¿Cuántas veces te has preguntado cuál es la fórmula secreta de la Coca-Cola? No, no te vamos a descifrar el ingrediente secreto de la famosa bebida pero como ya te hemos adelantado en el título, te vamos a hablar de su verdadero origen. ¿Sabías que la Coca-Cola es valenciana y no de Pemberton?
Probablemente te creas que es un bulo, una leyenda más. En 2011, con motivo del 125 aniversario de la supuesta bebida americana, la BBC decidió investigar acerca del rumor que corría por España sobre el origen de ésta y lo confirmaron. Ahora, en 2018, Aielo de Malferit pide permiso a Coca-Cola para promomcionarse como cuna del refresco. ¡Conozcamos su historia!
En 1880, tres amigos de Aielo de Malferit (Valencia) se reunieron y abrieron una destilería, donde crearían una bebida con un sabor similar a la Coca-Cola, del mismo color y compuesta por nuez de cola y hojas de coca de Perú etiquetada como jarabe de la Fábrica de Licores de Aielo.
La empresa de los valencianos Bautista Aparici, Ricardo Sanz y Enrique Ortiz empezó a vender sus productos a la Casa Real. Fue todo un éxito y, dada su originalidad en el nombre de sus licores, les otorgaron diversas medallas y distinciones internacionales.
Entre los concursos en los que participaron cabe destacar el certamen de bebidas de Philadelphia en 1885, un año antes de que saliese a la venta la Coca-Cola de John Pemberton. Dos son las teorías sobre lo que pasó después de aquella concentración. Juan Mica, actual propietario de Licores de Aielo, vincula los viajes de Aparici a Estados Unidos con el origen del refresco. Un historiador del pueblo señala que por aquel entonces las patentes solo se concedían si los consumidores aceptaban el producto. De esta forma, la fórmula valenciana no fue registrada hasta 1903.
Según Juan Mica, los viajes a América se producían para darse a conocer y obsequiar con su Nuez de Cola Coca a cambio de una vid más resistente dado que en esa época una plaga había acabado con sus viñas en Valencia. Sospechosamente, un año después los americanos sacarían a la venta la oficial Coca Cola.
Otros señalan que, con la entrada del refresco registrado por Pemberton en España, la compañía estadounidense tuvo que comprar la patente ya que existía un producto de nombre similar y con la misma base y para evitar confusiones se impedía su comercialización. La teoría de la compra de la patente resulta ser cierta como podemos comprobar en oepm.es, donde aparece el documento que confirma que el 7 de febrero de 1952 The Coca-Cola Company adquirió la “cesión de la marca”. De este modo, los habitantes del pueblo no pueden exigir el reconocimiento de la invención de la Coca-Cola dado que habrían vendido sus derechos en los años 50.
La Nuez de Cola Coca se siguió produciendo en la localidad valenciana pero con alcohol. Hoy en día la fábrica, considerada de las más antiguas de España, continúa elaborando licores caseros. En sus paredes se pueden observar las medallas y diplomas de finales del siglo XIX y principios del XX por su creatividad en la denominación de sus productos como por ejemplo “La leche de la vieja”, “Placer de damas” o “Lágrimas de contribuyente”, entre otras.
¿Se inventó en Valencia realmente la bebida más famosa en el mundo? En Aielo de Malferit lo tienen tan claro que en el pueblo le tienen dedicado un museo, igual que a la gran leyenda de la música valenciana: Nino Bravo. Las canciones del artista local han pasado de generación en generación y, pese a habernos dejado a tan temprana edad, consiguió encandilar a gran parte de la sociedad tanto a nivel local como mundial. ¿Qué valenciano no sonríe cada vez que suena un tema de Nino Bravo en algún acontecimiento, en la radio o en su casa recordando el ayer?

Para este texto nos hemos basado en uno de los capítulos del libro “¿Cuánto sabes de la Comunidad Valenciana?: Logros, méritos y récords extraordinarios” de la editorial Sargantana. El cual recomendamos leer para descubrir este y otros datos insólitos de Castellón, Valencia y Alicante. Puedes leer la entrevista que hicimos a su autora aquí.
Puedes seguirnos en Twitter: @TopValencia y @M_Landete
Síguenos en Facebook: Top Valencia
Puede seguirnos en Instagram: @topvlc
Puedes compartir este artículo con los botones de aquí abajo para que llegue a todo el mundo🙂