Festividad Virgen de los Desamparados 2023: Programación completa

programación virgen de los desamparados 2018. Top Valencia

Pese a que el día oficial de la festividad de los Desamparados es el 8 de mayo es habitual celebrarlo el segundo domingo de mayo. No solo ese fin de semana los valencianos honramos a nuestra Geperudeta con una serie de actos, sino también a lo largo del mes. Procesiones, bailes populares, fuegos artificiales o la mascletà son algunas de las actividades previstas que se celebrarán en honor a la Patrona de la Comunitat Valenciana.

Programación completa Festividad Virgen de los Desamparados 2023

Te dejamos la programación completa que tendrá lugar no solo durante el segundo fin de semana de mayo sino también a lo largo del mes.

Jueves 11 de mayo

  • 20:00 h. Dansà infantil con la participación de la fallera mayor infantil de València y su corte de honor, acompañadas por el grupo de Tabal i Dolçaina de la Junta Central Fallera. A continuación, la plaza de la Virgen acogerá también la representación de la obra de teatro Verge de folls del dramaturgo Juan Alfonso Gil Albors.

Viernes 12 de mayo

  • 20:00 h.: salida de la imagen original de la Mare de Déu desde su Basílica a la Catedral, en procesión con el rezo del Rosario. Se trata de un acontecimiento especial, organizado con motivo de este Año Jubilar, puesto que la imagen original sale de su santuario en contadas ocasiones: la última vez fue hace 9 años, el 5 de abril de 2014, con la “Misión Magnificat”, y la penúltima, en mayo de 1961, con motivo de su proclamación como Patrona principal de la Región valenciana, también en el Puente del Real.
  • 22:00 h.: Dansà de los grupos de baile de las comisiones falleras con la participación de la fallera mayor de València y su corte de honor acompañadas por el grupo de Tabal i Dolçaina de la Junta Central Fallera.

Sábado 13 de mayo

  • 11:00 h.: Procesión del centenario de la coronación pontificia de la Virgen, que incluirá un acto central ante el Pont del Real, que finalizará con un espectáculo pirotécnico.

    La imagen saldrá por la Puerta de los Apóstoles de la Seo y pasará por la Plaza de la Virgen, calles de L’Almoina, El Salvador y Trinitarios y por la Plaza del Temple llegará hasta el Puente del Real.

    El acto conmemorativo incluirá el canto del Himno del maestro Serrano “Valencia canta”, el de la Coronación y el estreno del Himno del Centenario de la Coronación. Además, se pronunciarán varios parlamentos -uno de ellos del Arzobispo- y tendrá lugar el ofrecimiento de la “Corona de Caridad” a la Patrona, por parte del rector de la Basílica “y en nombre de todos los valencianos y devotos que han realizado donativos para la obra social de la Basílica”.

    Una vez finalice el acto, la imagen original será trasladada en procesión de nuevo hasta la Basílica, desde la Plaza de Tetuán, pasando por la calle de la Paz, Plaza de la Reina y la calle de la Barchilla y en acto privado regresará a su Camarín.

  • 18:30 h.: Dansà de los grupos de baile de los pueblos interpretada por la Asociación Cultural Escuela de Tabal i Dolçaina Russafa-fa.
  • 20:00 h.: Toque manual de campanas desde el Miguelete.
  • 22:00 h.: Concierto de la Banda Sinfónica Municipal de València en la plaza de la Virgen
  • 23:30 h:  Mascletà nocturna en la plaza del Ayuntamiento a cargo de la pirotecnia Gironina.
  • Posteriormente, también en la plaza de la Virgen, habrá dansà con la participación de los grupos de baile de la ciudad de València y recital de cant d’estil con la colaboración de la Federación de Folclore de la Comunitat Valenciana.

Domingo 14 de mayo – Festividad de Nuestra Señora de los Desamparados

  • 5 h. Misa de Descoberta de la Sagrada imagen en su Capilla.
  • 8 h. Misa de Infantes, en el altar de la plaza de la Virgen. Televisada en La Ocho TV.
  • 10:30 h. Traslado de la Virgen desde su Real Capilla a la Catedral.
  • 12 h. Misa pontifical en la Catedral.
  • 14 h. Disparo de una mascletà en la plaza del Ayuntamiento a cargo de Pirotecnia Vulcano.
  • 18 h. Solemne Procesión General asando por Caballeros, Tossal, Bolsería, Mercado, Mª Cristina, San Vicente, Plaza de la Reina, Mar, Avellanas, Palau, Almoina.

Foto de portada: Top Valencia

Puedes seguirnos en Twitter: @TopValencia y @M_Landete

Síguenos en Facebook: Top Valencia

Puede seguirnos en Instagram: @topvlc

Puedes compartir este artículo con los botones de aquí abajo 🙂

TopValencia, la revista cultural valenciana donde puedes encontrar los mejores planes, entrevistas, ocio, historia y curiosidades, nuestros pueblos de la Comunidad Valenciana y mucho más.