XXII Primer Corte de la Miel en Ayora 2023: Programación completa

Primer Corte de la Miel en Ayora 2017. topvalencia

¿Sabías que Ayora es uno de los mayores centros productores de miel de toda España y el segundo municipio más extenso de la Comunidad Valenciana? Te lo contamos todo con detalle pinchando aquí. Es por ello que se lleva 22 años celebrando la Feria del Primer Corte de la Miel en Ayora, festividad conocida no sólo a nivel regional sino también nacional. Este año se llevará a cabo del 11 al 15 de octubre 2023, ampliándose un día mas a lo habitual.

Durante la feria el municipio se llena de casetas donde ofrecen tapas elaboradas con miel por 1€, charlas y visitas guiadas, algunas gratuitas, por diversas rutas tanto culturales como de senderismo, degustaciones, juegos infantiles, demostraciones del primer corte de la miel, concursos y un sinfín de actividades. ¡Te lo contamos todo!

Nosotros ya hemos ido varios años y lo recomendamos. Además de disfrutar de la gastronomía y de los eventos organizados, aprendes cosas muy interesantes sobre la miel y las abejas. Y es que Albert Einstein ya lo decía, “si la abeja desapareciera de la superficie del globo, al hombre sólo le quedarían cuatros años de vida: sin abejas no hay polinización, ni hierba, ni animales, ni hombres”. Descubre esto y mucho más.

Programación completa Primer Corte de la Miel en Ayora 2023

Jueves 12 de octubre

9:15 – Visita guiada al Poblado Íbero de Castellar de Meca (Inscripción e información en www.ayoracultura.es). Desplazamiento en vehículo propio.

9:30 – Visita guiada a las Pinturas Rupestres del Abrigo de Tortosilla. Desplazamiento con vehículo propio (Inscripción e información en www.ayoracultura.es).

10:00 – Apertura del Recinto Ferial.

10:15 – Visita guiada al Centro de Interpretación Apícola (Inscripción e información en www.ayoracultura.es ).

10:30 – Visita guiada a las Pinturas Rupestres del Abrigo de Tortosilla. Desplazamiento con vehículo propio. (Inscripción e información en www.ayoracultura.es).

10:45 – Visita guiada al castillo (Inscripción e información en www.ayoracultura.es).

11:15 – Vuelo de Aves Rapaces, en la explanada de Sta. María la Mayor- Castillo.

11:30 – Ponencia “Apicultura y miel en la antigüedad” por David Quixal (Dept. de prehistoria, arqueología e historia antigua. U. Valencia).

11:45 – Demostración en vivo del corte de la miel, en la fuente de La Negrita.

12:00 – Concierto del Grupo “Pitabalet” de Ayora y “Canyes i baquetes” de Moixent, en la fuente de La Negrita.

13:00 – Demostración en vivo del corte de la miel, en la fuente de La Negrita.

13:00 – Degustación de gazpachos ayorinos, en el ensanche de la calle Peinada.

13:15 – Vuelo de aves rapaces, en la explanada de Sta. María la Mayor- Castillo.

16:00 – Vuelo de aves rapaces, en la explanada de Sta. María la Mayor-Castillo.

16:15 – Taller de “Traumatropo” (destinada a niños de 4 a 10 años) en el Centro de Interpretación Apícola. Plazas limitadas hasta completar aforo.

17:00 – Demostración en vivo del corte de la miel, en la fuente de La Negrita.

17:00 – Visita guiada al Castillo (Inscripción e información en www.ayoracultura.es).

18:00 – Visita guiada a la Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción (organizada por la Parroquia).

18:15 – Vuelo de aves rapaces, en la explanada de Sta. María la Mayor- Castillo.

18:20 – Taller de colmenas prehistóricas (destinada a niños de 8 a 14 años) en el Centro de Interpretación Apícola. Plazas limitadas hasta completar aforo.

18:30 – Demostración en vivo del corte de la miel, en la fuente de La Negrita.

