Una de las cosas que caracteriza a Castellón son sus numerosas esculturas. Según una guía urbana de esculturas de Castellón elaborada por Patricia Mir Soria y Carolina Marzà Clement en 2013, en la ciudad hay un total de 111. Sin embargo, entre todas ellas, cabe hacer mención especial a una en concreto, la escultura de hierro más alta de Europa.
Está ubicada en la Avenida Virgen del Lledó, esquina con la calle María Rosa Molás. Se trata de una recreación de “Tombatossals”, protagonista de la novela homónima de Josep Pascual Tirado.
El coloso tiene una altura de más de 20 metros y pesa 20 toneladas. La obra fue encargada a Melchor Zapata para conmemorar el 750 aniversario de la Fundación de la Ciudad. Es tal el tamaño de este gigante que sostiene una piedra en sus brazos levantados, que los viandantes pueden pasar por en medio de la estatua sin rozarla. Toda ella está elaborada a golpe de martillo.
Este “Tombatossals” no fue el único trabajo sobre personajes de esta serie que se le mandó crear al artista sevillano. A pocos metros de él encontramos otras dos esculturas alzadas también dentro del contexto del 750 aniversario.
En la calle Carlos Fabra Andrés está la segunda figura de hierro de Zapata: el Arrancapins, arrodillado frente a un árbol que acaba de arrancar de la tierra mientras es observado por su compañero Tombatossals desde la lejanía. Para otorgarle mayor altura la escultura descansa sobre una base.
A escasos metros, en la misma calle, vemos la tercera obra forjada en hierro de 4 metros de alto por 3 de ancho y un peso de 3 toneladas bajo el nombre “Bufanuvols”. Llama la atención su composición, jugando con cortes clásicos para la cabeza y con la modernidad en la expresividad del cuerpo.
Hay tantas esculturas a lo largo de Castellón que existen hasta 7 itinerarios para recorrerlas todas. Los amantes de este tipo de arte disfrutarán deambulando por sus calles visitando el centenar de monumentos, de los cuales, 22 están situados en grandes rotondas.
Para este texto nos hemos basado en uno de los capítulos del libro “¿Cuánto sabes de la Comunidad Valenciana?: Logros, méritos y récords extraordinarios” de la editorial Sargantana. El cual recomendamos leer para descubrir este y otros datos insólitos de Castellón, Valencia y Alicante. Puedes leer la entrevista que hicimos a su autora aquí.
Síguenos en Facebook: Top Valencia
Puede seguirnos en Instagram: @topvlc
Puedes compartir este artículo con los botones de aquí abajo para que llegue a todo el mundo🙂
Es… ¿vistosa?
¿A qué te refieres? jaja