El primer colegio en Europa que enseñó a leer y escribir a niñas está en Valencia

Cada 24 de enero se celebra el Día Internacional de la Educación. ¿Sabías que en Valencia tenemos el colegio pionero en Europa en enseñar a leer y a escribir a las mujeres y a su vez la institución benéfica en activo más antigua del mundo? Se trata del Colegio Imperial de Niños Huérfanos de San Vicente Ferrer. Como ya es de suponer, fue fundada por el propio San Vicente Ferrer en 1410. Por aquel entonces estas labores estaban dedicadas única y exclusivamente a los varones, mientras que a las chicas se les instruía en labores, música y todo aquello que le pudiese servir para la vida.

Un año antes, en 1409, en la actual Biblioteca Pública Provincial de Valencia, se abrió el primer manicomio del mundo, lugar en el que se acogía no solo a las personas con problemas psíquicos sino también a vagabundos, niños huérfanos o peregrinos.

mujeres

En el colegio, además de dar cobijo e instrucción a los infantes, se les procuraba un oficio acorde a sus aptitudes. Por aquel entonces el rol de la mujer era exclusivamente ser una buena esposa y ama de casa por lo que a las niñas se les inculcaba ya ese pensamiento y esa educación.

En 1498 era tal el número de huérfanos que deambulaban por las calles de la capital que se convirtieron en sedes complementarias de la Institución la Casa natalicia de San Vicente Ferrer y el Convento de Santo Domingo para poder dar cabida a todo niño sin familia.

Desde la inauguración del Colegio, los infantes habían estado bajo la responsabilidad y tutela de los Beguines o también conocidos como hermanos de la penitencia. Sin embargo en 1540 dejaron de asistirles, por lo que el cuidado de aquellos pequeños pasó a manos de un grupo de caballeros que crearon la Cofradía del Bienaventurado San Vicente Ferrer o Cofradía de los Huérfanos de San Vicente.

En 1624 el Rey Felipe IV dona a la Institución el Colegio Imperial Nuestra Señora de la Misericordia para hijos de moriscos, el cual se encontraba vacío desde la expulsión en 1609 de los moriscos. Desde ese momento el “colegio dels morets” pasa a denominarse Colegio Imperial de Niños Huérfanos de San Vicente Ferrer.

Resultado de imagen de colegio imperial de niños huerfanos de san vicente

En 1968 el edificio sufrió un hundimiento parcial, por lo que se edificó otro nuevo en el municipio valenciano de San Antonio de Benagéber, lugar actual en el que el Colegio sigue fiel a las ideas de su Santo Fundador seis siglos después.

En su origen la primera sede, el Hospital de María Santísima o Casa de los Beguines, se encontraba cerca de la Plaza de San Agustín, más tarde se instaló en el Colegio de Hijos de los Moriscos situado entre la calle Colón, Roger de Lauria y Perez Bayer para finalmente acabar en San Antonio de Benagéber. Cuando se demolió el edificio en el centro de Valencia se alzó el Corte Inglés que vemos hoy en día en aquel lugar.

Sin embargo, pese a haber sido derruido nadie olvidará que en ese emplazamiento siglos atrás estuvo la institución benéfica actual más antigua del mundo ya que justo en la puerta de la franquicia, en la Plaza Niños San Vicente, encontramos una escultura del fundador que nos lo recuerda.

día internacional de la niña. top valencia
Jorge Landete para Top Valencia

El monumento, de 1.70 metros de altura, está basado en el logotipo de la Institución. En él podemos observar con un estilo moderno realizado en bronce por Piró Orfebres a San Vicente arropando en su manto a dos infantes.

Colegio Imperial de Niños Huérfanos de San Vicente Ferrer

A lo largo de su historia ha acogido a más de 30.000 pequeños dando alimentación, educación, formación y techo tanto a niños huérfanos como a aquellos que viven en una familia económicamente necesitada en una situación equiparable a la orfandad desde 2003.

El Colegio se ha hecho eco de las tradiciones y usos populares de Valencia ejerciendo de inspiración en algunas de ellas como la representación “dels milacres de Sant Vicente” o la “Festa dels Xiquets del Carrer de Sant Vicent”.

Para este texto nos hemos basado en uno de los capítulos del libro “¿Cuánto sabes de la Comunidad Valenciana?: Logros, méritos y récords extraordinarios” de la editorial Sargantana. El cual recomendamos leer para descubrir este y otros datos insólitos de Castellón, Valencia y Alicante. Puedes leer la entrevista que hicimos a su autora aquí.

Fuente imagen principal: http://comunidadvalencianamemoriayarte.blogspot.com.es

Puedes seguirnos en Twitter: @TopValencia y @M_Landete

Síguenos en Facebook: Top Valencia

Puede seguirnos en Instagram: @topvlc

Puedes compartir este artículo con los botones de aquí abajo 🙂

TopValencia, la revista cultural valenciana donde puedes encontrar los mejores planes, entrevistas, ocio, historia y curiosidades, nuestros pueblos de la Comunidad Valenciana y mucho más.

4 comentarios en «El primer colegio en Europa que enseñó a leer y escribir a niñas está en Valencia»

Deja un comentario