Mercados medievales en la Comunidad Valenciana durante febrero

mercados medievales ferias artesanas valencia junio 2018. Top Valencia

A los valencianos nos gusta desconectar de la rutina paseando por los mercados a ver qué gangas encontramos ya sean navideños, medievales o artesanales. Para que no te quedes aburrido en casa te traemos todos los que se han organizado a lo largo del mes de febrero. ¿Preparado para viajar en el tiempo viendo por las calles mercaderes, juglares, caballeros y doncellas? ¡Allá vamos!

En algunos de los  puestos de artesanía incluso podrá ver cómo trabajaban antiguamente los alfareros, herreros o carpinteros. A continuación te dejamos las localidades valencianas donde podréis disfrutar de estos singulares mercados.

Del 3 al 5 de febrero

  • Las calles de los barrios de Ruzafa y Campanar el primer fin de semana de febrero viajarán a la época medieval ofreciendo a los visitantes productos artesanales; los mejores platos para paladares exigentes; música tradicional valenciana y bailes populares.
Ruzafa. Las Provincias
  • De viernes a domingo Orihuela habilitará 250 puestos en el mercado medieval. Se inaugurará el día 3 a las 11.30h con un pasacalle formado por los grupos de teatro, bailarinas, músicos y figurantes hasta el Consistorio. El mercadito estará divido en tres partes. Por un lado la Zona Cristiana, ubicada desde la Plaza del Carmen hasta la Calle Colón, esquina Calle Mayor. En ella podremos ver un campamento y tiendas de campaña donde los soldados representarán luchas; un  torneo infantil; una parada de burros; juegos infantiles; atracciones y espectáculos y conciertos las noches de viernes y sábado. En Zona de ocio podrás encontrar atracciones como un tiovivo, representaciones teatrales, exposiciones de instrumentos, monedas, oficios antiguos y espectáculos circenses. En la Zona Árabe se recreará un campamento musulmán donde se darán charlas; exposiciones de armas; enseres de defensa  y  una granja de animales.
  • El sábado 4, con motivo de la festividad de San Blas, la localidad de Rafol de Salem, situada en la comarca de la Vall d’Albaida organiza el tradicional mercadillo medieval. Debido al tamaño del municipio solo habrá siete paradas a lo largo del recorrido.
  • Benisanó. Con motivo de la celebración de los actos conmemorativos de la adquisición del Castillo del municipio por parte del Ayuntamiento el 4 y 5 de febrero, la localidad se engalanará y reconstruirá el ambiente típico medieval de su casco histórico, sus calles y sus plazas. Además, durante el desarrollo del mercado medieval se podrá visitar el Castillo de Benisanó: de 11 a 14 h  y de 17 a 21 h.

  • El domingo 5, los Jardines de la Junta Central Fallera (Avenida de la Plata 177) se transformarán en un mercadito artesano donde podrás adquirir ropa de fallera y deleitar tu paladar con un almuerzo a un precio popular. Habrá actuaciones de la Jove Muixeranga de Valencia acompañados de la Colla de Tabals i Dolçaines de Monteolivete. La recaudación de la rifa que se llevará a cabo durante la jornada irá destinada de manera íntegra para la fundación ANAR (Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo).

Del 10 al 12 de febrero

  • Gandia: La capital de La Safor acogerá el tradicional Porrat del Raval del 10 al 12 de febrero en la Plaça de Sant Josep. A lo largo del fin de semana podrás disfrutar de puestos de comida, exposiciones, muestras de oficios tradicionales, juegos infantiles, talleres, exhibiciones y mucho más. El sábado a las 19h se repartirá chocolate en la Plaza Prado.
  • Llombai: Una vez más Llombai celebra el tradicional Mercado Renacentista de los Borja con actividades culturales, gastronómicas, históricas… Los asistentes podrán disfrutar de granjas con más de 200 animales, atracciones, exposiciones, recreaciones de batallas, conciertos, juegos infantiles y mucho más.
  • Rafelguaraf: Esta pequeña localidad situada en la Ribera Alta celebrará su mercadillo medieval los días 11 y 12  de febrero. Además los amantes de la lectura podrán adquirir nuevos ejemplares para sus estanterías ya que habrá pequeños puestos donde comprar libros.

Del 16 al 19 de febrero

  • En plena capital del Turia, concretamente en la Avenida del Reino de Valencia, del 16 al 19 tendrá lugar un mercadito medieval donde poder disfrutar de puestos de alimentación, artesanales, de bebidas e incluso los famosos food trucks.

Del 24 al 26 de febrero

  • Ontinyent: El centro histórico del pueblo se convertirá en un mercado medieval con talleres, gastronomía, demostraciones de oficios, juegos, exhibiciones de cetrería, bailes, luchas medievales, teatros, malabares, zancudos, zona jurásica y muchas actividades más. Se podrá disfrutar de las fiesta de los moros y cristianos, así como un pregón el domingo 26 por la tarde.
  • Vila-real: Durante este mes el municipio conmemora su fundación por el rey Jaime I de Aragón, hace ya más de 700 años. Dentro de los actos previstos,  el último fin de semana de febrero tendrá lugar el tradicional mercado medieval.

  • Rótova: El sábado y domingo Rótova se viste de gala. Y es que, además de acoger el tradicional mercado medieval, este año es especial ya que nos trasladaremos a la época modernista de finales del siglo XIX y principios del XX mostrando un particular homenaje a la figura del escritor Vicente Blasco Ibáñez.
  • Alcalalí: Los días 25 y 26 de febrero podrás disfrutar una jornada diferente junto a los más pequeños de la casa ya que podrán jugar con caballitos y subir a un tren de madera de manera totalmente gratuita. Además habrá exhibiciones y pasacalles con dolçaina i tabalet. El horario del mercado será de 11 a 14 h y de 17 a 20 h.

Puedes seguirnos en Twitter: @TopVlc y @paulaboli

Síguenos en Facebook: Top Valencia

Puede seguirnos en Instagram: @topvlc

Puedes compartir este artículo con los botones de aquí abajo para que llegue a todo el mundo🙂

TopValencia, la revista cultural valenciana donde puedes encontrar los mejores planes, entrevistas, ocio, historia y curiosidades, nuestros pueblos de la Comunidad Valenciana y mucho más.

4 comentarios en «Mercados medievales en la Comunidad Valenciana durante febrero»

Deja un comentario