19:00 – Concierto de la Coral “Vicente Martí i Soler” en la Iglesia de Sta. María la Mayor. Entrada libre.

19:00 – «Narración teatralizada de la vida de D. Rodrigo de Mendoza, I marqués del Zenete y señor de Ayora» en el V Centenario de su muerte. Por Asociación de Teatro Ayora Ana Martínez Murcia, en la plaza de la Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción.

23:00 – Cierre del recinto ferial.

Viernes 13 de octubre

9:15 – Visita guiada al Poblado Íbero de Castellar de Meca (Inscripción e información en www.ayoracultura.es). Desplazamiento en vehículo propio.

9:30 – Visita guiada a las Pinturas Rupestres del Abrigo de Tortosilla. Desplazamiento con vehículo propio (Inscripción e información en www.ayoracultura.es).

10:00 – Apertura del Recinto Ferial.

10:15 – Vuelo de Aves Rapaces, en la explanada de Sta. María la Mayor- Castillo.

10:20 – Visita guiada al Centro de Interpretación Apícola (Inscripción e información en www.ayoracultura.es).

10:30 – Visita guiada a las Pinturas Rupestres del Abrigo de Tortosilla. Desplazamiento con vehículo propio. (Inscripción e información en www.ayoracultura.es).

11:15 – Visita guiada al castillo (Inscripción e información en www.ayoracultura.es).

11:30 – Ponencia “La Apicultura en la actualidad” por Mª Isabel Murcia Campos de la Cooperativa Apícola ANAE en La Lonja.

11:45 – Demostración en vivo del corte de la miel, en la fuente de La Negrita.

12:30 – Ruta Renacentista (Inscripción e información en www.ayoracultura.es).

13:00 – Demostración en vivo del corte de la miel, en la fuente de La Negrita.

13:00 – Degustación de gazpachos ayorinos, en el ensanche de la calle Peinada.

13:00 – Vuelo de aves rapaces, en la explanada de Sta. María la Mayor- Castillo.

16:00 – Vuelo de aves rapaces, en la explanada de Sta. María la Mayor-Castillo.

17:00 – Visita guiada al Castillo (Inscripción e información en www.ayoracultura.es).

17:30 – Demostración en vivo del corte de la miel, en la fuente de La Negrita.

18:00 – Visita guiada a la Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción (organizada por la Parroquia)

18:15 – Vuelo de aves rapaces, en la explanada de Sta. María la Mayor- castillo.

18:30 – Demostración en vivo del corte de la miel, en la fuente de La Negrita.

19:00 – Espectáculo “El bosque encantado” salida del Centro de Interpretación Apícola.

19:00 – «Narración teatralizada de la vida de D. Rodrigo de Mendoza, I marqués del Zenete y señor de Ayora» en el V Centenario de su muerte. Por Asociación de Teatro Ayora Ana Martínez Murcia, en la plaza de la Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción.

19:15 – Concurso de mieles claras y oscuras, en La Lonja.

23:00 – Cierre del recinto ferial.

Sábado 14 de octubre

9:15 – Visita guiada al Poblado Íbero de Castellar de Meca (Inscripción e información en www.ayoracultura.es ). Desplazamiento en vehículo propio.

9:30 – Visita guiada a las Pinturas Rupestres del Abrigo de Tortosilla. Desplazamiento con vehículo propio (Inscripción e información en www.ayoracultura.es).

10:00 – Apertura del Recinto Ferial.

10:15 – Vuelo de Aves Rapaces, en la explanada de Sta. María la Mayor- Castillo.

10:20 – Visita guiada al Centro de Interpretación Apícola (Inscripción e información en www.ayoracultura.es ).

10:30 – Visita guiada a las Pinturas Rupestres del Abrigo de Tortosilla. Desplazamiento con vehículo propio. (Inscripción e información en www.ayoracultura.es).

