El Concurso Internacional de Paella Valenciana de Sueca, el evento gastronómico más antiguo de España, celebra su 59 edición

Concurso Internacional de Paella Valenciana de Sueca. Top Valencia

Nuestra paella valenciana, aquella que tantos pueblos, tantas ciudades y tantos países intentan imitar pero no consiguen hacerla como Dios manda es la protagonista del Concurso Internacional de Paella Valenciana de Sueca. Se trata del evento gastronómico más antiguo de España. No se ha dejado de celebrar desde que nació en 1961 y este año el domingo 15 de septiembre celebra su 59 edición.

Este récord hoy por hoy lo conocemos gracias al estudio elaborado por el Grupo de Paellas y Arroces y el portal web ‘Original Paella, en el que lo sitúa líder en el ranking de los eventos gastronómicos históricos celebrados en España. Tampoco te creas que es el más longevo con superioridad. Galicia poco más y nos quita el récord, dado que al Concurso Internacional de Paella Valenciana de Sueca le siguen los eventos gastronómicos gallegos de la Festo do Marisco de O’Grove (1963) y la Fiesta del Pulpo de O Carbaliño (1964).

Según el estudio, estos eventos gastronómicos surgieron en los años 60 con la intención de promocionar los productos y recetas tradicionales, organizando degustaciones, concursos y competiciones que demostrasen cuáles eran las mejores recetas y elaboraciones de la cocina española. A estos certámenes participaban tanto profesionales como aficionados. En la actualidad los competidores solo pueden ser profesionales, mayores de edad y participando en representación de una empresa hostelera, sin importar su nacionalidad.

Pese a que en la actualidad sea un certamen internacional, evidentemente no siempre ha sido así. El concurso de la Paella Valenciana de Sueca nació, como ya sabes, en 1961, aprovechando que el pueblo celebraba el 600 aniversario de la “Troballa de la Mare de Déu” para crear esta competición ya a nivel nacional. Fue tal su acogida, que en tan solo cinco años ya fue certificada de interés turístico. Cada vez se era más la gente que se unía a participar, llegando a los 1600 comensales en 1974. No fue hasta el 90 cuando la cita culinaria dio el salto internacional, con la participación de Europa, América y Japón.

A lo largo de sus más de cincuenta años de vida, se le ha otorgado diferentes galardones tanto nacionales como internacionales en una decena de veces.

Participantes de la 59 edición del Concurso Internacional de Paella Valenciana de Sueca

En la presente edición, han sido invitados a participar los restaurantes de Sueca La Granja y Sequial 20. Por su parte, los concursantes de la Comunidad Valenciana serán: Can Roig; El Llibrell; El Puerto; Nuevo Rincón; Goya Gallery; ruiseñor; Avenida 2.0; K-Anròs; Evenser; Las Rocas; Ca ladies; Cap i Casal; El Rincón; La Visteta; Paella Digital; Plaza Gastro Mercado, de El Corte Inglés; Ausiàs 47; La Coloratta; Casa Riquelme; y Arroces y Brasas Bonanza 2.0.

Procedentes de diversas comunidades autónomas acudirán: El Muelle del Barrio Pesquero (Santander), Grupo Xàtiva (Barcelona), Los arroces de Guillermo (Ciudad Real), Casa Pepe Sanchis (Córdoba) El Bandolero (Córdoba), Dixtinto (Jaén), Sa Paella Club (Ibiza) y ASCAIB (Islas Baleares).

Por lo que respecta a la participación internacional, se contará con: Casa Paella LTD (Tasmania, Australia), SimplySpanish (Melbourne, Australia), Paella Mania (Japón), Restaurante Sangría (Shizuoka, Japón), Restaurante Alikante (México), Restaurante niño (Washington, EE.UU.), Restaurante Don Quichotte (Narbona, Francia) y Restaurante Ferdinando Campaniello (Italia).

1 comentario en «El Concurso Internacional de Paella Valenciana de Sueca, el evento gastronómico más antiguo de España, celebra su 59 edición»

Deja un comentario