Todos los años, el segundo domingo de mayo es tradición en Valencia celebrar el día de la Virgen de los Desamparados con diversos actos en su honor durante todo el fin de semana. Pero, ¿cuál es el origen del culto a la Geperudeta? hoy en Top Valencia te lo contamos. ¡Allá vamos!
El 24 de febrero de 1407 el padre Jofré se dirigía a la catedral para pronunciar un sermón de una misa durante la Cuaresma, cuando presenció el maltrato de un enfermo mental en una calle de Valencia próxima al templo de Santa Catalina.
Este hecho le llevó a tomar la decisión de fundar una casa para enfermos mentales, y la hermandad se constituyó bajo la advocación de “Nostra Dona Sancta Maria dels Folls, Innocents e Desemparats” (Nuestra Señora de los Locos, Inocentes y Desamparados). El objetivo de la hermandad era atender a los enfermos y desamparados.
Debido a la hambruna de la época y el gran índice de orfandad en las calles se encontraban numerosos niños desamparados, por lo que el hospicio se amplió para recoger a los niños expósitos y abandonados.
Dos años después nombraron patrona de la hermandad a la Virgen como “mare dels dessemparats” allí acogidos, renombrando la advocación como de Virgen de los Desamparados. El 21 de abril de 1885, el papa León XIII concedió una Bula pontificia por la que nombraba patrona de Valencia a la Virgen de los Desamparados.
La leyenda
El año 1414 llegaron cuatro jóvenes vestidos de peregrinos a la cofradía. Al recibirles el hermano cofrade que vivía en la casa le dijeron que en dos días les podían hacer una imagen de la Virgen si les daban un lugar dónde hacerlo y comida… Quizá mas por ayudarles que por otra cosa, les llevaron al lugar conocido como La Ermita.
Pasados cuatro días y no oyéndose ningún ruido, forzaron la puerta y encontraron la imagen de la Virgen María, pero los extraños peregrinos habían desaparecido. Poco después sanó la esposa de un miembro de la hermandad, ciega y paralítica, y el suceso dio origen a la leyenda de que “la feren els àngels” (la hicieron los ángeles).
Fuente: La voz de la tierra valenciana
Síguenos en Facebook: Top Valencia
Puede seguirnos en Instagram: @topvlc
Puedes compartir este artículo con los botones de aquí abajo para que llegue a todo el mundo🙂