Desde 2007, no hace falta viajar a Rusia para disfrutar de la singularidad y belleza de su arquitectura. ¿Sabías que en Altea, Alicante, tenemos la primera iglesia ortodoxa rusa construida en España? Se trata de una réplica exacta de una iglesia ortodoxa rusa característica del siglo XVII.
Su estructura y los materiales utilizados ya llaman la atención desde la carretera. Se trata del Templo del Arcángel Miguel, realizado en madera y ubicado en la urbanización Altea Hills. Todos los elementos son rusos, desde la mano de obra hasta la materia prima e incluso los albañiles que la levantaron fueron especialistas de la madera procedentes de la región de los Urales. Lo único que es de España son las cinco campanas fabricadas en Valladolid situadas a 33 metros de altura, sobre las cúpulas cubiertas de paneles de oro.

No solo es curiosa su construcción en sí, dado que parece sacada de un cuento, sino también la situación social de la época. Durante 2000 años de cristianismo, por primera vez en la historia de España, se construyó una iglesia ortodoxa rusa en el país.
Para conocer su historia y la razón por la que se alzó en Altea, cabe remontarnos a principios de los años 90, tras la caída del Telón de Acero y la consecuente apertura de fronteras. Con la disolución de la U.R.R.S, muchos compatriotas rusos de diferentes partes de la antigua Unión Soviética llegaron a la Península Ibérica en busca de una vida mejor.
La fe mueve montañas, y ejemplo de ello es el Templo del Arcángel Miguel de Altea. Pese a que en España la práctica de esta religión es minoritaria y sus devotos se centran en algunas poblaciones turísticas de la Costa del Sol en Marbella o la Costa Blanca en Torrevieja y Altea, los rusos que tuvieron que emigrar y que no ven opción de regresar, encuentran en esta Iglesia un pedacito de su tierra, sintiéndose como en casa a kilómetros de sus hogares.


Se calcula que en la Comunidad Valenciana hay unos 20 000 fieles de esta religión, nada comparado con las cerca de 300 millones de personas que procesan la fe ortodoxa en todo el mundo, principalmente en países del Este de Europa como Rusia, donde hay 90 millones.
A un lado de la Iglesia vemos un templo bautismal con una piscina para que los adultos que se conviertan a esta fe puedan sumergirse de cuerpo entero. También encontramos una casa para el sacerdote, con salones para dar charlas a los niños y un comedor social.

El templo cuenta con una zona ajardinada en el que hay un pequeño estanque y una estatua dedicada a San Nicolás de Mira, patrón de Moscú, entre otros lugares. En la religión cristiana se le conoce como San Nicolás de Bari, por lo que la Parroquia de San Nicolás situada en la calle caballeros de Valencia y cuyos frescos forman el conjunto pictórico más grande de España, podemos decir que está relacionada con la primera iglesia ortodoxa rusa de España.

Los feligreses ortodoxos no hace falta que se vayan a Alicante o a Madrid para poder llevar a cabo su religión. Esta comunidad está presente a lo largo de todo el país, contando con más de una docena de parroquias repartidas por España. Pese a que las únicas que tienen templo propio son la de Altea y Madrid, en el resto de lugares, se practica en locales cedidos por la Iglesia Católica para dicha reunión o en bajos alquilados.

Puedes seguirnos en Twitter: @TopValencia y @M_Landete
Síguenos en Facebook: Top Valencia
Puede seguirnos en Instagram: @topvlc
Puedes compartir este artículo con los botones de aquí abajo para que llegue a todo el mundo y pueda visitar la primera iglesia ortodoxa rusa de España en Altea 😀