Tras negociaciones de la asamblea de presidentes y la Conselleria de Sanidad, se ha llegado a un acuerdo para poder celebrar las aplazadas Fallas en el 2020. Un año y medio después de que se suspendieran. El plazo para celebrar estas Fallas «perdidas» es hasta el 31 de diciembre. A priori de celebrarán del 1 al 5 de septiembre.
Cada acto estará condicionado con la evolución de la pandemia y todas las actividades estarán supeditada a la incidencia y se aplicará para cada caso la normativa vigente en cada tipo de evento, relacionado con las actividades de cada comisión: cenas o comidas… en la calle, pasacalles, ofrendas, pirotecnia, etcétera
La celebración efectiva de la «plantà» y la «cremà» en la serie de días habituales: cinco para las infantiles y cuatro para las mayores, contando con que el proceso de plantar se prolongará durante bastantes días. Se respirará ambiente de Fallas en la ciudad ya a finales del mes de agosto.
Todavía no está definido el programa, pero este incluirá como mínimo una ofrenda en varios días, el concurso de fallas y categorías con recogida de premios, y la habilitación de espacio público para la reunión de falleros y falleras, las carpas no se pondrán y las reuniones serán al aire libre.
Deberían celebrarse lo antes posible para que no se solapen con las de marzo de 2022. Por lo que, desde la Conselleria se ha apostado por septiembre como fecha más próxima “porque garantiza un margen de tiempo importante y más posibilidades de controlar la pandemia con el aumento de la vacunación en los próximos dos meses”. Respecto al tipo de actos que se autorizarán siempre que se cumplan las medidas que en ese momento estén vigentes, la acotación básica que ha marcado Ana Barceló ha sido “evitar las aglomeraciones de todo tipo, tanto del personal de dentro de la fiesta, como de la gente que acude a los actos”.