Un hombre se incorpora a la sincronizada en las Noches del Onceanogràfic 2018 por primera vez

hombre sincronizada noches oceanogràfic. Top Valencia

Tras el éxito del año pasado con más de 50.000 espectadores, vuelven las Noches del Oceanogràfic con una novedad nunca antes ocurrida en la historia del parque. En esta ocasión se incorpora al equipo de nadadoras el único hombre de la Comunitat Valenciana que participa en competiciones de sincronizada, Javier García-Andrade Serrano, del club Azahar Sincro de Castelló. Los delfines, acompañados de los deportistas de la natación sincronizada, dejarán al público atónito con sus movimientos del viernes 13 de julio al 1 de septiembre.

La natación sincronizada, un deporte de mujeres y hombres

El deporte de natación sincronizada ha pasado a llamarse natación artística. Le han cambiado el nombre en la reglamentación a nivel mundial y actualmente se compite bajo esa denominación, aunque siga conociéndose popularmente como sincronizada.

En el mundial de Kazán 2015 se admitió una nueva modalidad, el dúo mixto, en el que participan un chico y una chica como pareja. A nivel nacional ya se podía competir anteriormente de forma individual, pero, debido a que luego no se podía dar el salto a nivel internacional, sumado a los tabúes sociales, la educación, la poca tradición y la consideración de que este es un deporte femenino había apenas dos chicos compitiendo a nivel nacional en categoría absoluta, el vasco Ibon García y el catalán Pau Ribes.

Actualmente se han incorporado más chicos a este deporte en prácticamente todas las comunidades autónomas, pero todavía no llegan a la decena los que compiten en Campeonatos de España. En la Comunidad Valenciana solo compite un joven, Javier García-Andrade Serrano, que entrena y compite con el club Azahar Sincro de Castellón.

Coreografía de las Noches del Onceanogràfic 2018

El espectáculo, repleto de música, proyecciones, canciones, movimientos, animales y nadadoras, no es un mero show para entretener y disfrutar sino también para concienciar al público asistente sobre la importancia de respetar el medio ambiente. Cada año tiene un mensaje diferente pero siempre ligado al cuidado del planeta y de los seres vivos que en él residen. este año se tratará el tema del estado y la evolución de la biodiversidad en el planeta.

Al principio se comienza con una coreografía más tranquila, en clave contemporánea, que viene a ser como el despertar de la gente ante lo que está pasando con la naturaleza , el darse cuenta de lo que teníamos antes y de lo que hemos perdido. Se trata de un movimiento muy tranquilo, muy articular, en el que uno de los bailarines se va dando cuenta de todo esto y va despertando a al resto de sus compañeros.

La segunda coreografía es de las más potentes con percusión pura y dura, fuerza energía, bidones, agua, muy enérgica,  con mucha potencia y  a nivel de baile, únicamente baile, tienen mucha actuación, y todo pasa al mismo tiempo que  se desarrolla la coreografía de la natación sincronizada. El último bloque es la fiesta total en el que todo el mundo está implicado: delfines, bailarines y bailarinas valencianos o residentes en la capital del Turia, natación sincronizada, los 15 años del oceanográfico, en clave festivas.

Instalaciones lumínicas para las Noches del Oceanogràfic 2018 por todo el parque

Biodiversidad y bioluminiscencia son las dos ideas centrales alrededor de las cuales giran las instalaciones lumínicas que se han montado en distintos recorridos por la superficie del Oceanográfic y en torno a sus lagos. Es un viaje de la luz a lo largo de los tres medios fundamentales: tierra, agua y aire.

  • LA FUENTE DE LA VIDA

Se trata de un bosque mágico. El lugar donde nace la luz. El origen de todo. Situada en el antiguo mariposario e inspirado en un santuario de luciérnagas, la luz brota de la tierra generando vida a su paso.

  • UNIVERSO SUBMARINO

Junto al delfinario y como antesala de este, la luz adquiere una cualidad acuática. Un océano estrellado. El agua es el universo y viceversa. El cielo y el fondo submarino se entremezclan en constante movimiento.

  • LA LUZ INFINITA

La pérgola frente al delfinario nos remite a un universo mágico de luces. Nuestra querida Tierra se multiplica y nos ilumina el camino. Nuestra guía, nuestra casa. Se trata de una instalación que funde las dos de referencia sugeridas, la del bosque de luces y los planetas.

  • GUARDIANES NOCTURNOS

El espectacular aviario del recinto sirve de inspiración a esta instalación. La luz cobra vida a través de seres alados que con su mágica luz irradian calma en la profundidad de la noche.

  • LUCES VOLADORAS

La pajarera frente a la pérgola nos invita a trabajar esta instalación desde la idea de aire, volar, soñar…. Luciérnagas, pájaros luminosos, mariposas de colores, campanilla. Las luces voladoras se desbordan por detrás de la pérgola hacia el jardín extendiendo su magia por el entorno inmediato. Para darle más riqueza y variedad se utilizan lunares de papel oropel, (reflectante de colores) que nos dan reflejos y vibración.

¿Cuál es el precio de la entrada para las noches del Oceanogràfic?

El precio de la entrada es para los pequeños de 4 a 12 de 19,50 euros y los adultos por 25’50 euros. Aunque hay descuentos si eres familia numerosa, para los mayores, discapacitados y pensionistas.

¿Qué se incluye con mi entrada para el espectáculo nocturno?

La entrada incluye una visita libre por las instalaciones del Oceanogràfic a partir de las 20 hasta las 00 h y el acceso al espectáculo de las 22.30 en el delfinario que dura 40 minutos. Y si vas de día, por 4 euros más tienes la entrada de noche. Compra tu entrada aquí.

 ¿Te lo vas a perder?

Puedes seguirnos en Twitter: @TopValencia 

Síguenos en Facebook: Top Valencia

Puede seguirnos en Instagram: @topvlc

Recuerda que puedes compartir el artículo con los botones de aquí abajo 🙂

TopValencia, la revista cultural valenciana donde puedes encontrar los mejores planes, entrevistas, ocio, historia y curiosidades, nuestros pueblos de la Comunidad Valenciana y mucho más.

Deja un comentario