XX Primer Corte de la Miel en Ayora 2021: Programación completa

Primer Corte de la Miel en Ayora 2017. topvalencia

¿Sabías que Ayora es uno de los mayores centros productores de miel de toda España y el segundo municipio más extenso de la Comunidad Valenciana? Te lo contamos todo con detalle pinchando aquí. Es por ello que se lleva 20 años celebrando la Feria del Primer Corte de la Miel en Ayora, festividad conocida no sólo a nivel regional sino también nacional. Este año se llevará a cabo del 8 al 12 de octubre 2021.

Durante la feria el municipio se llena de casetas donde ofrecen tapas elaboradas con miel por 1€, charlas y visitas guiadas, algunas gratuitas, por diversas rutas tanto culturales como de senderismo, degustaciones, juegos infantiles, demostraciones del primer corte de la miel, concursos y un sinfín de actividades. ¡Te lo contamos todo!

Nosotros ya hemos ido varios años y lo recomendamos. Además de disfrutar de la gastronomía y de los eventos organizados, aprendes cosas muy interesantes sobre la miel y las abejas. Y es que Albert Einstein ya lo decía, “si la abeja desapareciera de la superficie del globo, al hombre sólo le quedarían cuatros años de vida: sin abejas no hay polinización, ni hierba, ni animales, ni hombres”. Descubre esto y mucho más.

Programación completa Primer Corte de la Miel en Ayora 2021

Viernes 8 de octubre

  • 18 h: apertura del Recinto Ferial.
  • 19 h: inauguración Oficial de la XX edición de “El Primer Corte de la Miel”. Recepción de autoridades, en La Glorieta.
  • 19.30 h: demostración en vivo del Corte de la Miel, en la fuente de la
    Negrita.
  • 23 h: cierre del Recinto Ferial

Sábado 9 de octubre

  • 9:15 h: visita guiada al Poblado Íbero de Castellar de Meca. Salida desde el aparcamiento del yacimiento (Necesaria inscripción previa).
  • 9:30 h: visita guiada a las Pinturas Rupestres del Abrigo de Tortosilla, Patrimonio de la Humanidad. La salida se realizará desde la pedanía de Casas de Madrona (N-330, Ayora-Almansa). Desplazamiento con vehículo propio. (Necesaria inscripción previa).
  • 10 h: apertura del Recinto Ferial.
  • 10:30 h: visita guiada al Castillo de Ayora, Bien de Interés Cultural. (Necesaria inscripción previa).
  • 10:45 h: visita guiada a las Pinturas Rupestres del Abrigo de Tortosilla, Patrimonio de la Humanidad. La salida se realizará desde la pedanía de Casas de Madrona (N-330, Ayora-Almansa). Desplazamiento con vehículo propio. (Necesaria inscripción previa).
  • 11 h: tatuajes en la Zona Infantil de La Glorieta.
  • 11:30 h: demostración en vivo del Corte de la Miel, en la fuente de la Negrita.
  • A partir de las 13 h: degustación de Gazpachos Ayorinos en La Casa de la Cultura (Calle San Francisco).
  • 13 h: demostración en vivo del Corte de la Miel, en la fuente de la Negrita.
  • 16:45 h: visita guiada al Castillo de Ayora, Bien de Interés Cultural. (Necesaria inscripción previa).
  • 17 h: demostración en vivo del Corte de la Miel, en la fuente de la Negrita.
  • 17:15 h: circus en la Zona Infantil de La Glorieta.
  • 18 h: visita interpretativa a la Iglesia de Ntra. Señora de la Asunción. Presentación con diapositivas.
  • 18:45 h: concierto de música violín y clarinete a cargo de Román de Urrutia e Iván Ramón Martínez “ Dúo Minnesinger” en la Iglesia Santa María la Mayor.
  • 19 h: concierto perteneciente a la Asociación Salas en Viu con la actuación de músicos locales en la Sala Matadero.
  • 20 h: concurso de Mieles locales en La Casa de la Cultura.
  • 22 h: concierto Remember con Raúl Platero en el patio de las escuelas (aforo limitado).
  • 23 h: cierre del Recinto Ferial

