La tienda de bicicletas más antigua de España está en Valencia

tienda de bicicletas más antigua de España. Top Valencia

Con tan sólo nueve años, un niño de Teruel se vino sin su familia a Valencia persiguiendo un sueño: abrir una tienda de bicicletas. Parece algo fácil pero para nada lo fue: hambre, falta de recursos, la Guerra Civil, el franquismo… Al final resulta que no solo abrió una franquicia familiar bajo el nombre de Rafael Abad, sino que en la actualidad se trata de la tienda de bicicletas más antigua de España con cerca de 90 años a sus espaldas. Hoy en día la lleva la tercera generación, dado que el hijo del fundador nos dejó en 2015, haciéndose cargo el nieto de aquel pequeño aventurero.

El primer trabajo que tuvo fue en un ultramarino donde dormía cada noche hasta que ahorró lo suficiente para pagar el alquiler de la primera tienda de bicicletas Rafael Abad en una de las calles cercanas al Mercado Central. Según cuenta su nieto, era muy pillo y para poder ganar algo más de dinero usaba trucos en el ultramarino. Uno de ellos por ejemplo era que tenía jamones de madera tallados en el techo y cuando un cliente quería comprar uno, él, amablemente, le decía que pesaba mucho y que no se preocupase que se lo llevaba personalmente a su casa. Le pagaban por adelantado, se iba a otra tienda a comprar uno más barato y lo acercaba a la dirección que le habían indicado.

Imagen relacionada

Un tiempo después de fundar la primera tienda de bicicletas la traspasó al actual establecimiento. En sus inicios tuvo que combinar la venta de bicicletas con otros productos como máquinas de coser, alimentos o fonógrafos dado que por aquel entonces sólo había tres modelos: adulto, mujer y niño y no era suficiente como para poder vivir de ello.

Poco a poco la bicicleta se fue abriendo camino en el mercado. Crearon su propia marca Rafael Abad y les salía muy bien de precio porque compraban mucha cantidad y de gran calidad para poder vender luego barato. Eso producía envidias y comenzaron a tener problemas con otras compañías. En los años 40-50 BH controlaba gran parte de este mercado y quería imponer determinado precio a algunos de los artículos. Esto a la familia Abad no les beneficiaba porque tenían mejor calidad y vendían a un precio como nadie lo hacía en toda la Comunidad Valenciana. Ante la negativa, BH les prohibió vender sus bicicletas por lo que contactaron con otras dos empresas que hoy en día por desgracia han desaparecido para que les elaborasen las propias de Rafael Abad. Estas eran Cil, también conocida como Súper Cil, y Torrot.

En los años 60 nació una fuerte relación con Prieto, que por aquella época era otras de las grandes compañías del sector. El hijo de Rafael, se enamoró de la joven de la familia Prieto y se casaron, juntándose así dos de las tiendas de bicicletas más importantes de la ciudad.

Resultado de imagen de bicicletas rafael abad

Al parecer los años previos a la Guerra el ambiente que se vivía en la capital era violento, con numerables manifestaciones. Una noche hubo un tiroteo y una de las balas entró en la tienda incrustándose en la columna que vemos nada más entrar. De hecho, aún sigue aquel casquete ahí dentro desde hace décadas.

El propietario de la tienda tenía su vivienda encima de esta. Durante la Guerra Civil nacionalizaron la empresa y durante las noches bajaba a su propio negocio y se robaba a sí mismo para poder sobrevivir y comprar algo que echarse a la boca.

Estuvo a punto de ser fusilado durante la Guerra dado que fue encerrado en los calabozos por acudir a misa. Sin embargo, gracias a su don de gentes y su desparpajo se hizo muy amigo del carcelero. Este, cada vez que sacaban a los presos para fusilarlos le escondía, de manera que le salvó la vida. Más tarde, cuando ganaron los franquistas Abad le devolvió el favor a su amigo y consiguió también evitar su ejecución. Desde entonces han mantenido una hermosa amistad hasta el final de los días de Rafael Abad.

A lo largo de su historia los propietarios han vivido una guerra civil son su posterior recuperación, han superado la gran riada del 57 en Valencia y en la actualidad cuentan con cuatro tiendas distribuidas a lo largo de la Comunidad Valenciana. La más antigua se encuentra en pleno centro de la capital, en la calle Tundidores, 4. Las demás están ubicadas en la calle San Vicente Ferrer, 47 de Gandía, en la calle Méndez Núñez, 32 de Castellón y en la calle Lorca, 16 de Valencia.

Resultado de imagen de bicicletas rafael abad

Fotografías prestadas por Rafael Abad

Puedes seguirnos en Twitter: @TopValencia y @M_Landete

Síguenos en Facebook: Top Valencia

Puede seguirnos en Instagram: @topvlc

Puedes compartir este artículo con los botones de aquí abajo para que llegue a todo el mundo🙂

TopValencia, la revista cultural valenciana donde puedes encontrar los mejores planes, entrevistas, ocio, historia y curiosidades, nuestros pueblos de la Comunidad Valenciana y mucho más.

1 comentario en «La tienda de bicicletas más antigua de España está en Valencia»

  1. Creo que la mas antigua es ciclos delas que actualmente esta cerca del mercado jesus, y es la 4 generacion, antiguamente el abuelo tenia bicicletas delas en la calle alberique, y los hijos la distribucion de la marca lambreta en la avd cid.

Deja un comentario