Hace unos meses, la Editorial Sargantana contactó conmigo para proponerme escribir un libro acerca de récords y datos insólitos de la Comunidad Valenciana, el cual saldrá a la luz en pocas semanas. Acepté sin pensármelo dos veces, pues sería una experiencia única y una forma idónea para dar a conocer cosas verdaderamente extraordinarias que no aparecen ni en los libros de historia. Pues bien, me puse manos a la obra.
Decidí hacer un capítulo sobre medallistas olímpicos valencianos, otro de medallistas paralímpicos locales y un tercero contando la historia de Dani Vidal, un nadador paralímpico nacido en Burriana que cruzó el Estrecho de Gibraltar reivindicando la falta de atención de los medios de comunicación.
¿Sabes cuántas medallas han conseguido nuestros deportistas olímpicos y paralímpicos valencianos desde la celebración de las primeros juegos en 1992? En total, en las Olimpiadas celebradas hasta la fecha, y siempre hablando de medallistas de la Comunidad Valenciana, nos hemos traído 18, frente a las 64 por parte de los paralímpicos. La cifra es sorprendente, pero lo es más la poca repercusión en los medios de comunicación que tienen tanto estos deportistas como sus logros.
Que nadie piense que con esta comparación estoy menospreciando ni mucho menos a nuestros olímpicos, simplemente estoy valorando lo que parte de la gente y algunos periodistas pasan por alto. Pero total, a quién le importa, ¿verdad? Lo siento pero no hay derecho. No hay derecho de que sólo exista de cara a los medios de comunicación el fútbol y con un poco de suerte el baloncesto de pasada. Y no todos los equipos, depende de qué camiseta lleves tendrás o no tu minuto de gloria, pero eso ya es otro tema aparte. Por si alguien tiene alguna duda tras este párrafo me gusta el fútbol, pero una cosa no quita la otra.
Ni te imaginas lo que me costó encontrar toda la información acerca de nuestros medallistas paralímpicos. En algunos casos, ni el propio Comité Paralímpico Español disponía de de algo tan imprescindible como lo es el lugar de nacimiento. Ante esta situación Google era mi esperanza pero ni el buscador más famoso a nivel mundial arrojaba datos al respecto. Al no tener repercusión, los medios no los trataban y por ende, en algunas ocasiones no había ninguna entrada en Internet que hablase de la persona en concreto. ¿Si no eres un jugador de fútbol no eres nadie? Eso parece.

Estuve hablando con Dani Vidal para escribir su capítulo y él mismo me confesaba que al principio, cuando con 6 años un percance con cables de alta tensión le dejó sin brazos, desconocía las posibilidades que tenía para continuar practicando deporte después de lo ocurrido. No sabía ni dónde ni a quién acudir. Es más, era tal la desinformación que se encontró que decidió ya de adulto abrirse hueco en una radio local desde donde informaba a todos aquellos que, como él, necesitaban a alguien que les orientase para saber dónde acudir y así seguir con el deporte, en esta ocasión adaptado.
Parece que si no tenemos alguna medalla o somos mundialmente reconocidos nuestras vidas pasan desapercibidas, no tienen valor alguno. En ocasiones, como estamos viendo, ni ganando medallas de Oro, Plata o Bronce.
Para acabar quería daros las gracias. Gracias por no rendiros nunca e intentar las cosas una y otra y otra vez hasta que salgan. Y si no salen, al menos no habrá sido por no intentarlo. Nos demostráis día a día que el éxito reside en uno mismo y que los límites sólo nos los ponemos nosotros. Y es que, si uno mismo se pone barreras nunca sabrá realmente de lo que es capaz de hacer.
¡Enhorabuena!, os habéis ganado la mejor medalla que alguien puede conseguir: la de la constancia, el valor y la fuerza por alcanzar los sueños que cada uno lleva dentro.
Puedes seguirnos en Twitter: @TopValencia, @M_Landete
Síguenos en Facebook: Top Valencia
Recuerda que puedes compartir este artículo con los botones de aquí abajo para que se haga eco y así tratar de conseguir algo más de repercusión en los grandes medios de comunicación 😉