Sant Antoni Abad 2018: Ocho pueblos valencianos donde disfrutarlo de una forma especial

Cada 17 de enero, se celebra en toda España la fiesta se Sant Antoni del ‘Porquet’ patrón de los animales. Muchas de nuestras localidades hacen actos dedicados a este santo que tanto cuidó de ellos. Vecinos, familiares, amigos y visitantes tienen un hilo común: reunirse en torno al fuego en las frías tardes noches de invierno. El fuego purifica y esta muy presente en la fiestas más populares de la comunidad: Fallas, Fogueres, carnavales…

En Top Valencia te dejamos algunos de los pueblos donde lo celebran de manera especial por si te quieres acercar y disfrutar con tu o tus mascotas de esta fiesta.

Sin duda la localidad por excelencia en estos actos es Canals, sus orígenes se remontan siglos atrás, concretamente desde mediados del XVII, conservando su tradición. Desde el día 7 de diciembre se va recopilando leña para realizar la gran hoguera que arderá dedicada al patrón el 16 de enero, la gran hoguera ha cobrado tal magnitud y grandiosidad, que está inscrita en el libro Guinness desde la década de los 90.

Los actos religiosos congregan a un gran número de adeptos durante toda la jornada del día 17, para acabar el día 18, donde todos los vecinos abren sus casas e invitan a todos los visitantes a degustar la gastronomía típica, dulces y pastas de San Antonio, que concluirá con una gran comida merienda de cazuelas de arroz al horno para miles de personas. Puedes consultar la programación completa pinchando aquí.

Una de las hogueras más grandes del mundo se quema en Canals por Sant Antoni Abat

En Valencia, en la conocida calle Sagunto y cerca del colegio Salesianos se celebra una misa a las 11 h en la parroquia de San Antonio Abad, posteriormente sobre mediodía tendrá lugar el tradicional desfile de animales que serán bendecidos por el párroco de dicha iglesia. A este acto suelen acudir distintas autoridades y las Falleras Mayores. Al finalizar se hace una entrega de premios de distintas categorías.

Durante todo este fin de semana, frente a la parroquia, y hasta el martes 17 de enero, estará instalado el “Porrat de Sant Antoni” o feria de San Antonio Abad, donde se venderán productos tradicionales y frutos secos, en las también conocidas como “paraetes”. El mercado, como viene siendo habitual, tendrá un puesto para la recogida en el que se podrá donar pienso para la Protectora de Animales. Toda la información y programa pinchando aquí.

Llega el tradicional Porrat de Sant Antoni y las bendiciones de animales de la calle Sagunto

Quema de las hogueras, en Benicássim (Castellón). En honor a San Antonio Abad, el 17 de enero comienza una de las fiestas patronales más aclamadas de Benicássim. Destacamos la procesión, la ofrenda al patrón, el desfile de carrozas, y las hogueras nocturnas, acompañadas con el reparto de “coquetes” (tradicional torta bendecida).

Sagunto, capital del Camp de Morvedre este año quemará Junto a los amics del Cavall y Diabólica de Morvedre la hoguera, la cual tendrá una gran magnitud ya que celebra su décimo aniversario. Horario de actos pincha aquí.

En el municipio de Onda, en plena sierra Espadán, los festejos en honor de San Antonio Abad, que se celebran el fin de semana más próximo al 17 de enero, dos son los elementos característicos. Uno, la hoguera de San Antón, que se quema en la plaza del Raval, momento en el cual se reparte chocolate y dulces entre los asistentes que se acercan al calor de las llamas, y la procesión y bendición de animales que tiene lugar al día siguiente. Otro, el reparto durante este acto del típico rollo bendecido de San Antonio, Además, de la presencia de animales que, sobre todo durante los últimos años, se ha convertido en una magnífica exhibición de caballerías, como muestra de una gran afición de la que los ondenses hacen gala.

En Alcublas y toda la comarca de los Serranos celebran las fiestas a su patrón Sant Antoni, con un parón en sus actividades cotidianas, el 17 de enero  a los antepasados de esta villa les servia de excusa para hacer algo que no hacían el resto del año, comer con vecinos, familia y amigos; disfrutar de la música y reunirse en torno a la hoguera y afrontar el nuevo año con orgullo. La degustación de olla Serrana típica de la zona junto a la hoguera es lo más popular en esta población.

Una de las citas imprescindibles de esta fiesta la tenemos el viernes 19 en Forcall (Castellón) con la Santantonà, la fiesta medieval del fuego purificador. Está considerada uno de los festejos más antiguos sin haberse interrumpido nunca su celebración. Escenifica a través de un desfile teatralizado la vida de San Antonio Abad, patrón del pueblo castellonense y protector de los animales. Toda la información sobre esta fiesta pinchando aquí.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

También los días 19, 20 y 21 Chelva celebra la fiesta de Sant Antoni de una manera muy especial, juntando cuentacuentos, tradiciones y por supuesto el fuego. Habrá narrativa para todas las edades, teatro, mercado, verbena y mucho más. Puedes consultar la programación completa pinchando aquí.

Puedes seguirnos en Twitter: @TopValencia y @marteruel1

Síguenos en Facebook: Top Valencia

Puede seguirnos en Instagram: @topvlc

Puedes compartir este artículo con los botones de aquí abajo 🙂

TopValencia, la revista cultural valenciana donde puedes encontrar los mejores planes, entrevistas, ocio, historia y curiosidades, nuestros pueblos de la Comunidad Valenciana y mucho más.

2 comentarios en «Sant Antoni Abad 2018: Ocho pueblos valencianos donde disfrutarlo de una forma especial»

Deja un comentario