En Ademuz se encuentra La Celadilla, un poblado íbero que está siendo intervenido arqueológicamente durante 15 días en la época estival desde 2009. Las excavaciones están promovidas por el Ayuntamiento del municipio y por la Fundación Pere Compte.
Los hallazgos desde entonces nos muestran que se trataba de una pequeña aldea que fue destruida por un incendio hacia el año 350 a. C. Hasta el momento se han encontrado cuatro esqueletos humanos, descubrimiento que hace de este yacimiento un sitio singular dado que en la cultura íbera se incineraba a sus muertos. Sin embargo, estudios posteriores han diagnosticado que no murieron a causa de las llamas durante el incendio que arrasó con el poblado sino que cuando el fuego les alcanzó ya habían fallecido. Ello se ha deducido tras comprobar que los cuerpos no presentaban las contracciones en las extremidades que provoca el morir quemado. Quizá el motivo fuese asfixia por el humo. Además, cabe resaltar que cayeron desde cierta altura puesto que sufrieron dislocaciones y fracturas. Se encontraron en medio de una de las calles paralelas a la muralla que les protegía.
Estamos ante el único yacimiento en la Comunidad Valenciana donde se han hallado este tipo de restos. En toda España sólo hay cinco que cumplen con estas particularidades.
Esto marca un antes y un después en la investigación sobre la población íbera dado que al incinerar los cuerpos los arqueólogos sólo podían recuperar las cenizas del difunto sin obtener apenas información. Ahora, teniendo los huesos de aquellos habitantes se puede hacer un estudio exhaustivo y conocer un poco más de nuestra historia averiguando el sexo, la edad, las enfermedades e incluso si realizaban actividades rutinarias en función de su estilo de vida o profesión. Además, gracias al estudio de ADN antiguo se puede determinar el parentesco de los cuerpos hallados e incluso el color de ojos y pelo. Este análisis lo está llevando a cabo la Universidad Autónoma de Barcelona.

Daniel Giner y Laia Creus, arqueólogos directores del proyecto, intentan encontrar una explicación al hecho de que en La Celadilla, aldea de no más de 5.000 metros cuadrados, todos los restos que han sido hallados hasta el momento hayan sido varones dado que por ahora no se ha encontrado ninguna presencia femenina.
Aparte de los cadáveres también se ha excavado siete departamentos en los que se han conservado estructuras domésticas en buen estado como los hornos, banquetas o chimeneas, entre otras. También han sido hallados más de 7 000 fragmentos de utensilios de cerámica como vajillas, ollas o copas.
Por otro lado, durante la campaña de 2015 salieron a la luz restos de una torre monumental de 6.5 por 9 metros, adosada a la ya excavada muralla de 5.5 metros de grosor que cubría el poblado. Si a estas estructuras arquitectónicas le sumamos la ubicación geográfica donde se encontraba La Celadilla nos damos cuenta del sistema defensivo que tenían. La aldea se situaba en el curso alto del río Turia, lo que les permitía controlar desde allí las rutas de paso hacia el interior de la costa.

Aún queda mucho por descubrir ya que en siete años desde que empezó la excavación de este espacio sólo se lleva el 10% del total. Por ejemplo desvelar de dónde vino ese fuego. Los arqueólogos están aún analizándolo e intentando despejar la incógnita pues hasta el momento no han encontrado ninguna evidencia de que fuese un ataque. Sin embargo consideran que si hubiese sido accidental alguien hubiese enterrado los cuerpos para darles su funeral como era habitual. Tendremos que dejar pasar el tiempo para averiguar poco a poco más cosas acerca de este asentamiento tan peculiar.
¿Sabías que uno de los mayores yacimientos íberos de la Comunidad Valenciana es La Bastida de les Alcusses en Moixent, Valencia? Es el único que ofrece la posibilidad de visitas guiadas. Gracias a una réplica exacta de una de las viviendas de la bastida podemos descubrir la arquitectura de aquella época.
Fuente de la foto principal: ademuz.es
Síguenos en Facebook: Top Valencia
Recuerda que puedes compartir si te ha gustado este artículo con los botones de aquí abajo 🙂
¿Puedes aportar mas informacion?, ha sido maravilloso encontrar mas explicaciones sobre este tema.
Saludos
¿Qué quieres saber?
Esto es ¡increíble! No he leído algo como esto antes . Gratificante encontrar a alguien con algunas ideas nuevas sobre este tema. Este sitio web es algo que se necesita en Internet , alguien con un poco de dominio. Un trabajo útil para traer algo nuevo a Internet. Gracias de todos lo que te leemos.
🙂