11:15 – Visita guiada al castillo (Inscripción e información en www.ayoracultura.es).

11:30 – Demostración de la elaboración de tortas de gazpachos tradicionales en la calle Peinada.

11.30 – Concurso de “Platos Dulces y Salados”, en La Lonja.

11:45 – Demostración en vivo del corte de la miel, en la fuente de La Negrita.

12:00 – Ponencia “Composición nutricional de la miel y sus derivados” por Diana Benejama en la Casa de la Cultura.

12:15 – Concierto “Big Band” por la Sociedad Musical Ayorense en la fuente de La Negrita.

12:30 – Cata de aceite local de la almazara “VALLAYCO” en La Lonja.

13:00 – Degustación de gazpachos ayorinos, en la calle Peinada.

13:00 – Demostración en vivo del corte de la miel, en la fuente de La Negrita.

13:15 – Vuelo de aves rapaces, en la explanada de Sta. María la Mayor- castillo.

16:00 – Vuelo de aves rapaces, en la explanada de Sta. María la Mayor- castillo.

16:15 – Visita guiada al Centro de Interpretación Apícola (Inscripción e información en www.ayoracultura.es ).

17:00 – Demostración en vivo del corte de la miel, en la fuente de La Negrita.

17:15 – Visita guiada al castillo (Inscripción e información en www.ayoracultura.es).

17:30 – Espectáculo de Magia en La Lonja.

18:00 – Visita guiada a la Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción (organizada por la Parroquia).

18:15 – Vuelo de aves rapaces, en la explanada de Santa María la Mayor- castillo.

18:30 – Demostración en vivo del corte de la miel, en la fuente de La Negrita.

19:00 – «Narración teatralizada de la vida de D. Rodrigo de Mendoza, I marqués del Zenete y señor de Ayora» en el V Centenario de su muerte. Por Asociación de Teatro Ayora Ana Martínez Murcia, en la plaza de la Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción.

19:45 – Actuación de la Asociación “Latin Love”, en la fuente de La Negrita.

20:00 – Homenaje apícola a D. José Manuel Teruel y Dña. Amalia Anaya en la Casa de la Cultura.

20:10 – Sorteo de los Cartones de la Suerte de AFADIVAC, en la fuente de La Negrita.

23:00 – Cierre del Recinto Ferial.

Domingo 15 de octubre

9:15 – Visita guiada al Poblado Íbero de Castellar de Meca (Inscripción e información en www.ayoracultura.es). Desplazamiento en vehículo propio.

9:30 – Visita guiada a las Pinturas Rupestres del Abrigo de Tortosilla. Desplazamiento con vehículo propio (Inscripción e información en www.ayoracultura.es).

10:00 – Apertura del Recinto Ferial.

10.15 – Vuelo de aves rapaces, en la explanada de Sta. María la Mayor- Castillo.

10:20 – Visita guiada al Centro de Interpretación Apícola (Inscripción e información en www.ayoracultura.es ).

10:30 – Visita guiada a las Pinturas Rupestres del Abrigo de Tortosilla. Desplazamiento con vehículo propio (Inscripción e información en www.ayoracultura.es).

10:45 – Conferencia “La restauración del retablo barroco de la Iglesia de Sta. María la Mayor y las puertas de acceso a la población”, en la Casa de la Cultura por D. Marcos Roca Ramón.

11:00 – Visita guiada al castillo (Inscripción e información en www.ayoracultura.es).

11:00 – Cata de aceite local de la almazara “VALLAYCO” en La Lonja.

11:30 – Demostración de la elaboración de tortas de gazpachos tradicionales en la calle Peinada.

11:45 – Demostración en vivo del corte de la miel, en la fuente de La Negrita.

12:30 – Ponencia “Qué es una almazara de cera y cuál era su funcionamiento en época medieval” por Frederic Aparisi (Departamento de Historia Medieval de la U.V.) en la Casa de la Cultura.

