Un año más la ciudad de Valencia celebra la fiesta de su patrón San Vicente Mártir. Se trata de la conocida como fiesta de “cruces hacia adentro” y que supone el recuerdo del mártir diácono que encontró la muerte en la Valentia tardo romana, cuando acompañó al obispo San Valero. Te traemos la programación completa de la festividad de San Vicente Mártir 2019 para que no te pierdas nada.
Como es habitual desde hace siglos, cada 22 de enero los lugares vicentinos volverán a congregar a los fieles y devotos en torno, donde según la tradición dice que San Vicente se detuvo, recibió martirio o estuvo preso durante su periplo por la Valentia de los tiempos de Diocleciano. Así el centro de la ciudad, la iglesia de Santa Mónica, La Roqueta o la parroquia de San Vicente Mártir acogerán diferentes actos en honor del patrón.
Fiesta del patrón de la ciudad
- Misa Pontifical a las 10.30 horas en la Catedral oficiada por el Arzobispo de Valencia Antonio Cañizares.
- 11.30 horas (aproximadamente), después de la comunión, la imagen de madera plateada de San Vicente Mártir, obra del escultor valenciano del siglo XVIII José Esteve Bonet, será trasladada en procesión. Itinerario: salida de la Catedral por la Puerta de los Hierros, plaza de la Reina, calle de la Mar (estación a la prisión de San Vicente), Avellanes, Palau, plaza de la Almoina (estación al Horno de San Vicente) y entrada a la Catedral por la plaza de la Almoina.
- NO TENEMOS CONOCIMIENTO AÚN SI ESTE AÑO VOLVERÁ A SALIR: Procesión del Gremi dels Sastres, de 12 a 14 h, se iniciará al carrer de Maria Cristina y continuará por Sant Vicent Màrtir, por donde volverá a pasar a la inversa una vez llegue a la Plaza de la Reina y, así, acabar de nuevo en María Cristina.
Bautismo de San Vicente. Fiesta dels Bults, bautismo de San Vicente Ferrer
- 12.00 horas: conmemoración del bautizo de San Vicente Ferrer, desfile conmemorativo. Participa en la fiesta Na Violant, que es la Fallera Mayor de Valencia 2018, la saliente. Itinerario: Salida de la calle de la Mar, fachada de la Casa Natalícia, calle de la Mar, Glorieta, calle de la Pau, plaza de la Reina, Avellanes, els Venerables y final en la plaza de Sant Esteve. Acabada la misa bautizo, la comitiva se trasladará por las calles dels Trinitaris y el Salvador, hasta la Basílica de la Mare de Déu dels Desemparats.
- A las 13 horas, sacramento del Bautismo al niño Martín Vicente Cogollos en la parroquia de San Esteban Protomártir de Valencia, un acto tradicional en la fiesta, organizado por la Asociación de la Pila Bautismal de San Vicente Ferrer.
Parroquia San Vicente Mártir, ubicada en la calle Ermita 1, junto a la Plaza España
En este lugar fue abandonado el cuerpo del santo por sus verdugos tras su martirio en el siglo IV. A las 13.00 horas aproximadamente, Santa Misa, ofrenda y disparo de tracas.
Parroquia del Sant Crist Rei – Santo Cristo Rey (Amigos de San Vicent de la Roqueta).
- A las 11.00 horas, reparto de panes y bendición, con ofrendas de flores a cargo de las comisiones falleras.
- A las 12.00 horas, Santa Misa.
- A las 20.00 horas, Santa Misa en el rito Hispano Mozárabe, presidida por el Cardenal, en la primitiva basílica sepulcral del santo, conocida como “La Roqueta”.
Capilla-cárcel de San Vicente Mártir
A las 18.30 horas, habrá una misa según el rito hispánico en la capilla-cárcel municipal de San Vicente Mártir, conocida como “el Pouet”, organizada por el Oratori de Sant Felip Neri.
Fuente: Valencia Bonita
Puedes seguirnos en Twitter: @TopValencia
Síguenos en Facebook: Top Valencia
Puede seguirnos en Instagram: @topvlc
Puedes compartir este artículo con los botones de aquí abajo 🙂