Domingo 10 de octubre

  • 9:15 h: visita guiada al Poblado Íbero de Castellar de Meca. Salida desde el aparcamiento del yacimiento. (Necesaria inscripción previa)
  • 9:30 h: visita guiada a las Pinturas Rupestres del Abrigo de Tortosilla, Patrimonio de la Humanidad. La salida se realizará desde la pedanía de Casas de Madrona (N-330, Ayora-Almansa). Desplazamiento con vehículo propio. (Necesaria inscripción previa)
  • 10 h: apertura del Recinto Ferial.
  • 10:45 h: visita guiada a las Pinturas Rupestres del Abrigo de Tortosilla, Patrimonio de la Humanidad. La salida se realizará desde la pedanía de Casas de Madrona (N-330, Ayora-Almansa). Desplazamiento con vehículo propio. (Necesaria inscripción previa)
  • 11 h: visita guiada al Castillo de Ayora Bien de Interés Cultural. (Necesaria inscripción previa).
  • 11:15 h: peluquería divertida en la Zona Infantil de La Glorieta.
  • 11:30 h: demostración en vivo del Corte de la Miel, en la fuente de la Negrita.
  • 12 h: concierto de Pita y Tabalet de Ayora en la fuente de la Negrita.
  • A partir de las 13 h: degustación de Gazpachos Ayorinos en La Casa de la Cultura (Calle San Francisco).
  • 13 h: demostración en vivo del Corte de la Miel, en La fuente de la Negrita.
  • 16:30 h: festival gráfico y sonoro en la Sala Matadero
  • 16:45 h: visita guiada al Castillo de Ayora, Bien de Interés Cultural. (Necesaria inscripción previa).
  • 17 h: demostración en vivo del Corte de la Miel, en la fuente de la Negrita.
  • 17:15 h: espectáculo de Magia en la Zona Infantil de La Glorieta.
  • 18 h: visita interpretativa a la Iglesia de Ntra. Señora de la Asunción.
  • 18:30 h: demostración en vivo del Corte de la Miel, en la fuente de la Negrita.
  • 19 h: gran tarde de bailes y juegos en la Zona Infantil de La Glorieta.
  • 19:15 h: concierto “Big Band” por la Soc. Musical Ayorense en la fuente de La Negrita.
  • 19:30 h: homenaje a la tradición apícola, en La Casa de la Cultura.
  • 20 h: concierto de la Coral “Vicente Martí i Soler” Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción.
  • 23 h: cierre del Recinto Ferial

Lunes 11 de octubre

  • 10 h: apertura del Recinto Ferial.
  • 11 h: visita guiada al Castillo de Ayora, Bien de Interés Cultural. (Necesaria inscripción previa).
  • 11:15 h: tatuajes en la Zona Infantil de La Glorieta.
  • 11:30 h: demostración en vivo del Corte de la Miel, en la fuente de la Negrita.
  • A partir de las 13 h: degustación de Gazpachos Ayorinos en La Casa de la Cultura (Calle San Francisco).
  • 13:30 h: demostración en vivo del Corte de la Miel, en la fuente de la Negrita.
  • 16:45 h: visita guiada al Castillo de Ayora, Bien de Interés Cultural. (Necesaria inscripción previa).
  • 17 h: demostración en vivo del Corte de la Miel, en la fuente de la Negrita.
  • 17:15 h: cuentacuentos Interactivo en la Zona Infantil de La Glorieta.
  • 18 h: visita interpretativa a la Iglesia de Ntra. Señora de la Asunción.
  • 18:30 h: demostración en vivo del Corte de la Miel, en la fuente de la Negrita.
  • 19 h: gran tarde de Bailes y Juegos en la Zona Infantil de la Glorieta.
  • 22 h: obra de Teatro “ Luthe Rias” a cargo del grupo Stulta Ópera en el Auditorio Municipal.
  • 23 h: cierre del Recinto Ferial.

