy de la Beata hasta el mismisimo!, porque cada vez que vuelvo de la playa, retencion de vehículos en la carretera por culpa de ese local, una hora para ver de cruzar el Mareny, grrrrr

Deja un comentario