El tradicional ‘repret’ de las once campanas del Micalet se celebra cada 10 de agosto

campanas Micalet. Top Valencia

Un año más, como es tradición desde la Edad Media, cada  10 de agosto se lleva a cabo el ‘repret’ de las once campanas del Micalet. ¿Sabías que es el campanario con más campanas góticas de toda España y que la campana ‘Caterina’, la cual lleva en el Miguelete desde sus inicios, es la más antigua de la Comunidad Valenciana con más de 700 años?

La práctica consiste en apretar los tornillos de los yugos que sostienen las campanas coincidiendo con la festividad de San Lorenzo, mártir que murió quemado en una parrilla. Este año tendrá lugar a las 18 h. En ella, los campaneros ajustan las 11 campanas que oscilan entre los 300 y los casi 2.000 kg, en un orden de menor a mayor. La última pieza en ajustar es ‘La María’, la cual apenas se pueden ajustar más los tornillos. Cuando esta suena significa que todo ha salido bien.

Para continuar con la tradición de este sistema, el mantenimiento de las campanas se realiza con fuerza y también cierto sentido musical. Los propios campaneros aprietan manualmente los tornillos para más tarde, lanzar al aire la campana y que resuene en las calles más céntricas de València.

¿Por qué se celebra el 10 de agosto?

El «repretat de les campanes» se celebra cada 10 de agosto, día más caluroso del año, porque las altas temperaturas de esta fecha permiten que los hierros que fijan las campanas a sus yugos de madera estén más dilatados.

Estas son las 11 campanas del Micalet

En la Sala de Campanas hay un total de 11 campanas, ubicadas allí desde el primer momento de la construcción del edificio en 1539.

  • Caterina (1305)
  • Jaume (1429). Se trata de la segunda campana más grande del Micalet, con 1750 kg.
  • Úrsula (1438)
  • Pau (1489)
  • Arcís (1529)
  • María (1544). Se trata de la campana más grande del Micalet, con 1765 kg.
  • Vicent (1569)
  • Andreu (1604)
  • Manuel (1621)
  • Bàrbera (1681)
  • Violant (1734)

Fotografía: Las Provincias

Puedes seguirnos en Twitter: @TopValencia y @M_Landete

Síguenos en Facebook: Top Valencia

Puede seguirnos en Instagram: @topvlc

Puedes compartir este artículo con los botones de aquí abajo 🙂

TopValencia, la revista cultural valenciana donde puedes encontrar los mejores planes, entrevistas, ocio, historia y curiosidades, nuestros pueblos de la Comunidad Valenciana y mucho más.

Deja un comentario