Martes 12 de octubre

  • 9:15 h: visita guiada al Poblado Íbero de Castellar de Meca. Salida desde la propia zona de aparcamiento del yacimiento. (Necesaria inscripción previa)
  • 9:30 h: visita guiada a las Pinturas Rupestres del Abrigo de Tortosilla, Patrimonio de la Humanidad. La salida se realizará desde la pedanía de Casas de Madrona (N-330, Ayora-Almansa). Desplazamiento con vehículo propio. (Necesaria inscripción previa)
  • 10 h: apertura del Recinto Ferial.
  • 10:45 h: visita guiada a las Pinturas Rupestres del Abrigo de Tortosilla, Patrimonio de la Humanidad. La salida se realizará desde la pedanía de Casas de Madrona (N-330, Ayora-Almansa). Desplazamiento con vehículo propio. (Necesaria inscripción previa)
  • 11 h: visita guiada al Castillo de Ayora, Bien de Interés Cultural. (Necesaria inscripción previa).
  • 11 h: demostración en vivo del Corte de la Miel, en la fuente de la Negrita.
  • 11:15 h: pompas de jabón en Zona Infantil de La Glorieta.
  • 12:45 h: espectáculo de “Clown” en Zona Infantil de La Glorieta.
  • A partir de las 13 h: degustación de Gazpachos Ayorinos en La Casa de la Cultura (Calle San Francisco).
  • 13 h: demostración en vivo del Corte de la Miel, en la fuente de la Negrita
  • 16:45 h: visita guiada al Castillo de Ayora, Bien de Interés Cultural. (Necesaria inscripción previa).
  • 17 h: demostración en vivo del Corte de la Miel, en la fuente de La Negrita.
  • 17:15 h: espectáculo de magia en La Zona Infantil de La Glorieta.
  • 18 h: visita interpretativa a la Iglesia de Ntra. Señora de la Asunción. Presentación con diapositivas.
  • 18:30 h: demostración en vivo del Corte de la Miel, en la fuente de La Negrita.
  • 19 h: gran tarde de baile en la Zona Infantil de La Glorieta.
  • 19:45 h: actuación del grupo de “Bailes Tradicionales de Ayora” en la fuente de La Negrita.
  • 20:10 h: sorteo de los “Cartones de la Suerte” en beneficio de la asociación AFADIVAC en la fuente de La Negrita.
  • 20:20 h: entrega de premios del Concurso de Mieles Locales en la fuente de La Negrita
  • 20:30 h: acto de clausura.
  • 20:45 h: castillo de Fuegos Artificiales y quema de falla “Emergemos” en La Negrita.
  • 23 h: cierre de la Feria.

Horarios de apertura de exposiciones y monumentos

De 10 a 14 h y de 16 a 20h

  • Iglesia de Sta. María la Mayor
  • Castillo-Fortaleza de Ayora
  • Iglesia de Ntra. Señora de la Asunción

De 11:30 a 13:30 h y de 17:30 a 19:30 h

  • Rincón del Arte (Zona de La Lonja)
  • Casa de la Cultura Exposición de Pintura «Tiza y Pincel»

Información importante sobre el Primer Corte de la Miel 2021

  • Las inscripciones y venta de entrada a las visitas guiadas se realizarán de forma on-line en www.ayoracultura.es
  • Respetar las direcciones de entrada y salida de las calles.
  • Se prohíbe consumir bebidas o alimentos fuera de las zonas habilitadas para ello.
  • La organización de la Feria recomienda la compra de miel en los stands autorizados dentro del recinto ferial.
  • Balconada de Pintura en el Recinto Ferial, realizada por la escuela de pintura de Ayora y Almansa.
  • Tarifas de la Visitas Guiadas: Castellar de Meca 3€, Abrigo de Tortosilla 3€, Castillo 1€ (Bonificaciones: Hasta 12 años, jubilados y Carnet Jove 50%. Grupos escolares gratis).
  • Las visitas guiadas y actividades del programa pueden ser suspendidas o modificadas por decisión de la organización. Se recomienda llevar calzado cómodo y almuerzo.
  • Las exposiciones, conferencias y espectáculos infantiles son gratuitas.
  • Descubre las rutas turísticas libres en: www.ayora-turismo.es

Normativa Covid XX Primer Corte de la Miel 2021

  • Uso obligatorio de mascarilla en el recinto ferial, excepto al consumir bebidas o alimentos.
  • Se recomienda la desinfección de manos frecuente.
  • Durante la realización de la feria deberán respetarse los aforos establecidos por la organización.
  • Respetar la distancia personal

Puedes seguirnos en Twitter: @TopValencia y @M_Landete

Síguenos en Facebook: Top Valencia

Puede seguirnos en Instagram: @topvlc

Puedes compartir este artículo con los botones de aquí abajo 😉

TopValencia, la revista cultural valenciana donde puedes encontrar los mejores planes, entrevistas, ocio, historia y curiosidades, nuestros pueblos de la Comunidad Valenciana y mucho más.

Deja un comentario