Algunos de vosotros, sobre todo los más jóvenes, si escucháis o leéis el nombre de Ricardo Tormo lo primero que os vendrá a la cabeza es el circuito ubicado en Cheste. Sin embargo, detrás se esconde un célebre piloto valenciano que disputó 62 Grandes Premios, consiguió 19 victorias, 36 podios, 23 Poles y cuatro vueltas rápidas. Se proclamó dos veces campeón del mundo en la categoría de 50 centímetros cúbicos en 1978 y 1981. Además, también quedó en primer lugar durante siete ocasiones en Campeonatos de España –tres en 50cc y cuatro en 125cc.
Conozcamos un poco más de la vida de esta leyenda del deporte. Ricardo Tormo Blaya, apodado como Ricardet, nació el domingo 7 de septiembre de 1952 en Ayacor, una pedanía del pueblo de Canals, Valencia.
Desde el momento en el que supo que su vida estaba hecha por y para el motociclismo no pudo contar con el apoyo de su padre, quien se opuso expresamente a que su hijo fuese piloto. Sin embargo, esto no impidió que Ricardet obtuviese en 1970 la Licencia Nacional de Piloto expedida por la Real Federación Motociclista Española como corredor del Moto Club Játiva. Aun no había cumplido la mayoría de edad, por lo que tuvo que falsificar la firma de su padre para poder conseguirla.
En 1978 llega el momento cumbre de Ricardo Tormo al ganar el Gran Premio de Alemania en Nürburgring, donde obtuvo 5 victorias de las 7 carreras disputadas. Tres años más tarde consiguió por segunda vez ser campeón del mundo.
En 1982 Ángel Nieto le arrebató el Gran Premio en el trazado de Silverstone, donde oficialmente se proclamó campeón en una de las carreras más igualadas de la historia del motociclismo. De hecho, a día de hoy aun se desconoce si realmente pasó antes Nieto o Tormo por la línea de meta. Un año después obtendría la victoria en la última carrera de la categoría de 50cc antes de su desaparición.

El 24 de abril de 1984 un accidente de tráfico en Barcelona destrozó la pierna del piloto y le apartó de las pistas para toda su vida. Tuvo que someterse en varias ocasiones a intervenciones quirúrgicas como consecuencia del percance. Desde entonces siguió ligado al mundo de las dos ruedas ayudando a jóvenes pilotos pero dejando de lado las carreras.
En 1994, cuatro años antes de su fallecimiento por leucemia, fue condecorado con la más Alta Distinción de la Generalitat Valenciana y publicó su autobiografía bajo el título “Yo Ricardo. Una vida por y para la moto”. En su memoria se inauguró el circuito homónimo de la Comunidad Valenciana ubicado en Cheste, donde se realizan los Grandes Premios y otras carreras de importancia.
3 comentarios en «Ricardo Tormo. Una vida por y para la moto»