13:00 – Degustación de gazpachos ayorinos, en la calle Peinada.

13:00 – Demostración en vivo del corte de la miel, en la fuente de La Negrita.

13:30 – Vuelo de aves rapaces, en la explanada de Sta. María la Mayor.

16:00 – Vuelo de aves rapaces, en la explanada de Sta. María la Mayor.

16:20 – Visita guiada al Centro de Interpretación Apícola (Inscripción e información en www.ayoracultura.es ).

16:45 – Visita guiada “Ruta Street Art” (Inscripción e información en www.ayoracultura.es).

17:00 – Demostración en vivo del corte de la miel, en la fuente de La Negrita.

17:30 – Visita guiada al castillo (Inscripción e información en www.ayoracultura.es).

17:45 – Sorteo de los “Cartones de la Suerte” de AFADIVAC, en la fuente de La Negrita.

18:00 – Visita guiada a la Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción (organizada por la Parroquia).

18:30 – Demostración en vivo del corte de la miel, en la fuente de La Negrita.

19:00 – Concierto de música a cargo de Román de Urrutia, en la Iglesia de Sta. María La Mayor.

19:00 – «Narración teatralizada de la vida de D. Rodrigo de Mendoza, I marqués del Zenete y señor de Ayora» en el V Centenario de su muerte. Por Asociación de Teatro Ayora Ana Martínez Murcia, en la plaza de la Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción.

19:30  -Actuación por parte del grupo de bailes tradicionales “Ira Chacha” de Ayora, en La Negrita.

20:00 – Entrega de premios del concurso de mieles y platos elaborados con miel, en la fuente de La Negrita.

20.15 – Acto de clausura.

20:25 – Castillo de fuegos artificiales.

23:00 – Cierre del recinto ferial

Tarifas de las visitas guiadas

  • Castellar de Meca – 3€

  • Abrigo de Tortosilla – 3€

  • Castillo de Ayora – 1€

  • Centro de Interpretación Apícola – 1€

  • Ruta Renacentista – 1€

  • Street Art – 1€

  • Bonificaciones: Niños hasta 12 años, jubilados y titulares del Carnet Jove – 50%.

Horarios de apertura de exposiciones y monumentos

De 10 a 14 h y de 16 a 20h

  • Iglesia de Sta. María la Mayor
  • Castillo-Fortaleza de Ayora
  • Iglesia de Ntra. Señora de la Asunción
  • Exposición de Trajes Regionales en la Casa de la Cultura por Elena Martínez.

El sábado 14 y domingo 15 de 10 a 13h, apertura del Molino de la Noguera (Ruta del Agua)

Información importante sobre el Primer Corte de la Miel 2023

  • Las inscripciones y venta de entrada a las visitas guiadas se realizarán de forma on-line en www.ayoracultura.es
  • Respetar las direcciones de entrada y salida de las calles.
  • Se prohíbe consumir bebidas o alimentos fuera de las zonas habilitadas para ello.
  • La organización de la Feria recomienda la compra de miel en los stands autorizados dentro del recinto ferial.
  • Balconada de Pintura en el Recinto Ferial, realizada por la escuela de pintura de Ayora y Almansa.
  • Las visitas guiadas y actividades del programa pueden ser suspendidas o modificadas por decisión de la organización. Se recomienda llevar calzado cómodo y almuerzo.
  • Las exposiciones, conferencias y espectáculos infantiles son gratuitas.
  • Descubre las rutas turísticas libres en: www.ayora-turismo.es

Puedes seguirnos en Twitter: @TopValencia y @M_Landete

Síguenos en Facebook: Top Valencia

Puede seguirnos en Instagram: @topvlc

Puedes compartir este artículo con los botones de aquí abajo 😉

TopValencia, la revista cultural valenciana donde puedes encontrar los mejores planes, entrevistas, ocio, historia y curiosidades, nuestros pueblos de la Comunidad Valenciana y mucho más.

Deja un comentario