El belén que permanece abierto los 365 días del año

Se trata de uno de los belenes más grandes de España con gran riqueza artística. El belén de Meliana está confeccionado por las familias Almena-Pascual y Pascual-Domenech desde 1990. Cada figura que da vida a esta singular recreación del nacimiento de Jesús en el barrio de Roca de Meliana está elaborada con barro. Los artistas: sus propios familiares y algunos colaboradores.

Empiezan su trabajo en verano para que esté todo listo para la época navideña. La muestra cuenta con una extensión de 50 metros cuadrados y cerca de 6.000 figuras. Pero a medida que pasan los años, nuevos elementos que cuentan con todo detalle van apareciendo.

belen-de-roca
Fuente: belenderoca.com

Pero su característica estrella es que permanece montado durante todo el año, lo que hace que sea posible visitarlo tranquilamente en cualquier época concertando cita sin tener que esperar a la época navideña (diciembre-enero) para disfrutar de él.

Pero visitar a Meliana es un acierto seguro, porque no sólo su belén es peculiar. También fue el primer pueblo en industrializarse allá por el año 1862, cuando empezó a funcionar la fábrica de Mosaicos Nolla de estilo inglés. Fue visitada por el Rey Amadeo a su paso por Valencia.

Y volviendo a las Navidades, esa época de turrón y polvorones. En la Comunidad Valenciana la vivimos a lo grande. No sólo contamos con el belén de Meliana, singular por estar expuesto todos los días del año y estar hecho de barro, en Xàtiva se encuentra el belén más grande del país en cuanto a superficie. Ubicado en la Alameda Jaime I, entre Correos y el Ayuntamiento, abarca 1.350 metros cuadrados, 67,5 de longitud y 20 de ancho. En 2015 se registraron más de 78.000 turistas.

El segundo belén más grande de España situado en Xàtiva: del 14 de diciembre al 6 de enero

Tanto las figuras como el decorado está elaborado con materiales reciclados o en desuso por artistas falleros. Aunque los patos, ocas, gallinas, pollos, conejos, cerdos, cabras e incluso dromedarios o avestruces entre otros animales que conviven en el belén durante las fiestas navideñas son de carne y hueso.

cuanto sabes de la comunidad valenciana

Para este texto nos hemos basado en uno de los capítulos del libro “¿Cuánto sabes de la Comunidad Valenciana?: Logros, méritos y récords extraordinarios” de la editorial Sargantana. El cual recomendamos leer para descubrir este y otros datos insólitos de Castellón, Valencia y Alicante.

Fuente imagen principal: belenderoca.com

Puedes seguirnos en Twitter: @TopValencia, @IzaPecherska y @M_Landete
Síguenos en Facebook: Top Valencia

Puede seguirnos en Instagram: @topvlc

Puedes compartir este artículo con los botones de aquí abajo para que llegue a todo el mundo🙂

TopValencia, la revista cultural valenciana donde puedes encontrar los mejores planes, entrevistas, ocio, historia y curiosidades, nuestros pueblos de la Comunidad Valenciana y mucho más.

2 comentarios en «El belén que permanece abierto los 365 días del año»

Deja un comentario