¿Quién no ha jugado durante su infancia con marionetas o con títeres? Si al leer esta pregunta te han venido momentos a la cabeza que te han hecho estar melancólico y echar de menos aquella época, te alegrará saber que en Albaida se encuentra desde 1997 el único museo internacional de títeres de España y el primer centro dedicado al arte de la marioneta que abrió sus puertas en el país.
Está situado en el Palacio de los Marqueses de Albaida, un peculiar edificio de tres plantas de finales del siglo XV en la plaza Pintor Segrelles. El Museo Internacional de Títeres de Albaida recoge entre sus salas una muestra de más de 400 ejemplares, procedentes de América, Europa, Asia y África, y figuras de algunas de las mejores compañías y titiriteros. ¡Qué de recuerdos aglutinados en un mismo lugar!
Pese a inaugurarse en 1997 hubo un trabajo de recopilación que les llevó cinco años, ya que no es tarea fácil conseguir tantos títeres. El tener hoy en día un museo tan especial se lo debemos a Bambalina Teatre Practicable, una compañía de teatro que en la actualidad es profesional, que en su momento tuvo la magnífica idea de hacer un llamamiento internacional a diferentes compañías de teatro para que les enviasen sus muñecos. Algunos llegaban cedidos, otros quedaban en depósito o se compraban en anticuarios. También se adquieren en subastas, como el caso de “Inesito” del programa “Gomaespuma”.
Desde la dirección del museo se sigue buscando nuevos títeres que añadir a la colección de más de 400 marionetas. Sin embargo, nunca se ha hecho una búsqueda para conseguir cierto muñeco, sino que se hacen llamamientos a nivel internacional y se cierran acuerdos de cesión o compra. Las últimas adquisiciones hasta la fecha han sido «Electroduentes» del programa «La bola de cristal» y «Babalà y les feretes» del programa de À Punt «El cau de les feretes»
A menudo, lograr traer algunos títeres es un proceso largo, ya que no tienen un solo un dueño sino varios y todos tienen que estar de acuerdo. En el caso de los utilizados en televisión, han de dar el visto bueno tanto el creador como el director del programa o la cadena en sí.
Por el Museo Internacional de Títeres de Albaida han pasado piezas muy importantes dignas de mencionar a pesar de que ya no están expuestas. Una muestra de ello son los famosos muñecos de Fraggle Rock que cedió el propio Jim Henson. Estuvieron en el municipio valenciano durante cinco años, hasta que los reclamaron para trasladarlos al Museo de Atlanta y al Museo de la Televisión en Nueva York.
Es una pena que en la actualidad no podamos verlas, sin embargo, hay otras de gran envergadura, únicas en el mundo que ya se quedan en el Museo Internacional de Títeres de Albaida. Hablo de las marionetas autómatas de Francisco Sanz, cedidas por su familia y restauradas por la Universidad Politécnica de Valencia. Es tal su repercusión que incluso Iker Jiménez fue con su equipo de Cuarto Milenio a grabar un programa sobre el célebre ventrílocuo y sus muñecos al ser el único museo en España donde poder verlos.
Te podrás imaginar el revuelo que se armó en el pueblo. Empezaron a circular leyendas diciendo que por las noches un títere salía solo de la vitrina y se paseaba por el museo, otro levantaba la mano y mil historias más que se inventaron los vecinos con la presencia de un programa de televisión sobre casos paranormales. Dicen que una mentira cien veces repetida se convierte en verdad, quien sabe, quizá algún día alguien vea a un títere mover un dedo.
Horarios museo internacional de títeres
- Lunes y festivos cerrado
- Martes de 10 a 14 h
- Miércoles de 10 a 14 h
- Jueves de 10 a 14 h y de 16 a 19 h
- Viernes de 10 a 14 h y de 16 a 19 h
- Sábado de 10 a 14 h y de 16 a 19 h
- Domingo de 10 a 14 h
Precio de las entradas
Las entradas solo se pueden adquirir en taquilla, el pago se realizará en efectivo y no se permite salir y volver a entrar con la misma entrada en el mismo día. Para las entradas con descuentos será necesario mostrar la acreditación que le haga beneficiario de dicha oferta.
- Entrada general: 3€
- Mayores de 65 años; personas con discapacidad, desempleadas y menores con edades comprendidas entre 13 y 18 años: 2€
- Grupos de más de 20 personas: 2€
- Menores de 12 años: Gratuita