¿Por qué la luna del 9 de julio es la luna del ciervo, del trueno o del heno, entre otros?

Amante de la astrología, este año hemos vivido la Luna Rosa en abril, la Luna de las Flores en mayo, la lluvia de estrellas de las Boötidas en junio y ahora, durante la noche del 9 de julio tenemos la luna del ciervo. ¿Por qué este nombre?

Tendrá lugar este 9 de julio pero si quieres verla brillar con todo su esplendor tendrás que madrugar un poco. Se producirá a las 6:07 (horario peninsular) de la mañana. En ese momento, se encontrará cerca del horizonte y se verá en su totalidad.
El origen de su nombre no está del todo claro, existen varias teorías. Los nombres que recibe la luna en cada mes del año van ligados a la estación en la que suceden en el hemisferio norte. Algunas tribus nativas americanas la llamaban la luna del ciervo porque en julio a los machos de esta especia les empiezan a crecer las nuevas astas.
Otro de los nombres por la que también es conocida es como la luna del trueno ya que en muchas parte del interior de EEUU las tormentas son mucho más frecuentes que en el resto del año debido al aumento de las temperaturas. En algunas tradiciones, con estrecha relación con el esoterismo, también se creía que esta era la más poderosa de todas.
También se le conoce como la luna del heno, popular en los colonos europeos. Los maoríes, una tribu de Nueva Zelanda, la llaman Hongonui. Definen a esta luna con esta frase: “El Hombre ahora tiene mucho frío y enciende fuegos en los que poder calentarse”, dado que el hemisferio sur ya está en invierno.

Puedes seguirnos en Twitter: @TopValencia y @M_Landete

Síguenos en Facebook: Top Valencia

Puede seguirnos en Instagram: @topvlc

Puedes compartir este artículo con los botones de aquí abajo para que llegue a todo el mundo y pueda pedir muchos deseos durante esta lluvia de estrellas 🙂

TopValencia, la revista cultural valenciana donde puedes encontrar los mejores planes, entrevistas, ocio, historia y curiosidades, nuestros pueblos de la Comunidad Valenciana y mucho más.

1 comentario en «¿Por qué la luna del 9 de julio es la luna del ciervo, del trueno o del heno, entre otros?»

Deja un comentario