Todos los Santos vs Halloween: origen y tradiciones

Y tú, ¿Qué celebras: la noche de Halloween o la de Todos los Santos?. Si preguntas a una persona nacida en el nuevo milenio, la mayoría te va a decir que las fiestas de Halloween son más conocidas que el día de Todos los Santos. Pero fuera de esta franja de edad, son muchos los fieles a las tradiciones y te dirán que el día de Todos los Santos. Os contamos el origen de cada una y la repercusión en nuestro país de ambas celebraciones.

El Día de Todos los Santos

  • El día de Todos los Santos es una celebración cristiana en la que la iglesia católica homenajea a todos los difuntos que han alcanzado la vida eterna. El origen de esta fiesta se remonta al año 731, cuando el Papa Gregorio III consagraría la Basílica de San Pedro a todos los santos y establecería la festividad el 1 de noviembre. A pesar de que el Día de Todos los Santos es una fecha solemne, la tradición se ha desvirtuado un poco con el paso de los siglos y cada país o región del mundo lo celebra de forma muy diferente.
  • Este día lo dedicamos a memorar a los  familiares difuntos. Es una fecha para recordar a los peques de la casa de dónde provienen y quiénes son sus antepasados. En España, es costumbre visitar a nuestros difuntos en el cementerio y engalanar sus tumbas con adornos florales, es la manera que tenemos de recordarlos.

  • Otra tradición es encender una vela la noche anterior frente a una foto del difunto, para que encontrará paz y no volviera del otro mundo a quejarse. De camino al cementerio al día siguiente, se llena de puestos de flores, donde las familias limpian y adornan las tumbas.
  • En la Comunidad Valenciana se comen dulces típicos como «panellets de piñones« y los «huesos de santo» hechos a base de mazapán. Los hornos y pastelerías engalanas sus escaparates  para vender estos dulces. También es habitual acompañar estos postres con mistela.

Haloween

Pero si actualizamos esta Fiesta, cada vez está cogiendo más fuerza que en nuestro país se celebre el 31 de Octubre la festividad de Halloween. Desde hace más de dos décadas, podemos ver a los niños celebrar Halloween en los barrios o en las escuelas, disfrazados de personajes fantasmales y almas en pena.

  • Halloween (contracción de la expresión inglesa «All hallow’s eve») significa literalmente «víspera de Todos los Santos». La celebración llegó a Estados Unidos a través de los irlandeses que emigraron desde su país de origen hasta norte América. Es una tradición celta, que poco a poco se ha ido paganizando, y que debido a los grandes centros comerciales y a las series de televisión la han popularizado tanto, que ha eclipsado en parte a nuestra verdadera festividad de «Todos Los Santos», conviviendo los dulces típicos de nuestras tradiciones con los caramelos, disfraces y el popular Truco o Trato.

Así que sin darnos cuenta hemos cambiado nuestra manera de actuar y de sentirnos tristes por la pérdida de un ser querido, para divertirnos y verle la cara alegre a la muerte, sin que por eso dejemos olvidados a aquellos que en algún momento formaron parte de nuestras vidas.

Y tú, ¿qué celebras: Tots Sants o Halloween?

Deja un comentario