Cuevas de la Araña de Bicorp con pinturas únicas en el mundo

cuevas de la araña

A poco más de 10 kilómetros del municipio valenciano de Bicorp se encuentra las Cuevas de la Araña, un conjunto de tres cavidades que fue declarado en 1998 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Una de ellas aguarda en sus paredes una pintura rupestre única en el mundo.

Se trata de una de las modalidades de apicultura más antigua del planeta representada por una persona colgada de unas lianas con una cesta a la espalda para recolectar la miel. Aparece con el brazo metido en la colmena mientras las abejas silvestres revolotean a su alrededor.

En 1920, el profesor Jaime Garí i Poch descubrió las cuevas cerca del río Cazuma. Eduardo Hernández Pacheco hizo un estudio exhaustivo sobre ellas y editó cuatro años después el libro “Las pinturas prehistóricas de las cuevas de La Araña (Valencia)”.

Curiosidades de Bicorp y qué ver en él

¿Sabes que la localidad fue fundada por los árabes quienes decidieron bautizarla como “Bicorpe” por un personaje morisco? No fue hasta la expulsión musulmana cuando fue denominada como actualmente se le conoce. A mediados del siglo XX la carencia de industrias en el pueblo y los escasos rendimientos agrícolas tuvieron como consecuencia una acusada emigración en búsqueda de trabajo y una vida mejor.

En el año 2000 fue declarado Municipio Turístico de la Comunidad Valenciana. Reconocimiento que no es de extrañar. Entre sus calles encontramos Bienes de Interés Cultural como el Castillo construido en el año 1604, del que quedan pocos restos originales. Entre los lugares que visitar cabe señalar el yacimiento icnológico Barranco del  Randero, datado en la edad del Cetácico Superior, cuyas huellas de dinosaurio podrían pertenecer a los terópodos dado su tamaño y morfología. Los amantes del senderismo pueden recorrer los cinco senderos que Bicorp tiene  homologados y señalizados. Si eres más de bicicleta tienes las rutas del Caoig, del Benefetal y la de la Muela para disfrutar haciendo deporte sobre dos ruedas. Y si eres de agua, no puedes perderte el descenso del Rio Fraile, una ruta imprescindible para los amantes de esta modalidad. Tips a tener en cuenta de esta ruta: el parking cuesta 4€; hay un bar que solo acepta efectivo porque no llega la cobertura a la zona y te recomendamos hacer la ruta con zapatillas deportivas y no con escarpines.

Río Fraile. Top Valencia
Top Valencia

Foto de portada: Comunitat Valenciana

Puedes seguirnos en Twitter: @TopValencia@M_Landete

Síguenos en Facebook: Top Valencia

Puede seguirnos en Instagram: @topvlc

Puedes compartir este artículo con los botones de aquí abajo

Deja un comentario