Top Valencia tuvo el placer de entrevistar a Fran Roldán, cantante del grupo valenciano ‘El Viaje de Elliot’ quien visitó Valencia el sábado 11 de marzo en los conciertos de Fallas 2017 en Viveros junto con David de María.
Antes de que se fundara el proyecto del Viaje de Elliot. ¿Cuándo surge tu gusanillo por el mundo de la música?
El gusanillo creo que siempre ha existido pero especialmente desde los 16 años empezó a surgir en mí cuando mi madre me compró mi primera guitarra eléctrica y desde entonces comencé a componer.
Posteriormente en 2012, se funda el grupo el Viaje de Elliot con el disco «Gitana”, y en 2013 os nominan en los Premios 40 Principales en la categoría de artista revelación. ¿Qué sentiste?
Para mí fue un sueño en ese momento, es algo que no me esperaba. Es el sueño idílico de cualquier artista llegar a ese tipo de nominación. Fue un momento muy bonito, ese año lo recuerdo con mucho cariño, sonamos mucho en radio. Fuimos unos auténticos privilegiados, por poder estar y dedicarnos al mundo de la música.
En 2015 se producen cambios en el grupo. ¿Cómo afrontas esa nueva etapa?
La afronté bien. Las cosas siguen por el cauce que toca. Nos quedamos en la banda Fer y yo, y nos acompaña una banda de músicos profesionales, que es la que tocaba para Guaraná, y aquí seguimos tocando con la misma ilusión del primer día.
Precisamente David Navarro integrante del grupo Guaraná participa en vuestro último trabajo. ¿Lo consideras un privilegio el contar con su ayuda para este último trabajo?
Si claro David Navarro, es compositor de grandes temas de Guaraná, como “Noche en Vela”o la “Casa de Inés”. Ha sido un grupo mítico para mi y una referencia. Es un privilegio que él haya sido el director y productor musical de este disco y que además forme parte del grupo.
Eres aficionado del Valencia CF, has hecho una versión del himno. ¿Cómo surgió la idea?
Surge de lo más natural y espontáneo del mundo. Quise plasmar en una canción que es lo que realmente se hacer lo que siempre he sentido hacia el Valencia Club de Fútbol. Surgió la posibilidad de hacer la canción y la hice con toda la humildad del mundo.

¿Cómo fue el momento en el que cantaste tu himno compuesto para el VCF en Mestalla ante toda la afición?
La recuerdo con muchísimo cariño porque en Mestalla he pasado muchas tardes de futbol y de sufrimiento y cantar en el templo del valencianismo fue una de las tardes más mágicas de toda mi vida. Creo que había unas 12 000 personas, canté un trocito de “Sentiment” a capela, la gente se emocionó, se puso en pie y verdaderamente me emocionaron.
¿Qué es lo mejor que te ha dado la música?
Es un aprendizaje continuo, cada día de mi vida voy conociendo a grandes profesionales y es un verdadero honor seguir creciendo en este mundo que es lo que he soñado siempre.
¿Y lo peor?
Lo no tan bueno quizá el exponerse como personaje público. En algunas ocasiones la gente puede llegar a hablar de ti sin conocerte pero al fin y al cabo eres público y lo aceptas. Es difícil porque a veces aparece gente que solo te quiere por interés entonces hay que saber distinguir entre esas personas y las que están contigo porque realmente te aprecian.

¿Qué sueños te quedan por cumplir en el mundo de la música?
Todavía me quedan muchos. No sé cuál será el destino ni la meta de este viaje pero disfrutar cada día. Espero que durante mucho tiempo podamos seguir disfrutando y emocionando a la gente con mis canciones.
¿Qué opinión tienes respecto a programas como OT o La Voz para lanzar a nuevos artistas?
Que pregunta más complicada (ríe). Sinceramente a veces se les pone un caramelo en los labios a muchos de los artistas dándoles un escaparate muy fácil de repercusión a nivel nacional pero luego muchos de ellos quedan en el olvido y se sienten un poco como juguetes rotos. Me da pena que realmente sea así porque nada es fácil, quizá te lo pintan como que todo es así y que ya tienes asegurado el éxito y eso nunca se sabe. Me da lástima esa gente que al final no triunfa y que quizá lo haría si empezasen tocando en salas desde abajo llegando poco a poco a más gente.
¿Cómo está afectando la nueva era digital al mundo de la música?
A la música le queda mucho futuro porque al fin y al cabo es sentimiento, es pasión y eso nunca lo vamos a perder. Están cambiando los tiempos y es cierto que con Internet con las plataformas digitales da un lanzamiento quizá mucho más rápido y te permite llegar a más gente pero también estamos en un proceso de cambio en la industria musical. Ya no se venden discos y por tanto las discográficas tienen menos dinero… es la pescadilla que se muerde la cola: menos dinero en invertir en nuevos artistas con lo cual el talento te da un punto porque en este país tenemos grandes artistas que ni se escuchan.
Para terminar, ¿algún ritual o manía antes de subir a un escenario?
Siempre llevo los calzoncillos blancos y me santiguo antes de salir. Tengo fijación por el número 13 y me santiguo 13 veces por tres o sea 29 antes de subir a un escenario.
Muchas gracias por dedicarnos estos minutos, te deseamos que continúes con tu buena racha encima de los escenarios.
Gracias a vosotros, que os vaya genial en Top Valencia. Nos vemos en futuras visitas a Valencia, un placer.
Foto de portada: Levante
Puedes seguirnos en Twitter: @TopValencia, @paulaboli y @M_Landete
Síguenos en Facebook: Top Valencia
Puede seguirnos en Instagram: @topvlc
Puedes compartir este artículo con los botones de aquí abajo 🙂